INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
sábado, 17 de agosto de 2013
Puntajes Gran DT - Fecha 3 - Viernes 16/08 - Torneo Inicial 2013
Cristian Campestrini 5
Eduardo Casais 7
Mariano Echeverría 5
Hugo Nervo 5
Damián Pérez 16
Ramiro Carrera 11
Iván Marcone 1
Nicolás Aguirre 6
Martín Rolle 6
Milton Caraglio 4
Julio César Furch 15
Sup: Matías Zaldivia 5 y Jonathan Gómez 4.
Nereo Champagne 2
Fernando Meza 2
Iván Furios 2
Néstor Moiraghi 4
Cristian Villanueva 3
Adrián Martínez 5
Damián Musto 5
Leonardo Gil 7
Martín Pérez Guedes 5
Ezequiel Cerutti 6
Nahuel Benítez 4
Sup: Agustin Vuletich 5 y Paulo Rosales 6.
Germán Montoya 10
Gerardo Alcoba 8
Oscar Carniello 7
Lucas Landa 6
Bruno Urribarri 7
Iván Moreno y Fabianesi 4
Sebastián Prediger 4
Jacobo Mansilla 6
Lucas Mugni 4
Facundo Curuchet 5
Rubén Ramírez 12
Sup: Gabriel Graciani 5 y Luciano Leguizamón 6.
Sebastián Peratta 1
Luciano Abecasis 5
Sebastián Martínez 6
Damián Leyes 5
Matías Pérez 5
Rodrigo Braña 3
Leandro Benítez 4
Fernando Telechea 5
Miguel Caneo 5
Juan Manuel Lucero 4
Joaquín Boghossian 4
Sup: Jonathan Zacaría 5.
viernes, 16 de agosto de 2013
Formaciones - Viernes 16/08 - Fecha 3 - Torneo Inicial 2013
Comercial Gran DT Torneo Inicial 2013
jueves, 15 de agosto de 2013
Programación - Fecha 3 - Torneo Inicial 2013
Viernes 16 de agosto
18.00 - Arsenal - Olimpo de Bahía Blanca. Árbitro: Luis Álvarez.
20.15 - Colón de Santa Fe - Quilmes. Árbitro: Pablo Díaz.
Sábado 17 de agosto
18.10 - Gimnasia de La Plata - Rosario Central. Árbitro: Juan Pablo Pompei.
20.15 - San Lorenzo - Argentinos Juniors. Árbitro: Fernando Rapallini.
Domingo 18 de agosto
16.00 - Newell's - Belgrano de Córdoba. Árbitro: Néstor Pitana.
16.00 - Tigre - Racing. Árbitro: Saúl Laverni.
18.10 - Boca - Atlético de Rafaela. Árbitro: Germán Delfino.
21.15 - Godoy Cruz - River. Árbitro: Fernando Echenique.
Lunes 19 de agosto
18.00 - All Boys - Vélez. Árbitro: Silvio Trucco.
20.15 - Lanús - Estudiantes de La Plata. Árbitro: Andrés Merlos.
Programación - Fecha 3 - Primera B Nacional 2013/2014
Sábado 17 de agosto
14.00 - Unión de Santa Fe - Talleres. Árbitro: Mariano González (TV).
16.00 - Independiente - Aldosivi. Árbitro: Mauro Giannini (TV).
16.00 - Gimnasia y Esgrima de Jujuy - Huracán. Árbitro: Alejandro Castro (TV).
Domingo 18 de agosto
14.00 - Sportivo Belgrano - Banfield. Árbitro: Héctor Paletta (TV).
15.30 - Defensa y Justicia - Boca Unidos. Árbitro: Gonzalo López Aldazabal.
15.30 - Ferro Carril Oeste - Atlético Tucumán. Árbitro: Jorge Baliño.
15.30 - Almirante Brown - Sarmiento. Árbitro: Darío Herrera.
16.00 - Douglas Haig - Patronato de Paraná. Árbitro: Ariel Penel.
16.00 - Crucero del Norte - Villa San Carlos. Árbitro: Alejandro Sabino.
Lunes 19 de agosto
16.00 - San Martín de San Juan - Independiente Rivadavia. Árbitro: Diego Ceballos.
20.00 - Instituto - Brown de Adrogué. Árbitro: Facundo Tello Figueroa.
Italia 1 - Argentina 2 - Copa Francisco 2013
Esta Selección B dio el golpe en el Olímpico ante una Italia que también tiene ambiciones de ser candidata en el Mundial. El resultado, ganar, es bueno. Ganar y jugar bien sin Messi, ser superior a un rival de jerarquía en su propia casa, es buenísimo. Pocas veces el equipo nacional se lleva tanta renta después de 90 minutos, así fuera por los puntos o por un amistoso que lo fue sólo hasta que los jugadores se despidieron del Papa Francisco, el día anterior.
Se puede sospechar que el ensayo general salió mejor de lo que el propio Sabella esperaba si se repasa cómo plantó el equipo: 4-4-1-1. Las circunstancias del juego, con una Italia confundida posicionalmente, ineficaz en la marca y fallida en los pases, hicieron que Lamela jugara más suelto y Palacio más ofensivo que en los primeros minutos.
¿Que hubiese ocurrido si estaba Messi? Gran punto. Era el mismo sistema, con Leo por Palacio o Lamela. Nunca sabremos qué habría hecho Sabella. Lo que se vio es que Messi habría encajado en cualquiera de los dos dibujos. Por lo tanto, el primer hallazgo es que hay equipo aún sin Messi.
Siempre se tiende a mirar más lo de arriba que lo de abajo. Es lógico, si se tiene a Messi. Y a Agüero, otro ilustre que quedó afuera. Pero la tantas veces criticada fractura en dos mitades, entre defensores y atacantes, y la insistencia en el reclamo de elaboración de juego, esta vez deben ser dejadas de lado. Porque la Selección trató de salir jugando siempre y por abajo, aún con las carencias del manejo de los laterales Basanta y Campagnaro, aún con las dudas que expresan Fernández y Garay con la pelota en los pies; aún con la soledad que a veces tiene Mascherano para dar el primer pase hacia la aceleración.
No estuvo Messi, no estuvo Agüero y no estuvo Gago pero estuvo Biglia que no se conformó con ser secretario personal de Mascherano y asumió más responsabilidades en el manejo. Entonces, entre la imprecisión italiana y la insistencia en la presión lo más adelante posible, se consiguió la pelota. Y se la jugó en general bien. No es poco para un equipo que abusaba del recurso de tirársela a Messi.
El primer gol se veía venir porque Higuaín y Palacio insinuaron de entrada la gran noche que tendrían. De Rossi, volante natural, fue central. Y cuando quiso salir, pensó como volante y cruzó mal una pelota. Corte y pase a Higuaín que mezcló su potencia natural y su oficio de goleador.
El gol fue un quiebre. Ahí faltó algo de audacia. Italia estaba para ser goleada y Argentina levantó el pie, controló el resultado con la pelota. Lo hizo bien, pero pudo haber hecho un desastre... También al comienzo del segundo tiempo, cuando un contraataque feroz terminó con los delanteros en superioridad numérica y un pase de crack de Higuaín a Banega para segundo con un tiro cruzado. Y estaba bien. Era corto el 2-0, como en el descuento de Insigne que le dio vértigo e incertidumbre al final.
Sin Messi se pierde todo lo que Messi ofrece. Pero se puede jugar sin él y ser competitivo. La Selección se dio un baño de confianza, alimentó su autoestima y hasta abre la posibilidad de debatir si no sería conveniente seguir rodando al equipo sin el capitán. Para que cuando Messi juegue dé el salto de calidad. Menudo tema futbolero ofrece este 2-1 en el Olímpico.
All Boys 1 - Estudiantes (LP) 0 - 4tos de final - Copa Argentina 2012/2013
En esta ciudad, All Boys y Estudiantes se volvieron a encontrar tras la victoria del equipo platense en el Unico por el Torneo Inicial. Esta vez ofrecieron un espectáculo muy pobre. La pelota viajó mucho por el aire y las imprecisiones fueron moneda corriente.
Los diseños de los equipos fueron diferentes, pero igual de rígidos. Y como nadie se animó a salirse del libreto, la mayor parte del partido se jugó en la transitada zona central en la que todos pusieron y pocos jugaron.
El 4-4-2 que tanto le gusta a Falcioni le calza perfecto a All Boys, pero sólo para defender con orden. Porque las ideas se acaban cuando hay que cruzar la mitad de la cancha y mirar al arco contrario. Exequiel Benavídez y Fernando Sánchez se reparten la mitad de la cancha, pero se superponen en lugar de complementarse. Y por las bandas, ambos Nicolás (Cabrera por la derecha y Colazo por la izquierda) proponen buenas intenciones, pero tienen poca compañía.
Peor fue lo de Estudiantes. En la fría noche sufrió demasiado el mal de ausencias. La de Juan Sebastián Verón, que pese a su inactividad es clave porque su reemplazante, Román Martínez, no levanta su nivel; y principalmente la de Duván Zapata, el delantero que se llevó toda su potencia a Inglaterra y dejó al conjunto huérfano de goles.
Pellegrino le dio toda la confianza a Guido Carrillo. Hasta la camiseta número 9 que dejó el colombiano heredó. Pero el juvenil no estuvo en una de sus mejores noches con el agravante de fallar la única chance clara que creó Estudiantes en todo el partido, con un remate de derecha que se fue muy arriba del arco de Nicolás Cambiasso en el primer tiempo.
Si el triunfo se fue para Floresta fue porque All Boys cambió su cara en el complemento. Por la derecha por fin Cabrera encontró en Hernán Grana a un socio para lastimar y por ese sector generó lo mejor. El gol llegó desde allí, con una jugada que nació de un lateral, Matos la peinó, Cámpora no la pudo controlar en el corazón del área, pero la pelota le cayó a Colazo que se acomodó para su zurda y derrotó con un fuerte remate a Gerónimo Rulli.
Así, con un esquema simple que tiene todavía mucho por pulir, Falcioni tuvo su primera gran alegría en All Boys. Y otra vez al pie de los Andes que tan buenos recuerdos le trae.