INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

viernes, 2 de noviembre de 2012

Puntajes Gran DT - Fecha 13 - Día 02/11 - B Nacional 2012/2013

Comentarios


Gimnasia LP 1

Fernando Monetti 2
Facundo Oreja 5
Osvaldo Barsottini 2
Juan Carlos Blengio 3
Lucas Licht 3
Franco Mussis 5
Omar Pouso 5
Nicolás Cabrera 4
Ignacio Fernández 11
Facundo Pereyra 5
Matías Quiroga 4

Sup: Luis Peralta 5.
Defensa y Justicia 3

Diego Pellegrino 5
Rolando García Guerreño 5
Juan Andrés Tejera 7
Franco Lazzaroni 6
Sergio Velázquez 6
Martín Wagner 5
Martín Guarino 5
Claudio Aquino 6
Nelson Acevedo 6
Brian Fernández 4
Cristian Milla 26

Sup: Gonzalo Díaz 6 y Marcelo Cardozo 7.

Ley del Ex - Fecha 13 - Torneo Inicial 2012

Comentarios

Javier Malagueño (Tigre) aunque no figura en el Gran DT lo agregamos por las dudas, ya que puede ser incluido en las próximas horas, antes de la veda.

Formaciones - Viernes 02/11 - Fecha 13 - Torneo Inicial 2012

Comentarios

Tribuna Gran DT - Fecha 13 - Torneo Inicial 2012

Comentarios

Posibles Formaciones - Fecha 13 - Torneo Inicial 2012

Comentarios

ACTUALIZADO VIERNES 14:50 Hs

All Boys: Nicolás Cambiasso; Jonathan Ferari, Maximiliano Coronel, Carlos Soto; Hernán Grana, Fernando Sánchez, Oscar Ahumada, Juan Pablo Rodríguez; Patricio Toranzo; Iván Borghello y Mauro Matos.

Argentinos: Luis Ojeda; Pablo Barzola, Ariel Garcé, Juan Sabia, Diego Placente; Alejandro Capurro, Matías Laba; Pablo Hernández; Marcos Figueroa, Juan Luis Anangonó León y Leandro Barrera.

Arsenal: Cristian Campestrini; Martín Nervo, Lisandro López, Diego Braghieri, Damián Pérez; Carlos Carbonero, Gonzalo Espinoza, Iván Marcone, Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya y Gustavo Canales.

Atlético Rafaela: Guillermo Sara; Cristian Vella, Fabricio Fontanini, Oscar Carniello, Lucas Bovaglio; Sebastián Carrera, Iván Juárez, Raúl Ferro, Juan Eluchans; Darío Gandín y César Carignano.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Lucas Aveldaño, Claudio Pérez, Juan Quiroga; Martín Zapata, Guillermo Farré, Esteban González, Jorge Velázquez; César Pereyra y Víctor Aquino.

Boca: Agustín Orión; Emiliano Albín, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Guillermo Fernández, Cristian Erbes, Walter Erviti; Leandro Paredes; Lautaro Acosta y Santiago Silva.

Colón: Diego Pozo; Maximiliano Caire, Ronald Raldes, Maximiliano Pellegrino, Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Adrián Bastía, Ricardo Gómez; Facundo Curuchet, Emmanuel Gigliotti y Carlos Martín Luque.

Estudiantes: Justo Villar; Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Germán Ré; Marcos Gelabert, Rodrigo Braña, Leandro Benítez, Raúl Iberbia; Maximiliano Núñez, Carlos Auzqui y Duván Zapata.

Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; Lucas Ceballos, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez; Jorge Curbelo, Federico Lértora, Eduardo Ledesma, Washington Camacho; David Ramírez; Diego Sevillano o Facundo Castillón y Mauro Iván Obolo.

Independiente: Jugó anoche por la Copa Sudamericana.

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo, Luciano Balbi o Maximiliano Velázquez; Víctor Ayala, Matías Fritzler; Guido Pizarro, Mauricio Pereyra, Mario Regueiro; y Silvio Romero.

Newell's: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Víctor López, Leonel Vangioni; Pablo Pérez, Hernán Villalba, Lucas Bernardi; Martín Tonso, Ignacio Scocco y Maximiliano Rodríguez.

Quilmes: Emanuel Trípodi; Jorge Serrano, Wilfredo Olivera, Ernesto Goñi, Pablo Lima; Leandro Díaz, Juan Manuel Cobo, Sebastián Romero, Jacobo Mansilla; Martín Cauteruccio y Facundo Diz.

Racing: Sebastián Saja; Diego Villar o Claudio Corvalán, Fernando Ortiz, Matías Cahais, Iván Pillud o Claudio Corvalán; Mauro Camoranesi, Agustín Pelletieri, Bruno Zuculini, Ricardo Centurión; Luciano Vietto y José Sand.

