INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

jueves, 13 de octubre de 2011

Independiente 1 - 0 Liga de Quito

Comentarios

EN UNA TEMPORADA DE FRUSTRACIONES COPERAS, YA NO PODRA RETENER SU TITULO DEL AÑO PASADO
Independiente estuvo cerca, pero igual se quedó afuera
Venció 1-0 a Liga de Quito con un gol de Núñez y buscó más. Sin embargo, el 0-2 de la ida lo eliminó.
Quedó cerca, cerquita de los penales. Al menos merecía definir la llave por esa vía. Lo buscó denodadamente pero no lo consiguió. Fue más que esa versión deshilachada de Liga. Sin embargo se quedó sin nada. O mejor dicho se quedó cubierto de desazón. Porque rápidamente entregó la corona de campeón y porque además anoche terminó un año en el que sólo acumuló frustraciones coperas. Quedó eliminado en primer ronda de Copa Libertadores, perdió en Japón la Suruga Bank con Jubilo Iwata y la Recopa Sudamericana con el Inter de Brasil. Ganó 1-0 pero no le alcanzó por aquél revés de dos tantos que trajo de Quito. Se fue envuelto en aplausos y ahora le queda únicamente empezar a ganar en el torneo doméstico para no tener sobresaltos a futuro.

En el comienzo del partido, cada uno se movió en relación al resultado del cruce en Quito. Apurado por empezar a revertir aquel 0-2, Independiente salió impulsado por una destacable presión física y una generosa actitud anímica. La Liga por el contrario -reconociendo que ya no es la formación sólida y homogénea de tiempos cercanosdemostró desde el primer minuto que su mayor ambición era quemar minutos. Antes de cumplirse el primer minuto el Patito ya había probado al longilíneo Domínguez. Después, un bombazo de Núñez de tiro libre, que el arquero desvió con una plástica volada, y un zurdazo desde afuera de Milito confirmaron que mientras uno iba e iba, el otro resistía como podía.

El primer mérito del equipo que conduce Ramón Díaz fue la respuesta física que mostraron los jugadores. La generosa prestación individual y colectiva de jugadores como Julián Velázquez y Leonel Núñez, por ejemplo, fue la confirmación de que ahora el plantel está afinado en ese aspecto. Otra vez estuvo cerca el Rojo de abrir el marcador sobre el minuto 17, cuando Defederico devolvió una bola de modo exquisito y Rodríguez obligó a Domínguez a realizar una buena intervención. Liga cortó la presión de Independiente con una indisimulable intención de "hacer" tiempo.

La gran carencia de Liga fue su anemia ofensiva, representada por absoluta soledad con que Hernán Barcos se movió en la zona de Tuzzio y Milito, quienes se bastaron cómodamente para controlar al delantero argentino. Finalmente, más temprano que tarde, la Liga recibió el castigo por esa decisión de jugar a no jugar.

Porque el derechazo de Núñez que sobre el final de la primera mitad hizo gritar a una parte de Avellaneda -previo desvío en la cabeza de Guagua- se produjo en un lugar donde Urrutia debía estar marcando o controlando al autor del disparo. ¿Por qué no estaba? Porque el árbitro Buitrago no le permitió reingresar a la cancha luego de que el medio campista fingiera una infracción.

El segundo tiempo fue, ataque más, ataque menos del Rojo, una continuidad de lo que había sucedido en el segmento de apertura. Tal vez haya perdido algo de intensidad en ataque, pero Ramón Díaz, desde los cambios, fortaleció la idea de llegar por lo menos a la definición con tiros desde el punto del penal. Eso y no otra cosa fue el ingreso de Ferreyra por Argachá y la entrada de Nieva por un media punta como Defederico.

Justamente fue Defederico quien a los 24 minutos dilapidó una chance que nunca más se iba a presentar. Velázquez metió un centro a ras del piso, Domínguez dio un rebote corto pero el arquero se recuperó al bloquear un zurdazo a quemarropa de Defederico. Liga tampoco se inmoló en la ruta hacia Assman pero al menos metió un par de contras inquietantes. El argentino Acosta exigió al arquero y una maniobra individual de Barcos terminó con una resolución sin puntería.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Programación Fecha 11 - Apertura 2011

Comentarios

Viernes 14 de octubre
17.10 - Olimpo de Bahía Blanca - Tigre. Árbitro: Néstor Pitana.
19.25 - Newell's Old Boys - Arsenal F.C. Árbitro: Alejandro Toia.
21.30 - San Lorenzo - Banfield. Árbitro: Héctor Baldassi.

Sábado 15 de octubre
14.00 - Independiente - Godoy Cruz Antonio Tomba. Árbitro: Silvio Trucco.
16.30 - Unión de Santa Fe - All Boys. Árbitro: Saúl Laverni.
21.15 - San Martín de San Juan - Racing Club. Árbitro: Pablo Lunatti.

Domingo 16 de octubre
14.00 - Estudiantes de La Plata - Atlético Rafaela. Árbitro: Sergio Pezzotta.
16.10 - Argentinos Juniors - Colón de Santa Fe. Árbitro: Patricio Loustau.
18.30 - Boca Juniors - Belgrano de Córdoba. Árbitro: Diego Abal.
20.30 - Lanús - Vélez Sarsfield. Árbitro: Federico Beligoy.

Independiente vs. Liga de Quito

Comentarios

RECIBE A LA LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA EN LA REVANCHA DE LOS OCTAVOS DE FINAL
Para seguir, Independiente necesita ganar por 3 goles
Debe revertir el 0-2 de Quito. Si logra la misma diferencia, habrá definición por penales.
Independiente, actual monarca de la Copa Sudamericana, está obligado a ganar para seguir. Deberá hacerlo por tres o más goles de diferencia. En caso de que se repita el 0 a 2 que se trajo desde Quito pero a la inversa, el equipo de Ramón Díaz y Liga definirán el pase rumbo a los cuartos de final por tiros desde el punto del penal. El que pase se las verá con Libertad o San Pablo. El partido arrancará a las 21.15 y será arbitrado por el colombiano José Buitrago.

Sin margen para el error. Así llega Independiente a este compromiso copero, vital para no sumar una nueva frustración. Y también llega con las ilusiones por duplicado. Por un lado buscará no entregar tan fácilmente la corona Sudamericana que tanto le costó obtener. Por el otro, sueña con participar de la próxima Copa Libertadores. Lejos en la tabla acumulada (está a 10 puntos de Godoy Cruz), la única manera de acceder es ser el mejor de los equipos argentinos en la actual edición de esta Sudamericana. En ese caso, con Vélez ya clasificado (por haber ganado el Clausura) y con Godoy Cruz bien posicionado en la general, el mano a mano será con Arsenal, quien en el encuentro de ida igualó 0 a 0 contra Olimpia, en Paraguay.

Va al ataque Ramón. Atrás mantiene la línea de cuatro pero del medio hacia adelante acumulará mucha gente. Dos enlaces, Matías Defederico y Patricio Rodríguez, para jugar y para abastecer a Facundo Parra y a Leonel Núñez. En la contención estarán Fernando Godoy y Cristian Pellerano. En el arco, el DT ratificó a Assmann. "El equipo viene con una inyección anímica importante. Estos días nos sirvieron para ajustar algunas cositas. Estamos muy mentalizados, queremos pasar. Ellos saben que en nuestra cancha nos hacemos muy fuertes", dijo en la previa el riojano.

Venezuela 1 - 0 Argentina - Eliminatorias Brasil 2014

Comentarios

EL EQUIPO DE SABELLA PERDIO 1-0 Y SE QUEDO SIN INVICTO EN LA SEGUNDA FECHA
La Selección no tuvo reacción y Venezuela armó una fiesta
Los venezolanos le ganaron a Argentina por primera vez en la historia. La Selección fue una sombra.
La Selección dejó hacer historia. Sin reacción en sus jugadores, sin respuestas en su entrenador, terminó dominada y desordenada, perdiendo y provocándole una explosión de placer a Venezuela, que jamás había disfrutado una victoria contra Argentina en 18 partidos, que se había preparado para su primera vez no exponiendo a los protagonistas de anoche en la altura de Quito, como para que llegaran bien frescos a esta ocasión especial. Vaya si acertó César Farías con su estrategia tan criticada. No pudo la Selección. Esta vez, a diferencia del debut ante Chile, no hubo espacios para Messi, Higuaín y Di María. Y no hubo brillos. Sólo nervios y fastidios.

Casi nada de fútbol y de ideas. Ni siquiera estuvo cerca de ganar medio a cero , como se conformaba Sabella. Y no fue peor porque Andújar en el arco respondió. El plan original de Sabella era armar un 5-3-2, que se hacía 3-5-2 porque Zabaleta y Rojo se sumaban a los del medio. Venezuela dejaba que lo atacaran los laterales. Lo que más le interesaba era patrullar con mucha gente alrededor de Messi, para achicarle espacios y recortarle influencia. Después, apostaba a la velocidad de sus dos delanteros, Fedor y Rondón, que terminaban enfrentados con los tres centrales argentinos.

Lo mejor de la Selección fue el primer cuarto de hora. Sosa y Di María lograban romper esa fila de cinco mediocampistas y conectaban con Messi e Higuaín, mientras Zabaleta y Rojo se sumaban por afuera. En ese contexto, el arquero Vega tuvo trabajo: le tapó dos remates a Messi y uno a Higuaín, tras una linda jugada que empezó Rojo y que siguió con una pared entre el Pipita y Di María.

La historia cambió a partir de los 20, cuando comenzó a crecer Venezuela, cuando Argentina empezó a perder la pelota. Mascherano, golpeado al principio en un tobillo, perdía con Rincón y Lucena, el doble 5 en el 4-4-2 venezolano. Sosa y Di María no pesaban en el juego. Y el desarrollo se le complicaba aún más a Argentina porque sus marcadores centrales no se afirmaban y en algunos momentos hasta daban la impresión de sobrar la situación, en especial Demichelis y Otamendi. Solo cabeceó Rondón por arriba. Un pelotazo largo le picó mal a Andújar, quien reaccionó y devolvió bien de cabeza. Un desborde de Fedor fue despejado justo por Burdisso, cuando Rondón estaba ahí para empujarla. Y una bomba de Arango en un tiro libre hizo volar a Andújar.

La tendencia se acentuó en el segundo tiempo. Venezuela se hizo más fuerte todavía en el control con el aporte de César González. El Maestrico impuso lo suyo y Andújar resistió hasta donde pudo. El arquero pudo desviar dos remates más de Arango. Pero nada pudo hacer en ese córner que cabeceó Amorebieta ganándole a Rojo y haciendo victoria. Venezuela golpeaba en una jugada con pelota detenida, por arriba, dándole la razón a Sabella, quien se había mostrado preocupado en ese aspecto.

Argentina no tenía respuestas futbolísticas ni físicas, como si acusara el calor. Llamó la atención la falta de reflejos de Sabella, quien demoró los cambios. Los hizo recién después del 0-1: Banega por Zabaleta a los 20 del segundo tiempo, Palacio por Sosa a los 29 y Pastore por Di María recién a los 38. Ya era tarde. Argentina era como Messi: desbordada por los nervios, no aparecía. No lograba armar una jugada interesante. Sobraba desorden (raro en un equipo de Sabella), tanto que Higuaín, desesperado, bajaba mucho más de la cuenta. No había caso. Argentina dejaba hacer historia.


Fichas Puntajes - Fecha 2 - Eliminatorias Mundial Brasil 2014.

martes, 11 de octubre de 2011

Marcelo Araujo ya no relatará más a la Selección

Comentarios

El adiós de la selección para MA y JR 
Marcelo Araujo fue desplazado por Mariano Closs en los relatos de las Eliminatorias, pese a su amistad con Julio Grondona. También sacaron a Julio Ricardo, en su lugar ingresó Diego Fucks. 
En los spots publicitarios de los días previos al partido de Argentina y Chile por las Eliminatorias, en la Televisión Pública se anunciaban los relatos de Marcelo Araujo y los comentarios de Julio Ricardo. Sin embargo, el jueves por la tarde se dedicó a reemplazar a esa dupla por Mariano Closs y Diego Fucks.

"Me gustaría ver gente más joven en los partidos de la Selección", se le escuchó decir a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner entre sus más íntimos. Y sus pedidos fueron órdenes.

Mariano Closs fue contratado ese mismo jueves, ni bien volvió de Chile, a donde había relatado para Fox Sports el partido entre Vélez y Universidad Católica por la Copa Sudamericana. Desde entonces, Marcelo Araujo no escribió más en su cuenta de Twitter.

“El relator del pueblo” es muy amigo de Grondona, que, sin embargo, no se opuso a su eyección y hasta sugirió que Closs fuera su reemplazante. Por lo demás, Julio Ricardo y Araujo van a seguir a cargo de las transmisiones de Fútbol para Todos. Por ahora, porque lo que viene nunca se sabe.

Se dice que Víctor Hugo Morales y Alejandro Apo los reemplazarán el año que viene. Mejor, vayan armando las valijas...

Venezuela vs. Argentina - Eliminatorias Brasil 2014

Comentarios

VISITA A VENEZUELA CON DOS CAMBIOS DESPUES DE GOLEAR A CHILE EN EL DEBUT
La Selección ante un nuevo examen para medir su fuerza
Venezuela está confiada porque, según dice su entrenador César Farías, "llegamos en el mejor momento de nuestra historia para enfrentar a Argentina". Y la Selección, ese patrimonio nacional que va pasando de mano en mano y ahora es de Alejandro Sabella, llega con el ego por las nubes por varios motivos. Tiene a Messi en su momento cumbre, Higuaín hace goles hasta en el Arco del Triunfo, entre ambos vienen de golear a Chile en el arranque de las Eliminatorias y, si se miran las estadísticas, de las 18 veces que se enfrentaron con la "Vinotinto" de Venezuela, Argentina ganó las 18.

Con 90 minutos por delante y cada cual con su realidad a cuestas, esta noche habrá fútbol en el Estadio José Antonio Anzoátegui, aquí en la bellísima y calurosa Puerto La Cruz, bien al norte de Venezuela. Será desde las 20.20 hora local, una hora y media más tarde en Argentina; esto es, las 21.50. Sabella desembarcó en este puerto a las 15.30 de ayer luego de un agotador viaje en un vuelo chárter que salió desde Buenos Aires bien temprano, se detuvo en Salta a recargar combustible y luego siguió hasta la ciudad de Barcelona, el aeropuerto más cercano. Sí, Barcelona... Cualquier referencia a Messi no resulta antojadiza.

Mientras Venezuela se entrenó a las 6 de la mañana, Argentina lo hizo a las 7.30 de la noche y en el mismísimo estadio de hoy. El calor se hizo sentir igual, sobre todo para los argentinos. Y ese tema, el del calor que deberán soportar y el del cansancio que traen Sosa, Di María y asociados por el trajín ante Chile, ilusiona a los venezolanos.

Sabella hará dos cambios para hoy: regresan Demichelis (se golpeó la cabeza dos días antes de Chile) y Mascherano (arrastraba una suspensión) y sale el doble 5 del viernes: Braña-Banega. Habrá, también, cambio de esquema: 5-32, el preferido del DT. En el arco seguirá Andújar. La obsesión de Venezuela es Messi. Y por eso Farías pondrá cuatro defensores y al doble 5 (Rincón más Lucena o Guerra) en función de Leo. Mucho patrullaje alrededor de Messi. También, del partido: habrá 6.500 agentes.

sábado, 8 de octubre de 2011

Argentina 4 - 1 Chile - Eliminatorias Brasil 2014

Comentarios

EL GOL DE HIGUAIN A LOS 7 MINUTOS LE DIO CALMA PARA LLEVAR ADELANTE EL PLAN DE JUEGO Y LO NOQUEO DE CONTRAATAQUE
 Argentina aprovechó todas las ventajas que ofreció Chile 
Con un Pipita implacable y un Messi estelar, la Selección arrancó muy bien su camino al Mundial. 
Hubo goles y goleada; también aplausos al final; y exhibiciones de jerarquía que tranquilizan. Pero todos esos aspectos positivos -y valiosos- no deben impedir el análisis y la pregunta: ¿qué sucederá ante rivales que no defiendan de modo tan ingenuo como este Chile que anoche pasó por el Monumental? Sin embargo, el 4-1 es una muy buena manera de comenzar el camino previo a Brasil 2014. De todos modos, está claro: no es momento ni circunstancia para endulzar la actuación con adjetivos triunfalistas.

Más allá del desenlace feliz, hubo un detalle que facilitó todo: a los siete minutos, cuando poco o nada había sucedido, Argentina se puso en ventaja. La consecuencia fue poderosa: calma para llevar adelante el plan de juego. La forma en la que llegó ese primer grito resultó también un retrato de la idea original: aprovechar las diferencias de velocidad entre argentinos y chilenos para golpear de contraataque. Tiro libre pésimo de Waldo Ponce, rebote, toque de Banega para Di María, pase largo, preciso y precioso para Higuaín y definición propia de un crack.

Ya se había vislumbrado incluso antes a partir de la distribución de los futbolistas: el 3-3-2-2 elegido por Borghi era una apuesta por la elaboración y el juego lateral; el 4-4-2 ofrecido por Sabella era una inequívoca referencia de una idea vertical para la búsqueda. Argentina prefirió llegar rápido en vez de buscar pequeñas sociedades en nombre del toque.

Hubo diferencias de jerarquía individual que también contaron al partido: Argentina tiene jugadores estelares para atacar, pero no tanto para defender. Y esa misma capacidad ofensiva puesta a competir con las fragilidades del fondo chileno hizo estragos. Cada uno de los goles y otros tantos contraataques sirven de perfecto testimonio del concepto. Y de otra verdad: el Chile de Borghi se defendió como el Boca de Borghi, muy mal.

El segundo gol argentino, a los 25, se pareció bastante a un final anticipado para La Roja. Recuperación de José Sosa sobre la derecha, aparición de Higuaín, pase profundo y regreso de Messi al gol oficial con la Selección. Más allá de la ventaja y de la superioridad visible, Argentina -que se agrupó bien para defender y fue agresivo en la recuperación- tuvo algunos inconvenientes en la dupla central del mediocampo (por ejemplo, entre Banega y Rodrigo Braña sumaron siete infracciones en 45 minutos) y en el sector izquierdo de la defensa.

Ya en el segundo tiempo, el escenario no varió. Parecía calcado: una Argentina a gusto frente a un Chile que entregaba demasiadas concesiones. Y en ese recorrido, Argentina encontró una goleada a partir de sus delanteros supersónicos. Un Messi que -como casi siempre- fue crack. Y un Higuaín que no para en su vértigo goleador.

Sus dos definiciones en esta etapa (ambas de zurda, tras toques de Leo) fueron propias de un delantero capaz de ofrecer en un mismo partido todo el manual de su actividad. En ese contexto, el descuento de Chile (a través de Matías Fernández para el parcial 3-1) quedó como anécdota al paso. Antes y después, las ingenuidades de La Roja habían quedado desnudas.

Hubo otra situación interesante luego: cuando Sabella incluyó a Rinaudo, la gente le pidió a Pastore. Cuestión de gustos. Por ahora, prescindiendo de la elaboración, le alcanza. Habrá que ver ante otras circunstancias menos gratas cuál será la respuesta. Cuanto menos, esta goleada sirve para alejar fantasmas del pasado reciente y para invitar al entusiasmo.


Fichas Puntajes - Fecha 1 - Eliminatorias Mundial Brasil 2014.

viernes, 7 de octubre de 2011

Argentina vs. Chile - Eliminatorias Brasil 2014

Comentarios

INICIA EL LARGO CAMINO HACIA LA CITA EN BRASIL CON EL DEBUT ANTE CHILE EN EL MONUMENTAL
 La Selección busca su destino 
Primer partido oficial de Sabella, quien no confirmó el equipo ni el sistema. Borghi también esconde. 
El fútbol es de los jugadores pero lo empiezan a pensar los entrenadores. Son las últimas horas en las que Sabella y Borghi tienen algo de poder sobre el juego. Y no pueden equivocarse porque como están dadas las cosas, los técnicos no exceden el rol de seleccionadores. Si eligen mal los intérpretes, zás. Desde el papel que les toca, igual envían mensajes. De a quienes elijan y cómo traten de que se paren. Después, claro, lo juegan los jugadores.

En esa línea, Sabella empezó a elegir desde la ausencia de Riquelme. Sin un conductor natural no le quedan muchas alternativas que acertar en el dibujo. Anoche, en la conferencia de prensa, admitió que no tenía decidido si jugaba un 5-3-2 o un 4-4-2. Hasta la hora de la cena y mientras disfrutaban la visita de Juan Sebastián Verón, los futbolistas desconocían la formación pero tenían las mismas pistas que circulaban afuera de Ezeiza. El arquero Romero sigue tocado en un tobillo y se preferirá cuidarlo para el partido del martes con Venezuela. La caída que le causó un golpe en la cabeza ponen en duda a Demichelis. Puede jugar pero los médicos recomiendan uan espera de 48 horas.

El lapso se cumple al mediodía. Si juega Demichelis hará zaga con Burdisso. Si no juega, Burdisso tendrá a Otamendi de compañero aunque en la práctica a puertas cerradas de ayer a la mañana, Federico Fernández estuvo unos minutos en lugar de Otamendi. Con Zabaleta y Rojo en los laterales y el doble cinco con Braña-Banega termina de dibujarse el 4-4-2, el sistema más probable. Si el técnico decide retornar a su idea original del 5-3-2 y atendiendo a que esa disposición no depende de que juegue o no Demichelis, entonces saldría Banega; Zabaleta-Rojo serían laterales-volantes y Sosa-Di María jugarían más cerrados que en el dibujo con cuatro volantes. Entonces, ¿quiénes serían los 3 de atrás? Burdisso, Otamendi y Demichelis o Fernández. Parece difícil.

Si los números son los que definen ideas, parece más sensato el 4-4-2 que el 5-3-2. Los jugadores están más acostumbrados a esa nomenclatura, muchos de ellos juegan así en sus clubes. No parece momento de innovar, sobre todo si se cree ese ordenamiento fue eficaz en el 0-2 ante Brasil...
Como siempre, con mencionar a Messi no hace falta nada más. Buen partido para que vuelva al gol en un partido oficial: no convirtió en el Mundial ni la Copa América y la última vez fue ante Venezuela, en las Eliminatorias pasadas.

El entrenador de la Selección dijo que definirá a los titulares cuando tenga una idea más firme de lo que hará Chile. Borghi tuvo que cambiar atrás porque se lesionó Contreras y también su reemplazante, Osvaldo González. Entonces sacó a Vidal del medio y lo mandó a la línea de 3. En la última práctica mantuvo el 3-4-1-2 habitual con Seymour al lado de Carmona pero después puso a Valdivia como doble enganche junto a Fernández. Fue su último ensayo antes de viajar. Todo indica que jugará así, extrañando al ausente por lesión Alexis Sánchez y al suspendido Gary Medel. Lo que debe saber Argentina es que Chile no vendrá a refugiarse y que dará guerra. Que no será fácil, en suma. Ni esta noche ni todo lo que viene hasta llegar a Brasil.


Formaciones - Fecha 1 - Eliminatorias Mundial Brasil 2014.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal