INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
Campeón del Torneo: $50.000.
PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5
Campeón del Torneo: $25.000.
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
viernes, 18 de mayo de 2012
Formaciones - Día Viernes - Fecha 15 - Clausura 2012
Tribuna Gran DT - Fecha 15 - Clausura 2012
Ley del Ex - Fecha 15 - Clausura 2012
Posibles Formaciones - Fecha 15 - Clausura 2012
All Boys: Nicolás Cambiasso; Jonathan Ferrari, Facundo Quiroga, Eduardo Domínguez, Carlos Soto; Matías Rudler, Hugo Barrientos, Martín Zapata, Juan Pablo Rodríguez; Matías Pérez García y Mauro Matos.
Argentinos: Luis Ojeda; Pablo Barzola, Miguel Torrén, Sergio Escudero (Art. 225), Juan Sabia o Nicolás Berardo; Santiago Nagüel, Matías Laba, Gaspar Iñíguez, Juan Ramírez; Pablo Hernández y Juan José Morales.
Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Guillermo Burdisso, Damián Pérez; Carlos Carbonero, Iván Marcone, Jorge Ortiz, Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya y Darío Benedetto.
Atlético Rafaela: Guillermo Sara; Francisco Dutari, Oscar Carniello, Lucas Bovaglio, Martín Zbrun; Sebastián Carrera, Walter Serrano, Matías Fissore o Iván Juárez, Nicolás Castro; Darío Gandín y Federico González.
Banfield: Cristián Lucchetti; Gustavo Toledo, Adrián Reta, Agustín Alayes, Alejandro Delfino o Marcelo Bustamante, Nicolás Tagliafico; Marcelo Quinteros, Julián Guillermo Rojas, Alejandro Barbaro o Juan Eluchans; Jonathán Gómez y Facundo Ferreyra.
Belgrano: Juan Carlos Olave, Gastón Turús, Claudio Pérez, Luciano Lollo y Hernán Grana; Ribair Rodríguez, Esteban González, Guillermo Farré y Federico Mancuello; Marco Pérez y Andrés Silvera.
Boca: Sebastián Sosa; Franco Sosa, Gastón Sauro, Matías Caruzzo, Emanuel Insúa; Guillermo Fernández, Exequiel Benavídez, Juan Sánchez Miño; Cristian Chávez; Pablo Mouche o Sergio Araujo y Nicolás Blandi.
Colón: Diego Pozo; Gerardo Alcoba, Ariel Garcé, Maximiliano Pellegrino; Iván Moreno y Fabianesi, Adrián Bastía, Sebastián Prediger, Maximilaino Caire; Lucas Mugni; Federico Higuaín y Esteban Fuertes.
Estudiantes: Mariano Andújar; Gabriel Mercado, Matías Sarulyte, Leandro Desábato, Raúl Iberbia; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Leonardo Jara; Gastón Fernández y Duván Zapata.
Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; Jorge Curbelo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez; Lucas Ceballos; Federico Lertora, Ariel Rojas, Adrián Torres; Diego Villar; Facundo Castillón y Rubén Ramírez.
Independiente: Adrián Gabbarini; Gabriel Vallés, Julián Velázquez, Gabriel Milito, Adrián Argachá; Fabián Monserrat, Cristian Pellerano, Osmar Ferreyra, Lucas Villafáñez; Ernesto Farías y Facundo Parra.
Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Diego Braghieri, Luciano Balbi; Matías Fritzler, Guido Pizarro o Eduardo Ledesma; Diego Valeri, Mauro Camoranesi, Mario Regueiro; y Mariano Pavone.
Newell's: Sebastián Peratta; Santiago Vergini, Guillermo Ortiz, Hernán Pellerano, Leonel Vangioni; Pablo Pérez, Hernán Raúl Villalba, Lucas Bernardi; Mauricio Sperduti, Maximiliano Urruti y Víctor Figueroa.
Olimpo: Matías Ibáñez; Eduardo Casais, Gabriel Díaz, Federico Mancinelli, Juan Pablo Schefer; Martín Pérez Guedes, Ariel Rosada, David Vega; Martín Rolle; Andrés Franzoia y Néstor Bareiro.
Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Marcos Cáceres, Matías Cahais, Lucas Litch; Agustín Pelletieri, Bruno Zuculini; Valentín Viola, Giovanni Moreno, Lucas Castro; y Pablo Caballero.
San Lorenzo: Pablo Migliore; Pablo Alvarado, Nicolás Bianchi Arce, Jonathan Bottinelli, Fernando Meza; Julio Buffarini, Néstor Ortigoza, Juan Manuel Salgueiro; Leandro Romagnoli; Carlos Bueno y Emmanuel Gigliotti.
San Martín SJ: Luciano Pocrnjic; Cristian Álvarez, Diego Sosa, Lucas Landa, Emmanuel Mas; Mauro Bogado, Damián Canuto, Martín Wagner; Marcelo Carrusca; Maximiliano Núñez y Sebastián Penco.
Tigre: Javier García; Norberto Paparatto, Mariano Echeverría, Juan Carlos Blengio; Martín Galmarini, Diego Castaño, Román Martínez, Ramiro Leone; Diego Morales; Carlos Luna y Ezequiel Maggiolo.
Unión: Enrique Bologna; Rodrigo Erramuspe, Nicolás Correa, Diego Barisone, Mauro Maidana; Juan Ignacio Cavallaro, Pablo Míguez, Sebastián Vidal, Jorge Velázquez; Paulo Rosales; y Jerónimo Barrales.
Vélez: Jugó anoche por la Copa Libertadores.
Posibles Formaciones - Fecha 34 - B Nacional 2011/2012
Aldosivi: Pablo Campodónico; Nahuel Roselli, Ricardo Villalba, Darío Cajaravilla, Walter Zunino; Marcelo Vega, Agustín Briones, Jonathan Blanco, Leandro Aguirre; Matías Gigli y Jorge Piñero Da Silva.
Almirante Brown: César Monasterio; Iván Centurión, Jesús Nievas, Hernán Ortiz, Federico León; Mauro Marrone, Gastón Giménez, Daniel Olmedo, Diego Cisterna; Ricardo Chavarri y Daniel Vega.
Atlanta: Diego Pellegrino; Martín Quiles, Carlos Arancibia, Juan Pablo Segovia, Braian Resch; Juan Galeano, Fernando Lorefice, Nicolás Pasquini; Daniel Carou; Andrés Soriano y Diego Bielkiewicz.
Atlético Tucumán: Esteban Dei Rossi; Carlos Fondacaro, Deivis Barone, Marcelo Mosset, César More; Silvio Iuvalé; Daniel Salvatierra, César Montiglio, Federico Barrionuevo, Sebastián Longo; Mariano Martínez.
Boca Unidos: Gastón Sessa; Leonardo Baroni, César González, Matías Moisés, Alexis Danelón; José Manuel Babak, Darío Ferreira, Elvio Fredrich, Oscar Gómez; Aldo Visconti y Cristian Núñez.
Chacarita: Nicolás Tauber; Maximiliano Paredes, Matías Zaldivia, Sebastián Pena, Emanuel Morales; Mauro Pajón, Damián Toledo, Franco Dolci, Emanuel Centurión; Sebastián Ereros y Juan Manuel Cobelli.
Defensa y Justicia: Martín Perafán; Pablo Aguilar, Rolando García Guerreño, Franco Lazzaroni, Martín Guarino; Carlos Rearte, Luis Jerez Silva, Matías Díaz; Gonzalo Bustamante; Víctor Piriz Alvez y Néstor Martinena.
Deportivo Merlo: Dario Capogrosso; Emanuel Martínez, Alejandro Manchot, Daniel Delgado y Mauricio Almada; Matías Díaz, Leonel García y Alejandro Friedrich; Ramiro López; Maximiliano Barreiro y Leandro Lázzaro.
Desamparados: Diego Aguiar; Martín Bidal, Ariel Barth, Fernando Fontana, Augusto Álvarez; Hernán Lamberti, David Drocco, Diego Cálgaro, Ignacio Anívole; Walter Cuevas y Emanuel Reinoso.
Ferro: Carlos De Giorgi; Facundo Oreja, Marcelo Berza, Johnatan Schunke y Marcos Sánchez; Esteban Buján, Matías Carabajal, Marcos Acuña; Claudio Aquino o Sebastián Navarro; Jorge Pereyra Díaz y Osvaldo Miranda.
Gimnasia J: Maximiliano Cavallotti; Diego López, Javier Páez o Víctor Soto, Sebastián Díaz, Ignacio Sanabria; Leonardo Ferreyra, Daniel Ramasco, Maximiliano Rodríguez, Fabio Gimenez; Diego Magno y Alejandro Delorte.
Gimnasia LP: Fernando Monetti; Cristian Piarrou, Damián Macaluso, Marcelo Goux, Nicolás Benavídez; Nicolás Cabrera, Omar Pouso, Alejandro Capurro o Emiliano Méndez, Matías García; Pablo De Blasis y Gonzalo Choy González.
Guillermo Brown: Sebastián Pereyra; Mario Vera, Gustavo Caamaño o Gastón Stang, Walter Garcia, Julio Villarino; Hernán Zanni, Leonardo Borzani, Walter Aciar, Leandro Benítez; Diego Armando Giménez y Gonzalo Klussener.
Huracán: Gastón Monzón; Gastón Machín, Alexis Ferrero, Hernán González, Cristian Tavio; Gonzalo Martínez, Ezequiel Gallegos, Rodrigo Battaglia, Jonathan Bustos; Mauro Villegas y Alejandro Quintana.
Independiente Rivadavia: Josué Ayala; Judelín Aveska, Leonardo Sánchez, Pablo De Miranda; Franco Quiroga, Marcos Brítez Ojeda, Federico Guerra y Juan Alvacete; Martín Gómez, Diego Caballero y Mauricio Ferradas.
Instituto: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Osvaldo Barsottini y Juan Ignacio Sills; Alejandro Gagliardi, Leandro Coronel, Claudio Fileppi y Franco Canever; Hernán Encina, Paulo Dybala y Diegos Lagos.
Patronato: Sebastián Bértoli; Gabriel Graciani, Walter Andrade, Ignacio Boggino, Lucas Márquez; Marcelo Guzmán, Mariano Echagüe, Cristian Gabriel Bustos, Leonardo Acosta, Emanuel Urresti; y Matías Quiroga.
Quilmes: Emanuel Trípodi; Ariel Agüero, Joel Carli, Sebastián Martínez, Claudio Corvalán; Leandro Díaz, Pablo Garnier, Jacobo Mansilla; Miguel Caneo; Martín Cauteruccio y Facundo Diz.
River: Daniel Vega; Luciano Vella, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano, Lucas Ocampos; Fernando Cavenaghi y David Trezeguet.
Rosario Central: Manuel García; Paulo Ferrari, Nahuel Valentini, Franco Peppino, Gerardo Pérez; Omar Zarif, Federico Vismara, Jesús Méndez, Ricardo Gómez; Antonio Medina y Gonzalo Castillejos.
Vélez 1 - 0 Santos (Brasil) - Copa Libertadores 2012
Todo lo que planeó Gareca se dio en los primeros minutos del partido. Mucha presión, mucha tenencia de pelota, atacando por las dos bandas, por derecha con Augusto Fernández y el pibe Peruzzi, y por la izquierda con Cabral y Papa. La ecuación salió como se esperaba, porque los primeros 30 minutos del encuentro fueron todo de Vélez. Lo buscó por todos lados, especialmente por el sector derecho de Augusto Fernández, el más agresivo de todos. Pero, a pesar de ese dominio, le costó generar situaciones de gol. No tuvo la profundidad necesaria. Las llegadas fueron escasas: una mala salida de Ganso que terminó en un tirito del Burrito; un remate de Cabral desviado; un taco de Cabral y Martínez que pateó a la carrera a las manos de Rafael.
Y, el más trascendente, un potente remate de Augusto que rechazó muy bien el arquero. Después se cansó Vélez, seguramente por el trajín acumulado en el semestre. Por otro lado, Santos mostró una versión muy tibia. Ganso, displicente, perdió todas las pelotas que tocó. Neymar directamente no participó en el juego. El crack brasileño primero se recostó por izquierda, lo taparon bien y no le mostraba pase a sus compañeros; después, por derecha, también lo mantuvieron fuera de acción y sin necesidad de recurrir al juego brusco. Y llegó el gol.
En el momento que parecía que la gente empezaba a impacientarse, marcó la diferencia por la paciencia del equipo. Casi como una declaración de principios. Una trepada de Peruzzi, una guapeada de Fernández, un cambio inteligente de lado a lado de Cerro y un centro de Papa con un poco de suerte porque se desvió en Elano. Todo para el desahogo de Obolo, quien volvió a marcar después de 1.291 minutos.
Con el 1-0, Vélez comenzó a regular y a buscar el segundo también con paciencia. En la parte final siguió regulando, bajó la intensidad y los delanteros quedaron bastante aislados. Igual tuvo un par de chances claras, dos de pelota parada que generaron cabezazos peligrosos, y un remate de Augusto que tapó bien Rafael. El equipo brasileño salió a jugar unos metros más arriba, con un poco más de actitud y pudo salir de ese ahogo en el que lo metió Vélez. Se alejó de su área, jugó más en el medio y se acercó al arco de Barovero. Pero siempre se encontró con una defensa muy firme. Sólo le faltó un gol más a Vélez para ir mejor parado a la revancha, el jueves, en San Pablo.
Boca 1 - 0 Fluminense (Brasil) - Copa Libertadores 2012
Si cualquier 1-0 conseguido como local en estos partidos de 180 minutos tiene una sensación inevitable de incertidumbre, este de Boca ante Fluminense, anoche, agrega otros detalles. Haber jugado desde los 34 minutos del primer tiempo con un jugador más por la expulsión al menos tonta del al menos ingenuo Carlinhos (foul innecesariamente violento a Rivero en la primera amarilla, mano evitable en la segunda) y haber convertido el gol, el que parecía ser el primero y terminó siendo el único, a los seis minutos del segundo tiempo se convierten en agravantes. No le faltó tiempo a Boca para imponer lo suyo y engordar el resultado. Le faltaron otras cosas.
La expulsión cambió el partido. Hasta ese momento se había visto a un Boca contenido, temeroso quizás de un posible gol en contra (recordar que Fluminense ganó en esta cancha en la ronda de grupos). Era un Boca más parecido a Falcioni que a Riquelme. Y Román, que a esta altura es un rock star al que aplauden ante cualquier gesto, sin jugar mal no tuvo su mejor versión solista. Es como un Keith Richards que disfruta el retiro de Mick Jagger para ser idolatrado en exclusividad en esta especie de Rolling Stones que es Boca, pero que muestra su fastidio cuando el resto de la banda no acompaña como debiera. Y esta vez, él solo no pudo hacer la diferencia.
La roja de Carlinhos cambió primero a Fluminense, que había salido con un 4-3-3 expectante, sin gran audacia pero sin renunciar al ataque. De todas formas tuvo su oportunidad la visita con un centro que cabeceó Rafael Moura en el primer palo y que tras el segundo cabezazo, de Anderson, la pelota pegó en la mano de Roncaglia. Un penal que probablemente el árbitro habría cobrado en el otro área, pero ignoró en el del local.
Fue el último intento de Fluminense. Después, no jugó más. Cambió Boca desde el arranque del segundo tiempo, con las variantes que hizo Falcioni, de nombres y de posiciones. Audaz y ofensivo fue el ingreso de Blandi por Erbes, dejando a Rivero y Erviti como doble cinco , a Mouche por derecha, a Cvitanich y a Blandi como nueves y confiando en que Riquelme transformara a Clemente Rodríguez en algo similar a un puntero izquierdo. Fluminense decidió no jugar más el partido. Sólo defendió, exageró cualquier roce y apostó a que los minutos hicieran su trabajo.
El gol de Mouche (muy buen pase de Cvitanich tirado atrás en posición de Riquelme, mientras Román distraída rivales sobre la izquierda) profundizó la actitud del visitante y también la del local, que siempre supo que había que buscar más goles. El problema es que generó poco y cuando llegó, sobre todo a través de pelotas paradas, chocó contra el muy eficiente arquero Diego Cavalieri y contra las pocas variantes de ataque. Riquelme falló muy pocos pases y pensó el partido como lo hace siempre (bien) pero le faltaron socios. No funcionaron las escaladas de Clemente (Sánchez Miño podría haber sido una buena alternativa), tampoco aportó Roncaglia por el sector opuesto y Mouche desbordó menos. Una curiosidad: a los 29 minutos de esa segunda parte Riquelme y Mouche casi ejecutan un córner al mismo tiempo, uno desde cada punta. ¿Adivine quién terminó pateando? Fue más que una postal de desconcierto una imagen de ansiedad lógica. Y así pasaron los segundos, los minutos, la hora de Boca, que no fue capaz de tirarle el camión encima y se lamenta. ¿Será para tanto? Habrá que esperar hasta el próximo miércoles para saber cuánto vale este 1-0. Aún falta lo mejor.