INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
viernes, 14 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
Ley del Ex - Fecha 11 - Apertura 2011
Posibles Formaciones Fecha 11 Apertura 2011
All Boys: Nicolás Cambiasso; Matías Rudler, Facundo Quiroga, Domínguez Eduardo y Carlos Soto; Hugo Barrientos, Fernando Sánchez y Juan Pablo Rodríguez; Matías Pérez García; Agustín Torassa y Mauro Matos.
Argentinos: Nereo Fernández; Gonzalo Prósperi, Miguel Torrén, Juan Sabia, Nicolás Berardo; Germán Basualdo, Roberto Brum, Pablo Hernández: Ciro Rius, Gustavo Oberman y Juan José Morales.
Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Guillermo Burdisso, Damián Pérez; Diego Torres, Jorge Ortiz, Iván Marcone, Juan Pablo Caffa; Luciano Leguizamón o Emilio Zelaya y Mauro Obolo.
Atlético Rafaela: Guillermo Sara; Juan Fernández, Oscar Carniello, Fabricio Fontanini y Martín Zbrun; Sebastián Carrera, Iván Juárez, Matías Fissore y Alexis Castro; Federico González o Rodrigo Depetris; Darío Gandín.
Banfield: Cristian Lucchetti; Gustavo Toledo, Alejandro Delfino, Víctor López, Marcelo Bustamante, Nicolás Tagliafico; Marcelo Quinteros, Walter Acevedo, Alejandro Barbaro; Jonathan Gómez y Facundo Ferreyra.
Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Luciano Lollo, Claudio Pérez, Juan Quiroga; César Mansanelli, Guillermo Farré, Ribair Rodríguez, Lucas Parodi; Franco Vázquez; César Pereyra.
Boca: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Lucas Viatri.
Colón: Diego Pozo, Salusitano Candia, Ronald Raldes o Santiago Fogst o Ariel Garcé, Maximiliano Pellegrino, Pablo Lima; Tomás Costa, Adrián Bastía, Sebastián Pregider (Artículo 225), Bruno Urribarri; Federico Higuaín y Esteban Fuertes.
Estudiantes: Damián Albil; Gabriel Mercado, Germán Ré, Leandro Desábato, Juan Guillermo Domínguez; Mariano González, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Facundo Coria; Gastón Fernández y Mauro Boselli.
Godoy Cruz: Sebastián Torrico; Roberto Russo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Germán Voboril; Diego Villar, Nicolás Olmedo, Israel Damonte y Ariel Rojas; Facunco Castillón y Rubén Ramírez.
Independiente: Jugó anoche por la Copa Sudamericana, quedó eliminado.
Lanús: Agustín Marchesín, Carlos Araujo, Paolo Goltz, Diego Braghieri, Luciano Balbi; Mauro Camoranesi, Matías Fritzler, Mauricio Pereyra; Diego Valeri, Juan Neira y Mariano Pavone.
Newell's: Sebastián Peratta; Cristian Díaz, Santiago Vergini, Hernán Pellerano, Guillermo Ferracuti; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Pablo Pérez; Carmelo Valencia y Víctor Aquino.
Olimpo: Laureano Tombolini; Eduardo Casais, Oswaldo Vizcarrondo, Emir Faccioli y Cristian Villanueva; Leonel Ríos, Ariel Rosada y Adrián Lucero; Martín Rolle; Andrés Franzoia y Julio Furch.
Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Matías Martínez, Matías Cahais, Lucas Licht; Agustín Pelletieri, Claudio Yacob, Luciano Aued o Pablo Lugüercio; Gabriel Hauche, Giovanni Moreno; Teófilo Gutiérrez o Valentín Viola.
San Lorenzo: Nereo Champagne; Nicolás Bianchi Arce, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli; Sebastián Luna, Néstor Ortigoza, Enzo Kalinski, Gonzalo Bazán; Leandro Romagnoli; Juan Manuel Salgueiro y Emmanuel Gigliotti.
San Martín SJ: Luciano Pocrnjic; Marcos Galarza, Cristian Grabinski, Lucas Landa y Emmanuel Mas; Cristian Alvarez, Martín Wagner o Raúl Saavedra, Pablo Cantero y Federico Poggi; Maximiliano Núñez o Gastón Caprari y Sebastián Penco.
Tigre: Javier García; Mariano Echeverría, Carlos Casteglione, Juan Carlos Blengio; Gastón Díaz, Diego Castaño, Román Martínez, Ramiro Leone; Diego Morales; Carlos Luna y Ezequiel Maggiolo.
Unión: Enrique Bologna; Rodrigo Erramuspe, Juan Pablo Avendaño y Nicolás Correa; Fausto Montero, Sebastián Vidal, Marcelo Sarmiento y Jorge Velázquez; Paulo Rosales y Juan Pablo Pereyra; Jerónimo Barrales.
Vélez: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Héctor Canteros, Iván Bella o Francisco Cerro o Ariel Cabral, Víctor Zapata; David Ramírez y Guillermo Franco.
No Juegan La Fecha 11 del Apertura 2011
Suspendidos:
Moreno y Fabianesi, Iván (Colón) 5ta Amarilla.
Prediger, Sebastián (Colón) 5ta Amarilla. Juega por el Artículo 225.
Expulsados:
Gissi, Dylan (Estudiantes) Debe 2 fechas.
Ruiz, Pablo (Godoy Cruz) Debe 2 fechas.
Graciani, Gabriel (Colón)
Villafáñez, Lucas (Independiente)
Izquierdoz, Carlos (Lanús)
Regueiro, Mario (Lanús)
Jugadores que nunca te van a sumar porque se fueron de sus clubes:
Bauchet, Nicolás (Banfield)
Solignac, Luis (Banfield)
Acosta, Joel (Boca)
Ledesma, Cristian (Colón)
Castillo, Jairo (Independiente)
Almirón, Sergio (Newell's)
Fideleff, Ignacio (Newell's)
Scaglia, Mauricio (Newell's)
Chávez, Christian (San Lorenzo)
Torres, Aureliano (San Lorenzo)
Silva, Santiago (Vélez)
Lesionados (al día Jueves 16:35 HS):
All Boys: Armando Panceri y Cristian Vella.
Argentinos: Jefferson Hurtado y Luis Ojeda.
Atlético Rafaela: Walter Gaitán, Lucio Filomeno y Walter Serrano.
Banfield: Mauro Dos Santos y Juan Eluchans.
Belgrano: Alejandro Lembo y Andrés Silvera.
Boca: Sebastián Battaglia, Matías Caruzzo y Jesús Méndez.
Colón: Javier Chevantón y Alfredo Ramírez.
Estudiantes: José Luis Fernández y Justo Villar.
Independiente: Roberto Battión.
Lanús: Carlos Henneberg y Carlos Quintana.
Newell's: Leonel Vangioni.
Olimpo: Pablo Jerez y Juan Tejera.
Racing: Patricio Toranzo.
San Lorenzo: Gaston Aguirre, Diego Martínez y Pablo Migliore.
San Martín SJ: Marcos Aguirre, Damián Canuto, Raúl Quiroga y Emison Roberval.
Vélez: Juan Manuel Martínez, Jonathan Ramírez y Franco Razzotti.
Convocados para los Juegos Deportivos Panamericanos:
Laba, Matías (Argentinos)
Achucarro, David (Boca)
Araujo, Sergio (Boca)
Luque, Carlos (Colón)
Hoyos, Michael (Estudiantes)
Kruspzky, Lucas (Independiente)
Villafáñez, Lucas (Independiente)
Andrada, Esteban (Lanús)
Martínez, Adrián (San Lorenzo)
Con 4 amarillas (a la fecha 10):
All Boys: Carlos Soto.
Arsenal: Damián Alfredo Pérez.
Belgrano: Franco Vázquez.
Colón: Tomás Costa.
Estudiantes: Rodrigo Braña.
Lanús: Matías Fritzler.
Newell's: Diego Mateo y Pablo Pérez.
Olimpo: Ariel Rosada.
Racing: Claudio Yacob.
San Martín SJ: Maximiliano Bustos.
Tigre: Carlos Casteglione y Diego Morales.
Unión: Fausto Montero.
Independiente 1 - 0 Liga de Quito

En el comienzo del partido, cada uno se movió en relación al resultado del cruce en Quito. Apurado por empezar a revertir aquel 0-2, Independiente salió impulsado por una destacable presión física y una generosa actitud anímica. La Liga por el contrario -reconociendo que ya no es la formación sólida y homogénea de tiempos cercanosdemostró desde el primer minuto que su mayor ambición era quemar minutos. Antes de cumplirse el primer minuto el Patito ya había probado al longilíneo Domínguez. Después, un bombazo de Núñez de tiro libre, que el arquero desvió con una plástica volada, y un zurdazo desde afuera de Milito confirmaron que mientras uno iba e iba, el otro resistía como podía.
El primer mérito del equipo que conduce Ramón Díaz fue la respuesta física que mostraron los jugadores. La generosa prestación individual y colectiva de jugadores como Julián Velázquez y Leonel Núñez, por ejemplo, fue la confirmación de que ahora el plantel está afinado en ese aspecto. Otra vez estuvo cerca el Rojo de abrir el marcador sobre el minuto 17, cuando Defederico devolvió una bola de modo exquisito y Rodríguez obligó a Domínguez a realizar una buena intervención. Liga cortó la presión de Independiente con una indisimulable intención de "hacer" tiempo.
La gran carencia de Liga fue su anemia ofensiva, representada por absoluta soledad con que Hernán Barcos se movió en la zona de Tuzzio y Milito, quienes se bastaron cómodamente para controlar al delantero argentino. Finalmente, más temprano que tarde, la Liga recibió el castigo por esa decisión de jugar a no jugar.
Porque el derechazo de Núñez que sobre el final de la primera mitad hizo gritar a una parte de Avellaneda -previo desvío en la cabeza de Guagua- se produjo en un lugar donde Urrutia debía estar marcando o controlando al autor del disparo. ¿Por qué no estaba? Porque el árbitro Buitrago no le permitió reingresar a la cancha luego de que el medio campista fingiera una infracción.
El segundo tiempo fue, ataque más, ataque menos del Rojo, una continuidad de lo que había sucedido en el segmento de apertura. Tal vez haya perdido algo de intensidad en ataque, pero Ramón Díaz, desde los cambios, fortaleció la idea de llegar por lo menos a la definición con tiros desde el punto del penal. Eso y no otra cosa fue el ingreso de Ferreyra por Argachá y la entrada de Nieva por un media punta como Defederico.
Justamente fue Defederico quien a los 24 minutos dilapidó una chance que nunca más se iba a presentar. Velázquez metió un centro a ras del piso, Domínguez dio un rebote corto pero el arquero se recuperó al bloquear un zurdazo a quemarropa de Defederico. Liga tampoco se inmoló en la ruta hacia Assman pero al menos metió un par de contras inquietantes. El argentino Acosta exigió al arquero y una maniobra individual de Barcos terminó con una resolución sin puntería.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Programación Fecha 11 - Apertura 2011
Viernes 14 de octubre
17.10 - Olimpo de Bahía Blanca - Tigre. Árbitro: Néstor Pitana.
19.25 - Newell's Old Boys - Arsenal F.C. Árbitro: Alejandro Toia.
21.30 - San Lorenzo - Banfield. Árbitro: Héctor Baldassi.
Sábado 15 de octubre
14.00 - Independiente - Godoy Cruz Antonio Tomba. Árbitro: Silvio Trucco.
16.30 - Unión de Santa Fe - All Boys. Árbitro: Saúl Laverni.
21.15 - San Martín de San Juan - Racing Club. Árbitro: Pablo Lunatti.
Domingo 16 de octubre
14.00 - Estudiantes de La Plata - Atlético Rafaela. Árbitro: Sergio Pezzotta.
16.10 - Argentinos Juniors - Colón de Santa Fe. Árbitro: Patricio Loustau.
18.30 - Boca Juniors - Belgrano de Córdoba. Árbitro: Diego Abal.
20.30 - Lanús - Vélez Sarsfield. Árbitro: Federico Beligoy.
Independiente vs. Liga de Quito

Sin margen para el error. Así llega Independiente a este compromiso copero, vital para no sumar una nueva frustración. Y también llega con las ilusiones por duplicado. Por un lado buscará no entregar tan fácilmente la corona Sudamericana que tanto le costó obtener. Por el otro, sueña con participar de la próxima Copa Libertadores. Lejos en la tabla acumulada (está a 10 puntos de Godoy Cruz), la única manera de acceder es ser el mejor de los equipos argentinos en la actual edición de esta Sudamericana. En ese caso, con Vélez ya clasificado (por haber ganado el Clausura) y con Godoy Cruz bien posicionado en la general, el mano a mano será con Arsenal, quien en el encuentro de ida igualó 0 a 0 contra Olimpia, en Paraguay.
Va al ataque Ramón. Atrás mantiene la línea de cuatro pero del medio hacia adelante acumulará mucha gente. Dos enlaces, Matías Defederico y Patricio Rodríguez, para jugar y para abastecer a Facundo Parra y a Leonel Núñez. En la contención estarán Fernando Godoy y Cristian Pellerano. En el arco, el DT ratificó a Assmann. "El equipo viene con una inyección anímica importante. Estos días nos sirvieron para ajustar algunas cositas. Estamos muy mentalizados, queremos pasar. Ellos saben que en nuestra cancha nos hacemos muy fuertes", dijo en la previa el riojano.
Venezuela 1 - 0 Argentina - Eliminatorias Brasil 2014

Casi nada de fútbol y de ideas. Ni siquiera estuvo cerca de ganar medio a cero , como se conformaba Sabella. Y no fue peor porque Andújar en el arco respondió. El plan original de Sabella era armar un 5-3-2, que se hacía 3-5-2 porque Zabaleta y Rojo se sumaban a los del medio. Venezuela dejaba que lo atacaran los laterales. Lo que más le interesaba era patrullar con mucha gente alrededor de Messi, para achicarle espacios y recortarle influencia. Después, apostaba a la velocidad de sus dos delanteros, Fedor y Rondón, que terminaban enfrentados con los tres centrales argentinos.
Lo mejor de la Selección fue el primer cuarto de hora. Sosa y Di María lograban romper esa fila de cinco mediocampistas y conectaban con Messi e Higuaín, mientras Zabaleta y Rojo se sumaban por afuera. En ese contexto, el arquero Vega tuvo trabajo: le tapó dos remates a Messi y uno a Higuaín, tras una linda jugada que empezó Rojo y que siguió con una pared entre el Pipita y Di María.
La historia cambió a partir de los 20, cuando comenzó a crecer Venezuela, cuando Argentina empezó a perder la pelota. Mascherano, golpeado al principio en un tobillo, perdía con Rincón y Lucena, el doble 5 en el 4-4-2 venezolano. Sosa y Di María no pesaban en el juego. Y el desarrollo se le complicaba aún más a Argentina porque sus marcadores centrales no se afirmaban y en algunos momentos hasta daban la impresión de sobrar la situación, en especial Demichelis y Otamendi. Solo cabeceó Rondón por arriba. Un pelotazo largo le picó mal a Andújar, quien reaccionó y devolvió bien de cabeza. Un desborde de Fedor fue despejado justo por Burdisso, cuando Rondón estaba ahí para empujarla. Y una bomba de Arango en un tiro libre hizo volar a Andújar.
La tendencia se acentuó en el segundo tiempo. Venezuela se hizo más fuerte todavía en el control con el aporte de César González. El Maestrico impuso lo suyo y Andújar resistió hasta donde pudo. El arquero pudo desviar dos remates más de Arango. Pero nada pudo hacer en ese córner que cabeceó Amorebieta ganándole a Rojo y haciendo victoria. Venezuela golpeaba en una jugada con pelota detenida, por arriba, dándole la razón a Sabella, quien se había mostrado preocupado en ese aspecto.
Argentina no tenía respuestas futbolísticas ni físicas, como si acusara el calor. Llamó la atención la falta de reflejos de Sabella, quien demoró los cambios. Los hizo recién después del 0-1: Banega por Zabaleta a los 20 del segundo tiempo, Palacio por Sosa a los 29 y Pastore por Di María recién a los 38. Ya era tarde. Argentina era como Messi: desbordada por los nervios, no aparecía. No lograba armar una jugada interesante. Sobraba desorden (raro en un equipo de Sabella), tanto que Higuaín, desesperado, bajaba mucho más de la cuenta. No había caso. Argentina dejaba hacer historia.