INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
sábado, 16 de marzo de 2013
Puntajes Gran DT - Fecha 6 - Viernes 15/03 - Torneo Final 2013
Javier García 2
Javier Malagueño 4
Mariano Echeverría 5
Lucas Orban 5
Gastón Díaz 4
Gabriel Peñalba 5
Diego Cisterna 5
Cristian Ivanobsky 4
Matías Pérez García 9
Rubén Botta 6
Federico Santander 5
Sup: Lucas Janson 4 y Leandro Leguizamón 5.
Alejandro Limia 4
Emanuel Brítez 4
Bruno Bianchi 3
Nicolás Correa 6
Guillermo Cosaro 5
Nicolás Bruna 5
Marcelo Sarmiento 6
Damián Lizio 5
Fausto Montero 3
Pablo Magnín 4
Andrés Franzoia 24
Sup: Pablo Míguez 5.
Puntajes Gran DT - Fecha 25 - Día 15/03 - B Nacional 2012/2013
Fernando Monetti 9
Facundo Oreja 7
Osvaldo Barsottini 7
Juan Carlos Blengio 6
Lucas Licht 6
Franco Mussis 5
Omar Pouso 6
Ignacio Fernández 4
Matías García 5
Facundo Pereyra 3
Franco Niell 5
Sup: Matías Quiroga 4.
Cristian Lucchetti 10
Santiago Ladino 7
Eder Líder Mármol 11
Deivis Barone 7
César More 6
César Montiglio 5
Diego Barrado 4
Matías Ballini 4
Gabriel Méndez 4
Juan Pablo Pereyra 3
Luis Miguel Rodríguez 4
Sup: Francisco Dutari 7, Enzo Maidana 5 y Diego Cálgaro 3.
viernes, 15 de marzo de 2013
Formaciones - Viernes 15/03 - Fecha 6 - Torneo Final 2013
Tribuna Gran DT - Fecha 6 - Torneo Final 2013
Posibles Formaciones - Fecha 6 - Torneo Final 2013
All Boys: Nicolás Cambiasso; Hernán Grana, Facundo Quiroga, Jonathan Ferrari, Carlos Soto o Francisco Martínez; Fernando Sánchez, Darío Stefanatto, Oscar Ahumada, Santiago Montoya Muñoz; Iván Borghello y Ángel Vildozo.
Argentinos: Luis Ojeda; Ariel Garcé, Matías Martínez, Anibal Matellán, Nicolás Freire; Santiago Naguel, Matías Laba, Alejandro Capurro, Juan Edgardo Ramírez; Pablo Hernández y Juan Luis Anangonó León.
Arsenal: Jugó anoche por la Copa Libertadores.
Atlético Rafaela: Guillermo Sara; Fabricio Fontanini, Oscar Carniello o Joel Sacks, Eduardo Domínguez; Sebastián Carrera, Raúl Ferro, Germán Rodríguez Rojas, Juan Eluchans; Sebastián Grazzini; Jonathan López y Federico González.
Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Luciano Lollo, Lucas Aveldaño, Juan Quiroga; Guillermo Farré, Lucas Pittinari, Esteban González, Jorge Velázquez; Lucas Melano y Fernando Márquez o Víctor Aquino.
Boca: Oscar Ustari; Emiliano Albín, Claudio Pérez, Matías Caruzzo, Nahuel Zárate; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Juan Manuel Sánchez Miño, Nicolás Colazo; Nicolás Blandi y Santiago Silva.
Colón: Diego Pozo; Gerardo Alcoba, Mauricio Romero, Maximiliano Pellegrino, Maximiliano Caire; Gabriel Graciani, Hernán Bernardello, César Meli; Facundo Curuchet, Rubén Ramírez y Emmanuel Gigliotti.
Estudiantes: Agustín Silva; Germán Ré, Marcos Angeleri, Leandro Desábato; Leonardo Jara, Marcos Gelabert, Rodrigo Braña, Román Martínez, Jonathan Silva; Carlos Auzqui y Duván Zapata.
Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; José San Román, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez, Emanuel Insúa; Alexis Nicolás Castro, Sergio Sánchez, Eduardo Ledesma, Gonzalo Castellani; Facundo Castillón y Mauro Iván Obolo.
