INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
viernes, 1 de marzo de 2013
Sporting Cristal (Perú) 2 - Tigre 0 - Copa Libertadores 2013
Lo superó desde el primer pitazo hasta el último. Le hizo apenas dos goles porque la puntería no fue la mejor virtud de los delanteros locales. El conjunto peruano también lo ganó desde las intenciones. Tigre intentó aproximarse con el arte de lastimar sin la pelota o con el milagro de lastimar sin la pelota.
Esperó al rival. Lo dejó avanzar. Lo dejó jugar. La consecuencia: el sufrimiento -el futbolístico, está claro- contra un Sporting Cristal que atacó con un movedizo Irven Avila por derecha, y con un movedizo Junior Ross por izquierda; con la presión de Jorge Cazulo y de Carlos Lobatón para ganar la mayoría de los balones que circulaban por la mitad de la cancha; y, sobre todo, con un inteligente Renzo Sheput. Fue precisamente el 10 , dueño de cada pelota detenida, el que abrió la cuenta tras un hermoso tiro libre en el que Damián Albil se quedó congelado .
Es cierto: los ingresos de Rubén Botta y Agustín Torassa (por Ramiro Leone y Cristian Ivanobsky) adelantaron al visitante en la cancha. Poco sirvió: a los 12 minutos del segundo tiempo, Lobatón puso el 2 a 0 tras una mala salida de Albil. El segundo tanto llegó, quizá, en el peor momento del local, aunque bien justificaba lo sucedido en la primera etapa.
A partir de ese entonces, casi todo fue de los dueños de la casa. La diferencia pudo ser mayor, sobre todo, cuando Nicolás Martínez ocupó el arco tras la justa expulsión de Albil.
Barcelona (Ecuador) 1 - Boca 2 - Copa Libertadores 2013
El de anoche fue el último partido sin Román. Y, se sabe, la influencia de Riquelme puede resultar decisiva. Pero está claro que el diez no llega al mejor de los escenarios. No es todavía un equipo consolidado. No luce. No encanta. A simple vista, no alcanzará con un nombre para resolver los inconvenientes. Lo sabe y lo dijo Bianchi: un jugador no puede cambiar nada en soledad. Pero, al menos, se sumará al equipo en un ambiente distinto: los tres puntos en Ecuador mucho se parecen a renacer. E invitan a la mejor de las posibilidades: volver a creer.
Más allá de algunos indicios favorables exhibidos bajo el cielo de Guayaquil, no cambió mucho la actuación de Boca. Pensó el partido con una prioridad: evitar que lo lastimaran. Cuatro defensores, cuatro mediocampistas más Viatri y Martínez allá adelante. Para la elaboración, los dos delanteros -de destacada actuación- tenían que retroceder casi invariablemente. Y eso les quitaba posibilidad de pisar el área. No fue casualidad: en el primer tiempo, el equipo del Virrey tuvo apenas una llegada a fondo. Estuvo a cargo del Burrito , quien definió apenas desviado.
Boca tuvo una enorme virtud, de todos modos. Fue contundente. En cuatro minutos pasó de la incomodidad de jugar en la cornisa ante un rival intenso a una victoria muy valiosa. En ese lapso breve convirtió dos goles. Los dos desde una pelota detenida y ejecutada por el mismo futbolista: Nicolás Colazo. En el primero, la bajó Viatri y definió Martínez. En el segundo, cabeceó Claudio Pérez.
Antes de esa preciosa ráfaga para Boca, el partido siguió siendo parecido al de la primera mitad: arduo, complicado, con nueve jugadores de visitantes siempre detrás de la línea de la pelota. Luego del 2-0, Boca -quizá por primera vez en este tercer ciclo de Bianchi- se sintió dueño del desarrollo. Cuidó la pelota, no se impacientó, esperó más adelante (así, generó siete off sides del rival) y no sufrió al Barcelona ecuatoriano. Esa calma se vio favorecida por una cuestión ajena: el equipo local ya no era aquel que se animaba a todo. Estaba cansado en lo físico y gastado en cuanto a las ideas. No supo cómo vulnerar a Boca. Tropezó. Hasta perdió las ganas, al menos en apariencia.
Ya con la lluvia, el partido se hizo más lento, más pesado . Y Boca comenzó a mostrar su oficio para consolidar su primera victoria en esta Libertadores, su gran objetivo del semestre. El penal de Clemente Rodríguez a Juan Paredes, permitió el descuento de Michael Arroyo. Quedó el tiempo adicionado para sufrir un instante. Pero fue apenas un suspiro. A esa altura, Boca ya había aprendido a ganar.
jueves, 28 de febrero de 2013
Programación - Fecha 4 - Torneo Final 2013
Viernes 1 de marzo
19.10 - Quilmes A.C. - Atlético Rafaela. Árbitro: Fernando Rapallini.
21.15 - Newell's Old Boys - Belgrano de Córdoba. Árbitro: Mauro Giannini.
Sábado 2 de marzo
17.00 - Colón de Santa Fe - Estudiantes de La Plata. Árbitro: Pablo Lunati.
20.15 - Arsenal de Sarandí - Independiente. Árbitro: Mauro Vigliano.
Domingo 3 de marzo
17.00 - Godoy Cruz Antonio Tomba - Argentinos Juniors. Árbitro: Carlos Maglio.
17.00 - San Lorenzo de Almagro - River Plate. Árbitro: Germán Delfino.
17.00 - Tigre - All Boys. Árbitro: Silvio Trucco.
19.10 - Racing Club - Lanús. Árbitro: Diego Ceballos.
20.15 - Boca Juniors - Unión de Santa Fe. Árbitro: Néstor Pitana.
Lunes 4 de marzo
21.15 - Vélez Sarsfield - San Martín de San Juan. Árbitro: Diego Abal.
Programación - Fecha 23 - B Nacional 2012/2013
Viernes 1 de marzo
17.00 - Deportivo Merlo - Huracán. Árbitro: Mariano González (TV).
21.00 - Sarmiento de Junín - Boca Unidos de Corrientes. Árbitro: Yamil Possi.
21.30 - Instituto de Córdoba - Douglas Haig de Pergamino. Árbitro: Saúl Laverni.
Sábado 2 de marzo
17.00 - Aldosivi de Mar del Plata - Olimpo de Bahía Blanca. Árbitro: Ariel Suárez (TV).
17.00 - Gimnasia y Esgrima La Plata - Nueva Chicago. Árbitro: Jorge Baliño (TV).
19.10 - Rosario Central - Banfield. Árbitro: Patricio Loustau (TV).
20.00 - Gimnasia y Esgrima de Jujuy - Atlético Tucumán. Árbitro: Pablo Díaz.
Domingo 3 de marzo
17.00 - Crucero del Norte de Misiones - Almirante Brown. Árbitro: Darío Herrera.
Lunes 4 de marzo
19.10 - Ferro Carril Oeste - Independiente Rivadavia. Árbitro: Nicolás Lamolina (TV).
20.00 - Defensa y Justicia - Patronato de Paraná. Árbitro: Andrés Merlos.
Planteles Gran DT Torneo Final 2013
FECHA A FECHA SE FUERON INCORPORANDO A LOS SIGUIENTES JUGADORES: | |||
Jugador | Club | Puesto | Cotización |
---|---|---|---|
Fernández, Julián A. | All Boys | VOL | 300.000 |
Sarmiento, Brian | All Boys | VOL | 2.200.000 |
Freire, Nicolás | Argentinos | DEF | 300.000 |
Lemos, Juan Pablo | Argentinos | DEF | 300.000 |
Matricardi, Patricio | Argentinos | DEF | 300.000 |
Gómez, Rodrigo | Argentinos | VOL | 300.000 |
Malvestiti, Federico | Argentinos | VOL | 300.000 |
Guerreiro, Mariano | Argentinos | DEL | 300.000 |
Rinaldi, Lautaro | Argentinos | DEL | 300.000 |
González, Mariano N. | Arsenal | VOL | 4.600.000 |
Domínguez, Eduardo | Atlético Rafaela | DEF | 3.600.000 |
Niz, Alexis | Atlético Rafaela | VOL | 300.000 |
Ledheros, Ariel | Atlético Rafaela | DEL | 600.000 |
Castillo, Jonathan | Boca | DEF | 300.000 |
Escalante, Gonzalo | Boca | DEF | 300.000 |
García Basso, Agustín | Boca | DEF | 300.000 |
Zárate, Nahuel | Boca | DEF | 300.000 |
Bravo, Federico | Boca | VOL | 300.000 |
Di Franco, Francisco | Boca | DEL | 300.000 |
Imbert, Juan | Boca | DEL | 800.000 |
Palacios, Sebastián | Boca | DEL | 300.000 |
Sequeyra, Javier | Estudiantes | VOL | 300.000 |
Zárate, Alexis | Independiente | DEF | 300.000 |
Trejo, Juan Manuel | Independiente | VOL | 300.000 |
Vidal, Marcelo | Independiente | VOL | 300.000 |
Fernández, Adrián | Independiente | DEL | 300.000 |
Millañanco, Raúl | Independiente | DEL | 300.000 |
Pereyra Díaz, Jorge | Lanús | DEL | 1.700.000 |
Beloso, Enzo | Newell's | DEF | 300.000 |
Isnaldo, Eugenio | Newell's | VOL | 500.000 |
Torres, Carlos | Newell's | VOL | 300.000 |
Diellos, Diego | Quilmes | DEL | 300.000 |
Gómez, José Luis | Racing | DEF | 300.000 |
Martínez, Matias | Racing | VOL | 300.000 |
Rolheiser, Leonardo | Racing | VOL | 300.000 |
Alvarez Balanta, Eder | River | DEF | 300.000 |
Martínez, Tomás | River | VOL | 300.000 |
Torrico, Sebastián A. | San Lorenzo | ARQ | 3.900.000 |
Pelaitay, Nicolás | San Martín SJ | VOL | 300.000 |
Mejía, Yulían | Tigre | VOL | 300.000 |
Fantín, Matías | Unión | VOL | 300.000 |
Gálligo, Diego | Unión | VOL | 300.000 |
Alvarez, Sebastián | Vélez | DEF | 300.000 |
Medaglia, Eros | Vélez | DEF | 300.000 |
Asad, Yamil | Vélez | VOL | 300.000 |
Marcucci, Federico | Vélez | VOL | 300.000 |
Villalba, Leonardo | Vélez | VOL | 300.000 |
miércoles, 27 de febrero de 2013
Arsenal 2 - Atlético Mineiro (Brasil) 5 - Copa Libertadores 2013
Porque si al minuto fue el equipo de Gustavo Alfaro el que abrió el marcador, como consecuencia de un zurdazo cruzado de Furch, después apareció Atlético Mineiro en toda su dimensión y ofreció un recital de fútbol ofensivo. Respondiendo a la añeja traición de los muy buenos equipos brasileños, letales en ataque y frágiles a la hora de defender, el conjunto visitante fue demoledor a la hora de apuntar hacia al arco de Campestrini. Llegó al empate con una magistral asistencia de Ronaldinho para que el endiablado Bernard resolviera con un zurdazo cruzado. A continuación, Donizete habilitó a Diego Tardelli para que el delantero definiera cara a cara con Campestrini. Y en el tercero, un hermoso centro de Junior Cesar fue a la red por la deliciosa volea de Jo.
Un par de pecados capitales cometió Arsenal en la primera etapa. Ortiz y Marcone dejaron pensar demasiado a Ronaldinho, y Nervo padeció cada pique y cada gambeta del juvenil Bernard (18 años y un futuro enorme). Algunos errores arbitrales del uruguayo Vázquez perjudicaron al local, como ese cabezazo goleador de Furch que anuló por presunto empujón del atacante. O la caída de Benedetto en el área, que aterrizó luego de una fricción con Pierre. El tiro libre de Aguirre que se clavó en un ángulo, tras una floja salida de Víctor, dejó abierto el marcador para el complemento.
Pero todo el entusiasmo del equipo del Viaducto, como si fuera un símbolo, se consumió con un largo disparo de Marcone que desvió Victor. Porque después, aprovechando los espacios que le otorgó durante toda la noche una marcación livianita de los mediocampistas locales -¿fue decisión de Alfaro no encimarlo y presionarlo?-, Ronaldinho entregó la mejor versión de conductor preciso, oportuno y decisivo. Como esa pelota profunda para Bernard que Nervó cerró horrible y lo dejó a Bernard de frente al arco y con el arquero entregado. Cuatro minutos después, Dinho metió otra asistencia para Tardelli, rebote en Campestrini y Bernard definió con el arco vacío.
Después, durante casi media hora, Mineiro cuidó las piernas y Arsenal no pudo jamás disimular su inferioridad.
Peñarol (Uruguay) 0 - Vélez 1 - Copa Libertadores 2013
La Copa Libertadores suele generar, por los condimentos de su historia, partidos que a lo largo de sus distintas ediciones se van transformando en clásicos sudamericanos. Y Peñarol-Vélez tiene todos los ingredientes necesarios para ser etiquetado como tal. Porque desde aquel cruce en semifinales en 2011, en donde el conjunto uruguayo logró la clasificación, quedó entre ambos una pica futbolera que es imposible de no detectar en el campo de juego. Anoche, aquí en Montevideo, argentinos y uruguayos jugaron como si se enfrentaran todos los años por el torneo local. Como si fueran vecinos de barrio y ninguno de los dos quisiera perder para no sufrir después el castigo de una semana dura por el bajón que significa la caída en un encuentro importante. Con dientes apretados. Con temor a la hora de pasar al ataque. Con arco y flecha en la mitad de la cancha. Con pelotazos para ver si alguno se iluminaba en el área rival. Con algunas pataditas que dejaron huella en piernas ajenas.
En esa atmósfera de mediocridad, Peñarol, tal vez por su condición de local en el mítico Estadio Centenario y por el empuje de los más de 40 mil hinchas que colmaron las tribunas, fue un poco más. Un poquito. Con Matías Aguirregaray y Fabián Estoyanoff manejando la pelota, el conjunto aurinegro buscó el sector derecho para lastimar a espaldas de Federico Insúa y Emiliano Papa. Una y otra vez intentó por el callejón diestro el local. Pero los de Ricardo Gareca nunca se desarmaron y fue difícil que le generaran una situación de real peligro. Un cabezazo de Juan Manuel Olivera que casi acaricia el travesaño y algunos tiros libres de Estoyanoff fue la producción de Peñarol en la primera parte. La visita apenas llegó con un tirito de Rescaldani que el argentino Bologna no tuvo inconvenientes en atrapar parado. Lo que Fernando Gago estuvo en cancha no fue suficiente para que lograra conectar con el Pocho y se viera algo de fútbol en Vélez. Rescaldani lucha, Pratto baja a buscar la pelota. Insúa y Gago no se encontraban. Nada que fuera a presumir lo que le depararía el final a Vélez...
Porque Peñarol pudo ponerse en ventaja con el interminable Marcelo Zalayeta, tras un desborde de Estoyanoff por derecha (siempre por derecha), pero el moreno no puso bien el pie. Los minutos se iban y los dos parecían estar conformes con la repartija de puntos. Peñarol porque está cómodo con los dos encuentros que había ganado y Vélez porque de visitante siempre es negocio el empate. Aunque con el ingreso de Copete por Rescaldani comenzó a tener un poco más de profundidad como para animarse a más. Entonces, llegó la corrida de Copete, el oportunismo de Pratto y el festejo agónico para llevarse un triunfo impensado por el trámite de los 90 minutos.Un triunfo cotizado para el futuro.