INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
viernes, 8 de marzo de 2013
Posibles Formaciones - Fecha 5 - Torneo Final 2013
All Boys: Nicolás Cambiasso; Hernán Grana, Maximiliano Coronel, Jonathan Ferrari, Francisco Martínez; Fernando Sánchez, Darío Stefanatto, Elvio Fredrich, Santiago Montoya Muñoz; Iván Borghello y Ángel Vildozo.
Argentinos: Luis Ojeda; Pablo Barzola, Matías Martínez, Ariel Garcé, Nicolás Batista; Santiago Nagüel, Matías Laba, Pablo Hernández, Juan Edgardo Ramírez; Leonel Núñez y Juan Luis Anangonó León.
Arsenal: Jugó anoche por la Copa Libertadores.
Atlético Rafaela: Guillermo Sara; Fabricio Fontanini, Oscar Carniello, Eduardo Domínguez; Walter Serrano, Sebastián Carrera, Raúl Ferro, Juan Eluchans; Germán Rodríguez Rojas; Federico González y Jonathan López.
Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Lucas Aveldaño, Sergio Rodríguez, Juan Quiroga; Guillermo Farré, Martín Zapata, Esteban González, Jorge Velázquez; Lucas Melano y Víctor Aquino.
Boca: Oscar Ustari; Emiliano Albín, Lisandro Magallán, Matías Caruzzo, Nahuel Zárate; Lautaro Acosta, Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Juan Manuel Sánchez Miño; Nicolás Blandi y Santiago Silva.
Colón: Diego Pozo; Maximiliano Caire, Mauricio Romero, Maximiliano Pellegrino, Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Hernán Bernardello, Adrián Bastía, Carlos Luque; Facundo Curuchet y Emmanuel Gigliotti.
Estudiantes: Agustín Silva; Marcos Angeleri, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Germán Ré; Román Martínez, Rodrigo Braña, Marcos Gelabert; Carlos Auzqui, Duván Zapata y Maximiliano Núñez.
Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; José San Román, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez, Emanuel Insúa; Alexis Nicolás Castro, Federico Lértora, Eduardo Ledesma, Gonzalo Castellani; Facundo Castillón y Mauro Iván Obolo.
Independiente: Diego Rodríguez; Samuel Cáceres, Julián Velázquez, Claudio Morel Rodríguez, Federico Mancuello; Hernán Fredes, Fabián Vargas, Osmar Ferreyra; Leonel Miranda; Luciano Leguizamón y Juan Caicedo.
Lanús: Agustín Marchesín: Carlos Izquierdoz, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo, Maximiliano Velázquez; Guido Pizarro, Diego González, Víctor Ayala; Silvio Romero, Ismael Blanco y Cristian Chávez
Newell's: Sebastián Peratta; Marcos Cáceres o Enzo Beloso, Guillermo Ortiz, Víctor López, Cristian Díaz; Horacio Orzán, Diego Mateo, Rinaldo Cruzado; Fabián Muñoz, Maximiliano Urruti y Eugenio Isnaldo.
Quilmes: Emanuel Trípodi; Germán Mandarino, Sebastián Martínez, Wilfredo Olivera, Ernesto Goñi; Gustavo Oberman, Juan Manuel Cobo, Sebastián Romero o Leandro Díaz, Jacobo Mansilla; Fernando Elizari; y Cristian Menéndez.
Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Fernando Ortiz, Matías Cahais, Angel García; Mario Bolatti, Agustín Pelletieri, Bruno Zuculini; Mauro Camoranesi, Rodrigo De Paul; y Luciano Vietto.
River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pirez, Jonathan Bottinelli; Carlos Sánchez, Cristian Ledesma, Leonardo Ponzio, Leonel Vangioni; Mauro Díaz; Rodrigo Mora y David Trezeguet.
San Lorenzo: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Mauro Cetto, Santiago Gentiletti; Juan Ignacio Mercier, Enzo Kalinski; Fabián Bordagaray, Ignacio Piatti, Franco Jara; y Denis Stracqualursi.
San Martín SJ: Luciano Pocrnjic; Santiago Hoyos, Damián Ledesma, Lucas Landa; Facundo Affranchino, Damián Canuto, Maximiliano Bustos, Emmanuel Mas; Jorge Luna; Diego García y Humberto Osorio Botello o Emiliano Romero.
Tigre: Agustín Cousillas; Alejandro Donatti o Norberto Paparatto, Mariano Echeverría, Lucas Orban; Martín Galmarini, Gabriel Peñalba, Diego Ferreira o Diego Cisterna, Sebastián Rusculleda; Rubén Botta; Matías Pérez García y Leandro Leguizamón o Federico Santander.
Unión: Martín Perafán; Emanuel Brítez, Bruno Bianchi, Nicolás Correa, Guillermo Cosaro; Fausto Montero, Nicolás Bruna, Diego Galván; Juan Ignacio Cavallaro; Pablo Magnín y Damián Lizio.
Vélez: Germán Montoya; Juan Ignacio Sills, Emmanuel Olivera, Juan Sabia, Mariano Bíttolo; Agustín Allione, Leandro Luis Desábato, Lucas Romero, Brian Ferreira; Jonathan Copete y Ramiro Cáseres.
Boca 0 - Nacional (Uruguay) 1 - Copa Libertadores 2013
Impensado. Sobre todo si se mira al banco y se lo ve a Carlos Bianchi y si en la cancha está Juan Román Riquelme. Pero este Boca versión 2013 está lejos de ser el de los mejores tiempos y ayer las dudas se agigantaron. Igualmente, vale aclarar que no mereció perder; Nacional se llevó un premio muy grande.
Así lo demostraron los aplausos del final, en señal de aprobación de los hinchas de Boca, más allá del resultado. Es que en los primeros 45 minutos el equipo tuvo momentos para destacar y contó con varias llegadas al arco rival, pero falló en la definición. Boca fue un conjunto que amenazó en todo momento, pero le costó concretar. Amenazó con una prolija elaboración comandada por Riquelme (demostró, al igual que el domingo, que sigue intacto a pesar de los ocho meses de inactividad), pero se perdió en los últimos pases. Amenazó con la explosión del Burrito Martínez -el más claro- pero por momentos se apagó. Amenazó con una sociedad entre Riquelme y Clemente Rodríguez, pero no terminó de armarse.
Entonces apareció Martínez, que intentó asociarse justamente con Rodríguez, a quien le cedió el gol del empate, pero el lateral se nubló ante Bava y perdió la chance. Y Nacional ¿qué hizo para ganar? Poco y nada. Este equipo uruguayo, que llegó a la Bombonera con técnico interino y muchos problemas internos, parecía no tener ni una cebita para amenazar a Boca. Sin embargo, logró mostrar los dientes de todo equipo de su país y en la primera llegada le dio un nuevo golpe a Boca con un tremendo cabezazo de Scotti anticipándose a Chiqui Pérez.
Bianchi hizo un cambio táctico que no le dio los frutos esperados. Paró a Ribair Rodríguez de 5 sólo y sacrificó a Erbes en la banda derecha. Pero Boca otra vez sufrió con el retroceso, sobre todo por ese sector. A Erbes le costó hacer pie en la primera mitad y Franco Sosa le dio la razón a Bianchi cuando dijo que "el puesto de lateral está de remate". Igualmente, Erbes levantó en el complemento y casi logra el empate en una buena jugada personal.
Después del gol de Nacional, Boca sintió el golpe, pero no se cayó. Fue a buscar enseguida el empate y mereció conseguirlo, aunque no pudo. Contó con tres llegadas en un ratito: primero lo tuvo Pérez con un cabezazo; luego Martínez se ató la pelota al pie para gambetear en el área y dejarle servido el gol a Ribair Rodríguez, quien definió al cuerpo de un defensor; y después lo tuvo otra vez Martínez. Unos minutos más tarde un remate de Erbes se fue cerca del palo izquierdo y Martínez exigió al arquero Bava. En el complemento las dudas de Boca crecieron, sobre todo en los puestos cuestionados: el lateral derecho, el primer central y el centrodelantero. Ni Sosa ni Pérez ni Viatri pudieron ganarse la titularidad. Y Boca no pudo empatar ni siquiera jugando los últimos 15 minutos con un hombre de más por la expulsión de Lembo.
Nacional hizo su negocio y le dio otro golpe a Boca que se perdió en su laberinto, en sus dudas. Esas no paran de crecer y complican el futuro.
San Pablo (Brasil) 1 - Arsenal 1 - Copa Libertadores 2013
Todavía debe estar lamentado toda la familia de Arsenal las chances perdidas por el delantero Julio Furch en el primer tiempo. La visita sorprendió con su planteo ante San Pablo. No se refugió. No lo esperó. No presentó un esquema defensivo como la mayoría de los equipos que visitan al San Pablo. E intentó sorprender de entrada. Al minuto, Furch perdió la primera chance. Ganó una pelota en la puerta del área y el remate cruzado se fue afuera. La idea del equipo de Sarandí era mantener alejado al local del arco de Campestrini. La primera llega de San Pablo recién fue a los 18 minutos, con un tiro libre débil de Rogério Ceni a las manos de Campestrini. Después, el local tuvo dos situaciones en los palos, pero nunca ejerció una superioridad abrumadora sobre el equipo argentino.
A los 24 minutos, Aloisio la paró de pecho en el borde del área, le pegó de volea y la pelota dio en el palo izquiero de Campestrini. Enseguida se lo perdió Jadson con un remate cruzado. Y después fue Osvaldo el que hizo rebotar el balón en uno de los palos. Pero Arsenal también llegaba y con claridad. A los 35, Damián Pérez encaró, alargó para Furch, quien sacó otro remate cruzado, apenas desviado. Y sobre el final de la etapa, el ex jugador de Olimpo falló de manera increíble. El chiquito Rolle, desde la derecha, frotó la lámpara y dejó a Furch solo frente a Rogério Ceni, pero definió mal y el remate se fue por arriba del travesaño. Y llegó el gol de San Pablo, justo en la última jugada de la primera etapa: Aloisio se metió en área, cuando llegó al fondo metió un taco para Jadson, quien fusiló a Campestrini. San Pablo se fue en ventaja porque acertó, pero también porque Arsenal erró tres.
Nada cambió en la parte final desde lo futbolístico. Arsenal siguió desnudando los problemas defensivos del equipo brasileño. Y logró el empate enseguida gracias a un penal discutido pero que llegó por una gran jugada de ataque: toque de Furch para Rolle, centro al área, por el otro lado entró Carbonero y el nuevo centro fue interceptado por la mano de Bruno Cortés. Benedetto, con un tiro seco y rasante, venció a Rogério Ceni. A los cinco minutos, otra vez desbordó Rolle pero Furch no logró conectar bien el pase atrás, se resbaló y le salió un tiro muy desviado.
El buen manejo de pelota de Rolle, el traslado de Damián Pérez, la colaboración de Carbonero y la renovada energía de Benedetto (ingresó por Lugüercio) le permitieron al equipo de Alfaro estar siempre cerca del segundo gol. Pero también Jadson, por virtudes propias, fue una pesadilla para la defensa de Arsenal.
Sobre el final estuvo más cerca San Pablo. El palo y Campestrini evitaron la derrota del equipo argentino. Pero el resultado se mantuvo incierto hasta el último minuto.
jueves, 7 de marzo de 2013
Ley del Ex - Fecha 5 - Torneo Final 2013
No Juegan La Fecha 5 del Torneo Final 2013
Expulsados:
Matellán, Aníbal (Argentinos)
Rodríguez, Lucas (Argentinos)
Lollo, Luciano (Belgrano)
Contrera, Gonzalo (Independiente)
Verón, Gonzalo (San Lorenzo)
Alderete, Andrés (San Martín SJ)
Escobar, Matías (Tigre)
Freire, Federico (Vélez)
Expulsados en reserva:
González Hernández, Ramiro (Atlético Rafaela)
Michelli, Ezequiel (San Martín SJ)
Suspendido por 10ma Amarilla:
Ahumada, Oscar (All Boys)
Suspendidos por 5ta Amarilla:
Placente, Diego (Argentinos)
Alcoba, Gerardo (Colón)
Regueiro, Mario (Lanús)
Buffarini, Julio (San Lorenzo)
Ruiz, Alan (San Lorenzo)
Franzoia, Andrés (Unión)
Doping Positivo:
Bernardi, Lucas (Newell's) Suspendido hasta el 26 de marzo.
Nunca llegó al club en donde figura:
Raponi, Juan Pablo (Atlético Rafaela)
No serán tenidos en cuenta:
Arano, Carlos (River)
Vega, Daniel (River)
Vella, Luciano (River)
Se fueron durante la pretemporada pasada o antes:
Bossio, Lucas (Arsenal) - Juega en Rivadavia de Lincoln.
Lugarzo, Leandro (Arsenal) - Juega en Excursionistas.
Córdoba, Jorge (Godoy Cruz) - Juega en Defensa y Justicia.
Churín, Diego (Independiente) Juega en Curicó Unido de Chile.
Pereyra, Mauricio (Lanús) - Juega en FC Krasnodar de Rusia.
Cazares, Juan (River) - Juega en Barcelona de Ecuador.
Altamirano, Lionel (Unión) - Juega en Deportivo Merlo.
Lesionados (al día Viernes 15:50 HS):
All Boys: Oscar Ahumada, Martín Morel y Carlos Soto.
Argentinos: Julio Barraza y Gaspar Iñiguez.
Arsenal: Emilio Zelaya.
Atlético Rafaela: Lucas Bovaglio.
Belgrano: César Pereyra.
Boca: Orlando Gaona Lugo.
Colón: Ronald Raldes.
Estudiantes: Raúl Iberbia.
Independiente: Daniel Montenegro y Cristian Tula.
Lanús: Carlos Araujo.
Quilmes: Miguel Caneo, Pablo Garnier y Martín Giménez.
Racing: Ricardo Centurión.
River: Martín Aguirre, Ramiro Funes Mori, Manuel Lanzini, Jonatan Maidana, Germán Pezzella y Adalberto Román.
San Lorenzo: Leandro Romagnoli.
San Martín SJ: Mauro Bogado.
Tigre: Damián Albil y Javier García.
Vélez: Alejandro Cabral, Francisco Cerro, Facundo Ferreyra, Fernando Gago, Lucas Pratto, Franco Razzotti y Fernando Tobio.
Con 9 amarillas (hasta la fecha 4 inclusive):
All Boys: Carlos Soto.
San Martín SJ: Andrés Alderete.
Vélez: Iván Bella.
Con 4 amarillas:
All Boys: Iván Borghello.
Argentinos: Santiago Nagüel.
Arsenal: Nicolás Aguirre, Pablo Lugüercio y Damián Pérez.
Atlético Rafaela: Lucas Bovaglio.
Belgrano: Lucas Aveldaño, César Carranza, Esteban González y César Pereyra.
Boca: Guillermo Burdisso, Walter Erviti y Clemente Rodríguez.
Colón: Hernán Bernardello, Emmanuel Gigliotti, Rubén Ramírez y Bruno Urribarri.
Estudiantes: Leandro Benítez.
Godoy Cruz: Federico Lértora, Nicolás Sánchez y Leonardo Sigali.
Independiente: Osmar Ferreyra, Gabriel Vallés y Julián Velázquez.
Lanús: Oswaldo Vizcarrondo.
Quilmes: Leandro Javier Díaz Borsani.
Racing: Ricardo Centurión, Fernando Ortiz y Bruno Zuculini.
River: Martín Aguirre, Jonathan Bottinelli, Rogelio Funes Mori y Diego Martínez.
San Lorenzo: Franco Jara y Denis Stracqualursi.
San Martín SJ: Francisco Alarcón, Lucas Landa y Damián Ledesma.
Tigre: Alejandro Donatti y Diego Ferreira.
Unión: Juan Pablo Avendaño, Nicolás Bruna, Mauro Maidana y Martín Perafán.
Vélez: Francisco Cerro y Emiliano Papa.
Estadísticas - A La Fecha 4 - Gran DT Torneo Final 2013
Resumen de Estadísticas y Mejores Por Puesto a la Fecha 4 del Torneo Final 2013.
En la siguiente planilla podrán ver los siguientes datos del Torneo:
Tigre 1 - Palmeiras (Brasil) 0 - Copa Libertadores 2013
El público de Tigre festejó tanto la conversión de Peñalba -la empujó luego de que Ferreira se la bajara de cabeza- como el cruce que un minuto antes había realizado Orbán, cuando Kleber tenía todo a su favor para vulnerar a Cousillas.
Jamás pudo el partido, principalmente en su primera etapa, superar la frialdad que llegaba desde el exterior, con una tribuna local ocupada solamente en un 15%, justo en la noche que Tigre se jugaba algo tan importante como es seguir en la Copa Libertadores.
Como por cuestiones de seguridad sólo pudieron ingresar los socios, el equipo de Néstor Gorosito contó apenas con el respaldo de unos 4.000 aficionados. Y como al equipo local no le sobra nada, ni siquiera mostró fervor para pasarle por arriba a un rival frágil e inocente, que actualmente compite en la segunda categoría del fútbol brasileño.
Rubén Botta, ubicado por la derecha casi como un extremo, anticipó en las dos primera pelotas al lateral Marcelo Oliveira y rápidamente se pensó que por ese costado habría una puerta abierta de modo permanente. Sin embargo, Tigre eligió otros caminos -y se equivocó- para llegar a la valla de Fernando Prass.
Palmeiras no pudo ocultar sus limitaciones salvo cada vez que la pelota pasó por los pies del chileno Jorge Valdivia, que con poco le alcanzó para ser el mejor entre los suyos. También mostró dos volantes externos, como Wesley y Vinicius, tan rápidos como irresolutos, veloces para acceder a posiciones de peligro para luego diluirse en la nada.
Las dos mejores llegadas del Matador en los 45 minutos iniciales fueron un par de pelotas paradas manejadas por Rusculleda hacia la cabeza de Peñalba, sendas peinadas del mediocampista y Echeverría, de atropellada, que no pudo convertir. Así atacó Tigre. Transformando al defensor libre en su hombre más peligroso.
En la etapa complementaria se acentuó la falta de ideas de Tigre, a punto tal que quedó demostrado que, en este equipo, si no juega Botta no juega nadie. Frío, marcadamente frío, y repetitivo, exasperantemente reiterativo en sus movimientos, el equipo local estuvo siempre más cerca de perderlo que de ganarlo.
Excepción hecha de un remate de Leguizamón y una pifia increíble de Torassa, la noche de Fernando Prass era bien tranquila.
Además, una pobre tarea del árbitro ecuatoriano Ponce, que no expulsó a Galmarini luego de que el lateral-volante cometiera una violentísima infracción.
En el cuarto de hora final fue Palmeiras el conjunto que se tuteó con el triunfo. Cousillas tuvo una atajada consagratoria ante Patrick Vieira, Charles desvió su remate cerca de un palo y Valdivia no pudo darle buena dirección a un zurdazo de frente al arquero.
Sin embargo, como tantas veces en nuestro fútbol doméstico, una jugada de pelota parada le arregló la vida a un equipo. Botta la metió en el segundo palo, Ferreira cabecéó más libre que en una práctica y Penalba hizo delirar a Victoria.