Independiente: Diego Rodríguez; Gonzalo Contrera, Cristian Tula, Claudio Morel Rodríguez, Federico Mancuello; Hernán Fredes, Fabián Vargas, Víctor Zapata, Osmar Ferreyra; Luciano Leguizamón y Juan Caicedo.
Lanús: Agustín Marchesín: Víctor Ayala, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Cristian Chávez, Diego González, Guido Pizarro; Silvio Romero, Ismael Blanco y Mario Regueiro.
Newell's: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Gabriel Heinze, Milton Casco; Pablo Pérez, Hernán Villalba, Víctor Figueroa; Martín Tonso, Ignacio Scocco y Maximiliano Rodríguez.
Quilmes: Emanuel Trípodi; Germán Mandarino, Sebastián Martínez, Wilfredo Olivera, Ernesto Goñi; Sebastián Romero, Pablo Mattos, Jacobo Mansilla; Fernando Elizari; Gustavo Oberman y Cristian Menéndez.
Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Fernando Ortiz, Matías Cahais, Claudio Corvalán; Bruno Zuculini, Agustín Pelletieri, Mario Bolatti, Rodrigo De Paul; Mauro Camoranesi; y Luciano Vietto.
River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Adalberto Román, Jonathan Bottinelli; Luciano Abecasis, Leonardo Ponzio, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Ariel Rojas; Rodrigo Mora y Carlos Luna.
San Lorenzo: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Mauro Cetto, Santiago Gentiletti; Juan Ignacio Mercier, Enzo Kalinski; Julio Buffarini, Alan Ruiz, Franco Jara; y Denis Stracqualursi.
San Martín SJ: Sin datos de la posible formación. Marcelo Vivas será el DT interino.
Tigre: Javier García; Javier Malagueño, Mariano Echeverría, Lucas Orban; Gastón Díaz, Diego Cisterna, Gabriel Peñalba, Sebastián Rusculleda; Matías Pérez García, Ruben Botta; y Leandro Leguizamón.
Unión: Alejandro Limia; Emanuel Brítez, Bruno Bianchi, Nicolás Correa, Guillermo Cosaro; Marcelo Sarmiento, Nicolás Bruna, Fausto Montero, Damián Lizio; Pablo Magnín y Andrés Franzoia.
Vélez: Sebastián Sosa; Gino Peruzzi, Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa; Iván Bella, Lucas Romero, Leandro Desábato; Federico Insúa; Ezequiel Rescaldani y Jonathan Copete.
Arsenal 2 - San Pablo (Brasil) 1 - Copa Libertadores 2013
Desde el arranque, el conjunto de Alfaro salió decidido y jugó como una final arrollando a San Pablo con una presión que asfixiaba. Ortiz y Marcone presionaban bien arriba y Carbonero se parecía al del Arsenal campeón. A los 5 tuvo la más clara: Benedetto forcejeó en el área y habilitó a Furch, quien quedó mano a mano con Rogerio Ceni pero la tiró por arriba. A los 11 la tuvo Carbonero tras un gran pase de Benedetto, pero otra vez el arquero brasileño de 40 años respondió con firmeza, mandando la pelota al corner con la cara. Y tres minutos más tarde fue el turno de Marcone, quien disparó cerca. En el medio de estas ocasiones tuvieron una los paulistas : Campestrini se la sacó primero a Osvaldo y luego a Aloisio.
Al no concretar, Arsenal se cayó. Lucio pegó un par de gritos y acomodó la defensa. Jadson comenzó a tener mayor contacto con la pelota y arriba Aloisio y sobre todo Osvaldo levantaron a San Pablo. Arsenal no volvió a dominar como antes y Rolle, tirado a la izquierda, no pudo darle fútbol a su equipo.
En el complemento, las chances fueron para la visita, que en 5 minutos convirtió a Campestrini en figura. Primero se la sacó a Osvaldo, luego a Jadson y en la tercera le ahogó el grito a Aloisio y Jadson en la misma jugada. Sin embargo, el equipo argentino se puso en ventaja cuando menos lo merecía: tiro libre lejano desde la izquierda, la pelota rebotó en el área como en un flipper hasta que le quedó a Ortiz, quien de derecha la clavó en el ángulo superior izquierdo de Rogério Ceni. Siete minutos después, el picante Aloisio rompió el cero de Campestrini.
Lo tuvo de vuelta San Pablo, de nuevo con Aloisio, pero Damián Pérez le dio vida a su equipo sacando la pelota en la línea. Increíble Parecía que todo moría en empate, pero quedaba una más en un partido de locos: a los 39, Braghieri (muy criticado por la patada a Ronaldinho) tuvo una revancha personal y con un zapatazo de afuera del área selló el 2 a 1 contra un palo. Fiesta en Sarandí. Arsenal sufrió, pero ganó y hoy está más vivo que nunca. La Copa no está vacía.
Nacional (Uruguay) 0 - Boca 1 - Copa Libertadores 2013
Hasta los 20 minutos, Boca jugó como lo había hecho la semana pasada en la Bombonera. Con Riquelme como protagonista estelar. Desde su botín derecho el conjunto argentino se aproximó al arco rival. Esta vez, a diferencia del partido anterior, Erbes estuvo más preocupado por anular a Juan Albín que por trepar la banda derecha. Desde la izquierda, Clemente Rodríguez, le “picaba” permanentemente y ahí se generaban los espacios.
El dominio de Boca fue territorial. Le faltó, eso sí, claridad en los últimos metros. Porque Juan Manuel Martínez se retrasó para dialogar con Riquelme y porque Lucas Viatri se mostró muy livianito, como despreocupado por lo que proponía el resto del equipo.
A los 18 minutos, las uñas de Jorge Bava salvaron a Nacional: el arquero mandó al córner un exquisito tiro libre rasante de Riquelme, por abajo de la barrera, como el que le hizo Messi a Uruguay. Parecía que la pelota tenía destino de red. El arquero se lució. Tremendo.
Estaba todo medianamente controlado hasta que un mal despeje de Burdisso agarró mal parada a la defensa. Cayó un centro en el área y Claudio Pérez, en el aire, lo empujó a Juan Albín. Penal y roja para el defensor. El peor panorama...
Sin embargo, Iván Alonso falló y ahí todo cambió... Nacional sintió el impacto. Igual, intentó ir por el desquite. Pero Boca, ya a esa altura con Ribair Rodríguez afianzado como central y con el Burrito Martínez como volante izquierdo, se plantó bien. Le puso el pecho a la situación. Complicada, por cierto.
Maniató primero a su rival y luego se soltó, fue a buscar algo más. Un centro de Riquelme terminó en la cabeza de Viatri: el frentazo del 9 fue a las manos de Bava.
Faltaba nada para el final de la primera etapa cuando Christian Núñez derribó a Martínez cerquita del área. El tiro libre de Riquelme fue llovido. La pelota caía y en simultáneo, Scotti le hizo una toma de judo a Burdisso. Otro acierto del árbitro Paulo César De Oliveira. Penal. Riquelme se hizo cargo y lo canjeó por gol: derechazo certero al palo derecho del arquero. Ese festejo alocado de Carlos Bianchi, abrazándose con los integrantes del banco de los suplentes, reflejó la importancia de ese gol.
Ni Boca salió a refugiarse en el arranque de la segunda parte ni Nacional salió a arrinconarlo. Ni una cosa ni la otra. En Nacional el ingreso del Chino Recoba le dio algo más de tenencia pero no profundidad. En el cuarto de hora inicial tiró muchos centros y sólo generó una situación de peligro que desperdició Israel Damonte.
Boca, paulatinamente, se retrasó peligrosamente. Por cansancio. Por inferioridad númerica. Por los cambios de Bianchi: adentro Pablo Ledesma y Somoza por Martínez y Erviti. De todas maneras, el local, pese a los ingreso de Abreu, Vicente Sánchez y Recoba, jamás encontró la llave para vulnerar al bloque defensivo propuesto por Boca y a la seguridad de Orion, quien en el final le puso los guantes para frenar un mano a mano con Sánchez.
En los instantes finales Boca desplegó todo su oficio: lo jugó algo lejos de Orion, con inteligencia y fiereza. Con esos argumentos se abrazó a un triunfo vital para seguir con vida en la Copa.