River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Jonathan Bottinelli, Diego Martínez; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas; Rodrigo Mora y Rogelio Funes Mori.

San Lorenzo: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Nicolás Bianchi Arce, Santiago Gentiletti; Luis Aguiar, Enzo Kalinski, Matías Mirabaje; Alan Ruiz; Franco Jara y Denis Stracqualursi.

San Martín SJ: Luis Ardente; Francisco Mattia, Cristian Grabinski, Lucas Landa; Mauro Bogado, Maximiliano Bustos, Andrés Alderete, Emmanuel Mas; Jorge Luna; Gastón Caprari y Humberto Osorio Botello.

Tigre: Jugó anoche por la Copa Sudamericana.

Unión: Martín Perafán; Ricardo Mazacotte, Diego Barisone, Nicolás Correa, Mauro Maidana; Diego Galván, Pablo Míguez, Pablo Bruna, Maximiliano Lugo; Federico Chiapello y Diego Jara.

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa; Gino Peruzzi, Lucas Romero, Alejandro Cabral, Federico Insúa; Facundo Ferreyra y Lucas Pratto.

Posibles Formaciones - Fecha 13 - B Nacional 2012/2013

Comentarios

ACTUALIZADO VIERNES 18:40 Hs

Aldosivi: Pablo Campodónico o Ariel Bulasio; Ricardo Villalba, Darío Cajaravilla, Walter Zunino, Leandro Aguirre; Jonathan Ramis, Jonathan Galván, Hernán Lamberti, Ignacio Malcorra; Matías Gigli y Claudio Guerra.

Almirante Brown: Gastón Losa; Ezequiel Filipetto, Gabriel Díaz, Santiago Echeverría, Ezequiel Garré; Iván Centurión, Hernán Ortiz, Mauro Marrone, Jonathan Zacaría; Cristian Chávez y Pablo Caballero.

Atlético Tucumán: Cristian Lucchetti; Santiago Ladino, Líder Mármol, Deivis Barone, Edgardo Galíndez; Agustín Peña, Matías Ballini, Diego Barrado, César Montiglio; Gonzalo Bustamante o Federico Almerares; y Luis Miguel Rodríguez.

Banfield: Germán Caffa; Gustavo Toledo, Marcos Galarza, Fabián Noguera, Ariel Broggi; Lihué Prichoda, Cristian Leiva, Roberto Brum, Iván Pérez; Ricardo Noir y Andrés Chávez.

Boca Unidos: José Luis Martínez Gullotta; Julián Perujo, Alejandro Manchot, Matías Moisés, Leonardo Baroni; Franco Flores, Oscar Gómez, Alejandro Frezzotti, Matías García; José Luis Villanueva y Gonzalo Ríos.

Crucero del Norte: Julio César Gaona; Nicolás Romat, Rolando Ricardone, Gabriel Tomasini, Dardo Romero; Miguel Nievas Escobar, Eric Schmill, Franco Cabrera, Pedro Brítez; Luis Rodriguez y Fabricio Lenci.

Defensa y Justicia: Fernando Pellegrino; Rolando García Guerreño, Juan Andrés Tejera, Franco Lazzaroni; Sergio Velázquez, Nelson Acevedo, Martín Wagner, Martín Guarino; Brian Fernández, Claudio Aquino; y Cristian Milla.

Deportivo Merlo: Matías Giordano; Gabriel Ferro, Sebastián Díaz, Guillermo Pfund, Adrián Torres; Mauro Pajón, Leonel García, Fernando Lorefice, Gonzalo Menéndez; Leonardo Fabián Piris y Leandro Lázzaro.

Douglas Haig: Sin datos de la posible formación.

Ferro: Jorge Carranza; Leandro Martínez Montagnoli, Marcelo Berza, Héctor Desvaux, Pablo De Miranda; Franco Dolci, Matías Carabajal, Nicolás Torres, Marcos Acuña; Jorge Pereyra Díaz y Osvaldo Miranda.

Gimnasia J: Lucas Hoyos; Leonardo Ferreyra, Luis Maldonado, Jossimar Mosquera Angulo, Leandro Benítez; Emanuel Urresti, Luis Solís, Marcelo Guzmán, Claudio Fileppi; Nicolás Ibáñez y Miguel Ángel Fernández.

Gimnasia LP: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Carlos Blengio, Lucas Licht; Nicolás Cabrera, Omar Pouso, Franco Mussis, Ignacio Fernández; Facundo Pereyra y Matías Quiroga.

Huracán: Daniel Islas; Alexis Danelón, Federico Mancinelli, Eduardo Domínguez, Nicolás Minici; Walter Busse, Hugo Barrientos, Lucas Villarruel, Gonzalo Martínez; Mauro Milano y Jerónimo Barrales.

