INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - Gran DT - Primera División 2022
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
martes, 5 de julio de 2011
lunes, 4 de julio de 2011
Formaciones 04-07 - Copa América 2011 - Grupo C
Fichas 03-07 - Copa América 2011 - Grupo B
domingo, 3 de julio de 2011
Formaciones 03-07 - Copa América 2011 - Grupo B
Ficha 02-07 - Copa América 2011 - Grupo A
sábado, 2 de julio de 2011
Formaciones 02-07 - Copa América 2011 - Grupo A
Argentina 1 - 1 Bolivia - Copa América 2011
EL EQUIPO DE BATISTA HIZO CASI TODO AL REVES Y NUNCA ENCONTRO FUNCIONAMIENTO COLECTIVO
Argentina se confundió y dejó una pálida imagen

Argentina, en la cancha, hizo todo diferente a lo que anotó Sergio Batista en su librito teórico. La paciencia de la que hablaron una y otra vez no la llevaron al campo de juego. Todo quedó en palabras. Una prueba: no hubo pases hacia atrás para empezar una jugada.
Lionel Messi encaró a su velocidad, pero lo demás no lo pudieron acompañar simplemente porque no tienen su velocidad. Carlos Tevez también encaró tantas veces como las que chocó contra los bolivianos. Casi no hubo triangulaciones. A lo sumo hubo algunas pequeñas asociaciones que no superaron los dos pases. Los dirigidos por Batista sorprendieron con un movimiento táctico. No se entendió el porqué.
Tampoco el para qué. Cuando la camiseta celeste y blanca tenía el balón y avanzaba, el equipo se paraba con línea de tres en el fondo, con Javier Mascherano como líbero, con Guillermo Burdisso por derecha y Gabriel Milito por izquierda. Cuando la pelota la tenían los hombres comandados por Gustavo Quinteros, los argentinos volvían a la tradicional línea de cuatro, con el capitán parado apenas unos pasos más adelante de los defensores, a la usanza de los viejos cabeza de área de los equipos brasileños.
Aún así, con todos los errores, Argentina pudo crear situaciones para abrir el marcador. Jugadas aisladas, claro está: un cabezazo de Tevez, muy desviado; un disparo de Messi en el que Carlos Arias dio rebote y que Cambiasso no pudo empujar a la red; un remate cruzado de Ezequiel Lavezzi, que cruzó por delante del arco. Muy poco para lo pronosticado.
Bolivia, conociendo sus limitaciones, plantó dos líneas de cuatro y su único recurso fue buscar a Marcelo Martins: pelotazo al 9 y que se las arregle. Estuvo ordenado, eso sí: uno de los defensores siempre fue encima del supuesto receptor, y enseguida un relevo ocupaba su posición. Inteligencia en el planteo: reducir los espacios. Inteligencia además para aprovechar la impotencia adversaria.
El gol en contra de Banega fue un accidente que silenció las tribunas para luego subirle el volumen a los murmullos. El gol de Agüero también llegó de manera impensada. Las dudas, si existían antes del partido, se multiplicaron tras los 90 minutos. Si Martins, solo, complicó a la Argentina, ¿qué pasará ante Falcao y companía? ¿Y ante los brasileños? Una deducción: así no se puede ganar la Copa.
viernes, 1 de julio de 2011
Argentina vs. Bolivia - Copa América 2011
ARGENTINA Y BOLIVIA ABREN LA COPA AMERICA
La Selección y su crack, a jugar

En los papeles (que son papeles pero papeles que documentan realidades) Argentina tiene el camino allanado hasta las últimas instancias. Bolivia debería ser sólo una circunstancia, un futuro dato estadístico, porque no son equivalentes las individualidades y porque en lo colectivo, aún con reparos sobre la eficacia argentina, la Selección es superior. Imaginarse el partido es sencillo: Argentina al ataque hasta quebrar las dos líneas de cuatro bolivianas. Necesitará paciencia en la circulación y movimiento adelante para crear los espacios. Y respeto, sobre todo, porque aunque Bolivia es menos siempre es rival digno, que no pega ni busca artimañas.
Y como no tiene nada que perder, puede hacer duro. Argentina tiene un "parado" clásico que se hace flexible en las posiciones desde el medio. Es clásico con los cuatro del fondo, esta vez con gente en funciones naturales: Zanetti y no Otamendi por derecha y Rojo y no Heinze (que era mejor como central) por izquierda, como para ver la diferencia respecto al equipo mundialista. Ya no estará tan solo Mascherano, ahora con Cambiasso a su lado.
La presencia de Banega impulsa el prejuicio: Batista juega con tres números 5. Pero Banega no será 5 sino que jugará adelante y más suelto, tratando de reeditar su sociedad con Messi, como en los últimos amistosos. No recibirán marcas personales, pero sí un escalonamiento ordenado.
Otra vez Tevez se ganó el lugar en las últimas prácticas, como antes del debut en Sudáfrica. Sale Di María, que bajó su rendimiento. Tema capital: la función de Tevez. Si desordena dentro del orden habrá otro socio para Banega-Messi. Si sólo desordena, habrá vértigo sin claridad.
Lavezzi es la otra apuesta de Batista. "Uno por afuera", sí. Pero sin un "9 de área". Ya se probó con Messi y Banega (recordar las combinaciones ante Albania, sí Albania). Por último, el banco, que también juega. Y ahí juega Batista: quién entra y quien sale y cuándo, puede ser decisivo. No tanto esta noche, sí más adelante cuando la Selección sea mayor de edad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)