Independiente Rivadavia: Josué Ayala; Walter García, Ariel Agüero, Renzo Vera, Juan Ignacio Alvacete; Sergio Sena, Damián Toledo, Marcos Brítez Ojeda, Sebastián Longo; Alberto Gómez y Víctor Píriz Alvez.

Instituto: Julio César Chiarini; Raúl Damiani, Cristhian Báez, Nicolás Delmonte, Roberto Floris; Federico Vismara; Marcos Aguirre, Cristian Bernardi; Pablo Burzio, Javier Velázquez y Santiago Biglieri.

Nueva Chicago: Sin datos de la posible formación. Renunció su DT.

Olimpo: Nereo Champagne; Adrián Martínez, Iván Furios, Néstor Moiraghi, Cristian Villanueva; Marcelo Vega, Damián Musto, Leonardo Gil, Fernando Gutiérrez; Gustavo Bou y Nahuel Benítez.

Patronato: Sebastián Bértoli; Gabriel Graciani, Walter Andrade, Walter Yacob, Luis Gutiérrez; Ramiro López, José Manuel Babak, Cristian Bustos; Patricio Pérez; Leonardo Acosta y Sergio Blanco.

Rosario Central: Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Nahuel Valentini, Leonardo Talamonti, Rafael Delgado; Hernán Encina, Jesús Méndez, Nery Domínguez, Diego Lagos; Antonio Medina y Fernando Coniglio.

Sarmiento de Junín: Lucas Ischuk; Pablo Aguilar, Roberto Tucker, Daniel Delgado, Fernando González; Juan Manuel Azil, Luis Garnier, Silvio Iuvalé, Lucas Oviedo; Ezequiel Cerutti y Héctor Cuevas.

Independiente 2 - 2 U. Católica (Chile) - Copa Sudamericana 2012

Comentarios

IGUALÓ DE LOCAL ANTE UNIVERSIDAD CATÓLICA Y ESTÁ OBLIGADO A GANAR EN LA REVANCHA DEL JUEVES
Independiente la sacó barata y deberá jugarse todo en Chile
El equipo del Tolo Gallego arrancó perdiendo y fue claramente superado. Consiguió la igualdad al final de la primera parte y luego lo dio vuelta, pero no pudo sostener la victoria.
Independiente aprovechó esta n oche copera para olvidarse un poco de las penurias en el torneo local. Pero se fue con una marca de preocupación. Es cierto que todavía no hay nada cerrado, pero ahora está obligado a ganar para escribir un nuevo capítulo de su rica historia. Porque en Chile el Rey de Copas nunca pudo ganar ante un equipo local: acumula allí tres empates y cuatro derrotas. Católica hizo su negocio, sacó un punto de visitante y anotó dos goles. Y por el rendimiento en el primer tiempo, Independiente, que suma siete partidos sin perder, la sacó barata.

Nada de lo que se suponía que Independiente podía hacer en el arranque del partido sucedió. No había jugado el lunes con Tigre, tenía todas las energías puestas en este choque de Sudamericana y parecía que iba a intentar llevarse por delante al equipo chileno. La aproximación en los primeros segundos, cuando el arquero Toselli atoró bien a Ferreyra, fue un espejismo. Después fue todo de Católica.

Los chilenos se mostraron superiores en todos los aspectos, en lo estratégico, en lo individual y en lo colectivo. Ganaban en todos los sectores. Desde la solidaridad y el buen manejo de Tomás Costa por el medio, con las permanentes trepadas de Cordero por izquierda, y por la movilidad y la rapidez de Pizarro y de Castillo, dos delanteros muy punzantes y decididos, que tuvieron una estrategia clara: encarar a Tuzzio, quien en Uruguay volvió después de una lesión. Y le ganaron permanentemente.

Claro que esa tranquilidad y volumen de juego que pudo mostrar Católica en la primera etapa fue porque a los dos minutos ya estaba en ventaja. El tiro libre desde la izquierda lo ejecutó Cordero, Andía apareció por detrás y sorprendió a Hilario Navarro que se quedó a medio camino. Tras el gol, hubo una secuencia de tres minutos que fue abrumadora la superioridad de Católica. Y muy groseros los errores de la defensa de Independiente, que una y otra vez se salvaba.

El desconcierto local era tal que muy pocas veces pudo avanzar con la pelota dominada. Al Malevo lo buscaron poco y nada, un poco más recién sobre el final, y Farías estuvo cercado por la presencia física y la seguridad de Martínez y Andia, los centrales chilenos. Cuando Zapata se metió más en el partido y Battión se adelantó unos metros, el equipo del Tolo pudo acercarse al área rival. Sobre el final, lo tuvo Católica: Castillo le ganó una pelota a Tuzzio y el remate final se fue apenas desviado. En la réplica, Independiente encontró el empate: centro de Osmar Ferreyra desde la derecha al corazón del área y Tula encontró un espacio para cabecear e igualar las acciones.

Con el ingreso de Villafáñez por Zapata, Gallego intentó reeditar el buen segundo tiempo que tuvo Independiente en Montevideo ante Liverpool. Martín Benítez estuvo mucho más activo, Villafáñez le dio más frescura y entonces pudo, al menos, maniatar al rival. Se puso 2-1 con una llegada clara y un gol de carambola, porque pateó Villafáñez, la pelota se desvió en el camino en un defensor chileno y descolocó al arquero Toselli.

Parecía que lo tenía controlado. Incluso pudo haber hecho algún con más, el Malevo casi hace uno olímpico. Pero estaba visto que no era la noche de Independiente. Universidad Católica ya no tenía la pelota como en la primera etapa y parecía resignado con el 1-2. Pero la defensa roja seguía dando ventajas. Un cambio de frente le permitió a Cordero dominar la pelota, la metió en el corazón del área y Castillo, quien ya se había perdido varios goles, esta vez no falló.

Cerro Porteño (Paraguay) 1 - 0 Tigre - Copa Sudamericana 2012

Comentarios

TIGRE PERDIÓ APENAS POR 1 A 0 Y NO QUEDÓ MAL PARADO DE CARA A LA REVANCHA
Una derrota y una ilusión
El equipo de Victoria puede soñar con las semifinales. Al minuto Nanni, con un cabezazo, marcó la diferencia.
La historia de Tigre en Asunción empezó peor de lo que terminó. Y es que pese a que fue derrota por 1 a 0 frente a Cerro Porteño, el equipo de Victoria se trajo una mueca no demasiado triste. Sabe, al cabo, que en seis días podrá definir su pase a las semifinales de la Copa Sudamericana en su cancha.

Al minuto de juego, sin embargo, el partido empezó complicado. Porque tras un lateral, Jonathan Fabbro envió un centro al corazón del área de Tigre, el arquero Javier García falló en su salida, Norberto Paparatto perdió la marca y Roberto Nanni, de cabeza, convirtió el gol. Una dupla argentina que se conectó a la perfección le dio la ventaja al conjunto paraguayo.

Pese a ello, Tigre se plantó. Asimiló el golpe y empezó de nuevo. Entonces Galmarini comenzó a subir por el sector derecho y Botta, por el izquierdo. Amplió el radar en la mitad de la cancha el equipo de Néstor Gorosito, que contó con una gran ventaja respecto de su rival: el cansancio. Porque mientras Cerro Porteño había jugado el domingo el clásico ante Olimpia (lo ganó 41) con 40 grados, Tigre suspendió su encuentro por el Torneo Inicial ante Independiente por la lluvia. Y eso pesó. Se notó que en el local las piernas pesaron algo más. Por eso la conexión entre las líneas se dio a un ritmo demasiado cansino.

Así Tigre, sin demasiado fútbol pero con mucho más oxígeno, equiparó el partido. Y si bien lo luchó mucho más lejos del arco de García, siempre le faltó algo más de fuerza al momento de pisar el área de Diego Barreto. Por eso a Federico Santander le tocó la peor: el delantero debió aguantar los envíos aéreos y esperar que llegaran compañeros desde atrás para jugar la pelota. La fórmula no funcionó.

Y Tigre terminó la primera parte sin patear al arco. Del lado de Cerro Porteño, sin claridad para entrar al área de García, Fabbro hizo uso de su buena pegada y remató desde larga distancia más de una vez. La más peligrosa, a los 36 minutos, obligó al arquero a volar hacia atrás y sacar la pelota sobre el travesaño.

En el segundo tiempo el equipo argentino empezó mejor. A los 5 minutos una jugada con mil rebotes dentro del área terminó con un remate de Torassa que obligó a Barreto a estirarse para sacarla al corner. Se animó Tigre. Y al minuto Santander metió un cabezazo al palo y después no llegó a conectar un centro de Galmarini.

Con el correr del partido llegó el tiempo de los cambios. Gorosito buscó frescura en el ataque con Ftacla y el buen manejo de la pelota en los pies de Pérez García. Esto lo consigió y entonces el balón ya no corrió tanto. Fue negocio.

Fossati también movió el tablero. Puso a Lucero por la izquierda para enviarle centros a Nanni pero no logró el objetivo. Y corriendo de más, su equipo se desinfló. Sólo quedó tiempo para otro remate desde lejos de Fabbro y para una última jugada de Nanni, que en el minuto 45 sacó un derechazo que se fue pegado al palo izquierdo de García. Hubiese sido un castigo enorme para Tigre. Ese que perdió pero que ahora, en su casa, tendrá la última palabra.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal