INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 28 de febrero de 2025

Posibles Formaciones - Fecha 8 - Torneo Apertura 2025

Comentarios

Mirá las posibles formaciones de la Fecha 8 del Torneo Apertura 2025.



ACTUALIZADO VIERNES A LAS 17:10 HORAS

ACLARACIÓN IMPORTANTE: cuando se coloca sin datos es porque no hay información. NO SE INVENTAN las posibles formaciones, hacerlo sería generar confusión a nuestros valiosos usuarios que nos visitan.

Aldosivi de Mar del Plata (Local vs. Sarmiento de Junín):
Williams Barlasina; Rodrigo González, Néstor Breitenbruch, Gonzalo Mottes, Ignacio Guerrico; Giuliano Cerato, Marcelo Esponda, Tobías Leiva, Ayrton Preciado; Justo Giani y Elías Torres.

Argentinos Juniors (Local vs. Instituto de Córdoba):
Sin datos.

Atlético Tucumán (Local vs. Newell's Old Boys):
Sin datos.

Banfield (Local vs. Independiente):
Sin datos.

Barracas Central (Local vs. Godoy Cruz de Mendoza):
Sin datos.

Belgrano de Córdoba (Visitante vs. San Martín de San Juan):
Juan Espínola; Gerónimo Heredia, Mariano Troilo, Fausto Grillo, Nicolás Meriano; Nicolás Emanuel Fernández, Facundo Quignón, Santiago Longo, Bryan Reyna; Lucas Zelarayán; y Lucas Passerini.

Boca Juniors (Local vs. Rosario Central):
Agustín Marchesín; Lucas Blondel, Lautaro Di Lollo, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Carlos Palacios, Ander Herrera, Milton Delgado, Kevin Zenón; Milton Giménez y Edinson Cavani.

Central Córdoba de Santiago del Estero (Local vs. Deportivo Riestra):
Alan Aguerre; Iván Pillud, Jonatan Galván, Lautaro Rivero, Braian Cufré; Luis Miguel Angulo, José Florentín, Iván Gómez, Matías Perelló; Leonardo Heredia y Favio Cabral.

Defensa y Justicia (Visitante vs. Platense):
Sin datos.

Deportivo Riestra (Visitante vs. Central Córdoba de Santiago del Estero):
Ignacio Arce; Mariano Bracamonte, Facundo Miño, Juan Cruz Randazzo, Cristian Paz, Nicolás Sansotre; Gabriel Obredor, Jonatan Goitía, Antony Alonso; Nicolás Benegas y Jonathan Herrera.

Estudiantes de La Plata (Visitante vs. River Plate):
Matías Mansilla; Eric Meza, Sebastián Boselli, Santiago Núñez o Ramiro Funes Mori, Santiago Arzamendia; Santiago Ascacíbar, Gabriel Neves o Ezequiel Piovi, Cristian Medina; Tiago Palacios, Joaquín Tobio Burgos o Alexis Castro; y Guido Carrillo.

Gimnasia y Esgrima La Plata (Visitante vs. Unión de Santa Fe):
Nelson Insfrán; Fabricio Corbalán, Leonardo Morales, Gastón Suso, Pedro Silva Torrejón; Facundo Di Biasi, Pablo De Blasis; Bautista Merlini, Lucas Castro, Manuel Panaro; y Rodrigo Castillo.

Godoy Cruz de Mendoza (Visitante vs. Barracas Central):
Sin datos. Jugó Copa Argentina.

Huracán (Visitante vs. Vélez Sarsfield):
Sin datos.

Independiente (Visitante vs. Banfield):
Sin datos. Jugó Copa Argentina.

Independiente Rivadavia de Mendoza (Local vs. Lanús):
Sin datos.

Instituto de Córdoba (Visitante vs. Argentinos Juniors):
Manuel Roffo; Juan José Franco, Gonzalo Requena, Nicolás Zalazar o Fernando Alarcón, Lucas Rodríguez; Matías Godoy o Damián Batallini, Francis Mac Allister o Stefano Moreyra, Gastón Lodico y Jonás Acevedo; Alex Luna; y Nicolás Cordero.

Lanús (Visitante vs. Independiente Rivadavia de Mendoza):
Sin datos.

Newell's Old Boys (Visitante vs. Atlético Tucumán):
Sin datos.

Platense (Local vs. Defensa y Justicia):
Sin datos.

Racing Club (Visitante vs. San Lorenzo de Almagro):
Sin datos. Jugó Recopa Sudamericana.

River Plate (Local vs. Estudiantes de La Plata):
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella o Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Milton Casco o Marcos Acuña; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maximiliano Meza; Gonzalo Martínez; Facundo Colidio y Miguel Ángel Borja o Sebastián Driussi.

Rosario Central (Visitante vs. Boca Juniors):
Jorge Broun; Juan Cruz Komar, Juan Giménez, Carlos Quintana, Agustín Sández; Federico Navarro, Franco Ibarra; Gaspar Duarte, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz; y Enzo Copetti.

San Lorenzo de Almagro (Local vs. Racing Club):
Sin datos.

San Martín de San Juan (Local vs. Belgrano de Córdoba):
Matías Borgogno; Alejandro Molina, Rodrigo Cáseres, Hernán Lopes, Dante Álvarez; Nicolás Pelaitay, Marco Iacobellis, Juan Ignacio Cavallaro, Nicolás Watson; Federico Anselmo y Maximiliano Casas.

Sarmiento de Junín (Visitante vs. Aldosivi de Mar del Plata):
Sin datos.

Talleres de Córdoba (Local vs. Tigre):
Sin datos.

Tigre (Visitante vs. Talleres de Córdoba):
Sin datos.

Unión de Santa Fe (Local vs. Gimnasia y Esgrima La Plata):
Thiago Cardozo; Lautaro Vargas, Juan Pablo Ludueña, Franco Pardo, Valentín Fascendini, Bruno Pittón; Ezequiel Ham, Rafael Profini, Mauro Pittón; Lucas Gamba y Marcelo Estigarribia.

Vélez Sarsfield (Local vs. Huracán):
Sin datos. Jugó Copa Argentina.

No juegan la Fecha 8 del Torneo Apertura 2025

Comentarios

Conocé los jugadores expulsados, suspendidos, lesionados o que no juegan por diversos motivos en esta Fecha 8 del Torneo Apertura 2025.


Expulsados:
Miritello, Juan Bautista (Defensa y Justicia)
Cardozo, Agustín (Lanús)
Insaurralde, Juan Manuel (Sarmiento)
Navarro, Miguel Ángel (Talleres)


Suspendidos por quinta amarilla:
Céliz, Milton (Deportivo Riestra)
Bouzat, Agustín (Vélez)


Lesionados (al día viernes a las 17:00 horas):
Aldosivi: Matías García y Joaquín Indacoechea.
Argentinos: Cristian Ferreira, Maximiliano Romero y Luciano Sánchez.
Atlético Tucumán: Kavin López y Renzo Tesuri.
Banfield: Juan Pablo Álvarez, Ezequiel Bonifacio, Damián Díaz, Matías González, Tomás Nasif y Lucas Palavecino.
Barracas Central: Facundo Krüger y Javier Ruiz.
Belgrano: Agustín Baldi, Elías López, Jeremías Lucco y Juan Martín Velázquez.
Boca: Ayrton Costa, Tomás Belmonte, Nicolás Figal, Cristian Lema, Ignacio Miramón, Camilo Rey Domenech, Sergio Romero y Alan Velasco.
Central Córdoba: Lucas Abascia, Lautaro Montoya, Santiago Moyano, Lucas Varaldo y Cristian Vega.
Defensa y Justicia: Matías Sosa.
Deportivo Riestra: Eric Tovo.
Estudiantes: Mauro Méndez.
Gimnasia: Martín Fernández, Enzo Martínez y Franco Torres.
Godoy Cruz: Daniel Barrea y Nahuel Ulariaga.
Huracán: Lucas Carrizo y Agustín Urzi.
Independiente: Lautaro Millán, Santiago Montiel, Nicolás Freire y Adrián Spörle.
Instituto: Emanuel Beltrán, Leonel Mosevich, Joaquín Papaleo y Facundo Suárez.
Lanús: Lautaro Acosta, Raúl Loaiza, Nicolás Morgantini, Octavio Ontivero y Felipe Peña Biafore.
Newell's: Lucas Hoyos, Ángelo Martino y Luca Sosa.
Platense: Jonathan Bay, Raúl Lozano, Franco Minerva Y Juan Ignacio Saborido.
Racing: Agustín García Basso, Santiago Sosa y Luciano Vietto.
River: Santiago Beltrán, Giuliano Galoppo y Agustín Ruberto.
Rosario Central: Facundo Mallo y Agustín Módica.
San Lorenzo: Facundo Altamirano e Iker Muniain.
San Martín SJ: Esteban Burgos.
Sarmiento: Agustín Molina, Manuel Mónaco y Leandro Suhr.
Talleres: Matías Catalán y Matías Alejandro Galarza.
Tigre: Alan Barrionuevo, Martín Ortega y Ijiel Protti.
Unión: José Angulo y Claudio Corvalán.
Vélez: Claudio Baeza, Tomás Cavanagh, Thiago Fernández, Joaquín García, Agustín Lagos y Florián Monzón.


Se fueron durante este torneo:
Mancini, Valentín (Aldosivi): a San Martín de Mendoza.
Acosta, Miguel (Argentinos): a Güemes de Santiago del Estero.
Guillén, Manuel (Argentinos): a Tristán Suárez.
Echeverría, Marcos (Banfield): a Atlanta.
Villegas, Lautaro (Banfield): a Tristán Suárez.
Berizovsky, Andrés (Defensa y Justicia): a Juventud Antoniana.
Brun, Lorenzo (Defensa y Justicia): a Dock Sud.
James, Jeremías (Deportivo Riestra): a Alvarado.
Saracho, Rodrigo (Deportivo Riestra): a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia.
Dall'Aglio, Emanuel (Estudiantes): a Cerrito de Uruguay.
Abaldo, Matías (Gimnasia): a Defensor Sporting de Uruguay.
Ardiles, Facundo (Godoy Cruz): no será tenido en cuenta.
Galeano, Mario (Godoy Cruz): a Gimnasia de Mendoza.
González, Alexis (Godoy Cruz): a Audax Italiano de Chile.
Pino, Martín (Godoy Cruz): a San Martín de Tucumán.
Fedorco, Juan Manuel (Independiente): a Puebla de México.
Segovia, Imanol (Independiente Rivadavia): a Deportivo Armenio.
Sanguina, Jorge (Independiente Rivadavia): a Colón.
Boggio, Luciano (Lanús): a Nacional de Uruguay.
Cáceres, Juan (Lanús): a Dinamo Moscú de Rusia.
Juárez, Agustín (Newell's): a Granada de España.
Macagno, Ramiro (Newell's): a Levadiakos de Grecia.
Pérez, Tomás (Newell's): a Porto de Portugal.
Alonso, Agustín (Platense): a Ferro.
Ocampo, Agustín (Platense): a Plaza Colonia de Uruguay.
Solari, Pablo (River): a Spartak de Moscú de Rusia.
Villagra, Rodrigo (River): al grupo Foster Gillett.
Castet, Facundo (Sarmiento): a Colón.
Barticciotto, Bruno (Talleres): a Santos Laguna de México.
Mantilla, Kevin (Talleres): a Independiente Medellín de Colombia.
Martínez, Silvio Alejandro (Talleres): a Ceará de Brasil.
Pellegrino, Mateo (Vélez): a Parma de Italia.
Piñeiro, Rodrigo (Vélez): a Everton de Chile.


Se fueron durante esta pretemporada:
Meza, Fernando (Argentinos): a Palestino de Chile.
Garate, Leandro (Banfield): no será tenido en cuenta.
Fiermarín, Cristopher (Defensa y Justicia): a Deportes Tolima de Colombia
Goya, Jonatan (Deportivo Riestra): a Almirante Brown.
Albornós, Santiago (Instituto): a San Miguel.
Calcaterra, Diego (Sarmiento): finalizó su contrato.
Godoy, Fernando (Sarmiento): finalizó su contrato.
Azcurra, Diego (Sarmiento): a Atenas de Río Cuarto.


Nunca vinieron a los clubes donden figuran:
Méndez, Emiliano (Aldosivi): se encuentra buscando club.
Mulet, Agustín (Aldosivi): juega en Cerro de Uruguay.
Gómez, Gastón (Barracas Central): se encuentra buscando club.
Carreño, Andrés (Central Córdoba): juega en Cúcuta Deportivo de Colombia.
Corda, Sebastián (Deportivo Riestra): se encuentra buscando club.
Amor, Emiliano (San Lorenzo): juega en Colo-Colo de Chile.

Racing Club Campeón Recopa Sudamericana 2025

Comentarios

DESPLEGÓ CALIDAD EN RÍO Y FESTEJÓ UN NUEVO TÍTULO INTERNACIONAL
Racing es Recampeón
Otra página gloriosa de la Academia. Como en Avellaneda, también venció en Río a Botafogo, último ganador de la Libertadores y se quedó con la Recopa por los goles de Zaracho y Zuculini.
El Racing de Costas es el Racing de Costas sin importar los contextos. Puede jugar en el Cilindro, en la Bombonera, en el Monumental, en Río de Janeiro, en San Pablo, en Chile o donde sea y lo hará de la misma manera: con valentía. La competición puede ser el torneo local, la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana o la Recopa Sudamericana y ahí estará presente la Academia del entrenador-ídolo. Es campeón Racing, otra vez. Apenas tres meses después de levantar la Sudamericana en Asunción contra Cruzeiro, bailó (sí, bailó) a Botafogo, el campeón de la Libertadores, y le ganó 2-0 en suelo carioca para completar una serie perfecta por el 2-0 de la ida en Avellaneda.

Y no se puede ser campeón de manera más linda. Porque Racing jugó un partidazo en Brasil y porque los goles los hicieron Bruno Zuculini y Matías Zaracho, dos chicos surgidos del predio Tita y tan hinchas de la Academia como Costas. Y hay más porque Gabriel Arias atajó una imposible en el juego en el que se convirtió en el jugador de Racing con más partidos a nivel internacional (46) y porque igualó a Iván Pillud como el más ganador desde el profesionalismo, con seis estrellas. La cuestión sigue porque Maravilla Martínez salió fundido después de dejar la piel en la cancha, lo mismo que hizo su ladero Maximiliano Salas. Y Juan Ignacio Nardoni corre y juega y pide la atención de Lionel Scaloni, mientras los laterales Rojas y Martirena van y viene, y Nazareno Colombo saca todo por arriba. Afuera se agita Costas, lo vive como si fuese el último partido de su vida, grita, ordena, hace gestos y se agarra ahí abajo para decir que su equipo tiene agallas en rodeo ajeno.

Y se tienen que haber emocionado los tres mil hinchas de Racing que estuvieron en Río de Janeiro y los millones que lo siguieron a través de una pantalla porque el equipo de Gustavo Costas jugó como juegan los grandes campeones en la final de la Recopa Sudamericana. No se achicó la Academia y fue a decir lo suyo a Brasil, a exponer un libreto que ya sabe de memoria y que cada vez luce más ajustado. Es verdad que la geografía del duelo le quedaba como anillo al dedo: espacios para que corran los intensos Adrián Martínez y Maximiliano Salas, esos delanteros que se agrandan en las bravas.

A la etapa inicial de Racing solo le faltó el gol para ser memorable. Y no lo logró por las atajadas de John y por cuestiones del destino. Salas tuvo cuatro claras y en una el arquero de la sacó del ángulo. También tuvo la suya Nazareno Colombo, que cortó de líbero y fue a buscar al área. Así de atrevido estuvo el elenco argentino. Otra buena de John fue una volada tras un tiro libre de Luciano Vietto.

Pero además de situaciones de peligro, Racing fue guapo para luchar e inteligente para presionar alto. Nada de replegarse y entregarle la pelota a Botafogo: Bruno Zuculini, el volante más defensivo, en largos pasajes trató de asfixiar allá alto junto a Maravilla. Por eso estuvo casi todo el tiempo en silencio el Nilton Santos, que presentó varios claros en las tribunas. Pareció que ni los hinchas del Fogão creyeron en la remontada.

El calor, la humedad y el césped sintético provocaron que Racing baje la guardia en los últimos minutos de la etapa inicial. Entonces tuvo que irrumpir Arias, que sacó una imposible luego de un potente cabezazo de Alexander Barboza.

El complemento fue igual, solo que a la visita le salió el gol esquivo. Matías Zaracho entró por Vietto y en la primera que tuvo la colgó del ángulo. Ya no hubo partido para Botafogo y Racing se floreó. Maravilla falló un par de mano a mano y Bruno Zuculini, el chico de la casa, el capitán sin cinta, la paró de pecho en el área y la puso fuerte arriba para batir a John. Un golazo merecido por el denuedo con el que juega el volante de 31 años.

Justo campeón Racing de la Recopa porque barrió a Botafogo, el campeón de la Libertadores. Es verdad que al elenco brasileño se le fueron Thiago Almada y Luiz Henrique, pero ayer fueron titulares ocho futbolistas que estuvieron desde el inicio en la consagración ante Mineiro en River.

De la mano de Costas, Racing otra vez campeón. En Paraguay y en Brasil. Y ojo: ahora van por la Copa Libertadores.


¡¡Felicitaciones Acadé!!

jueves, 27 de febrero de 2025

Ley del Ex - Fecha 8 - Torneo Apertura 2025

Comentarios

Mirá la Ley del Ex para esta Fecha 8 del Torneo Apertura 2025.



A continuación, la lista de jugadores que serán Ley del Ex:


La “Ley del Ex” dice que todo jugador que pasó por un club y ahora juega en otro, le convertirá un gol a su ex equipo. (Por ejemplo: si un jugador jugó en Boca, después pasó a River, ese jugador que ahora juega en River, le convertirá un gol a Boca).

Programación - Fecha 8 - Torneo Apertura 2025

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de la Fecha 8 Interzonal del Torneo Apertura 2025.


Viernes 28 de febrero
20:00 | Boca Juniors - Rosario Central.
Árbitro: Hernán Mastrángelo. TV: ESPN Premium.

22:15 | San Martín de San Juan - Belgrano de Córdoba.
Árbitro: Ariel Penel. TV: ESPN Premium.

22:15 | Central Córdoba de Santiago del Estero - Deportivo Riestra.
Árbitro: Bryan Ferreyra. TV: TNT Sports Premium.


Sábado 1 de marzo
17:00 | Aldosivi de Mar del Plata - Sarmiento de Junín.
Árbitro: Andrés Gariano. TV: ESPN Premium.

19:15 | River Plate - Estudiantes de La Plata.
Árbitro: Yael Falcón Pérez. TV: TNT Sports Premium.

21:30 | Talleres de Córdoba - Tigre.
Árbitro: Sebastián Martínez. TV: TNT Sports Premium.

21:30 | Unión de Santa Fe - Gimnasia y Esgrima La Plata.
Árbitro: Pablo Echavarría. TV: ESPN Premium.


Domingo 2 de marzo
17:00 | Argentinos Juniors - Instituto de Córdoba.
Árbitro: Luis Lobo Medina. TV: TNT Sports Premium.

17:00 | Independiente Rivadavia de Mendoza - Lanús.
Árbitro: Leandro Rey Hilfer. TV: ESPN Premium.

19:15 | Vélez Sarsfield - Huracán.
Árbitro: Nazareno Arasa. TV: TNT Sports Premium.

21:30 | Banfield - Independiente.
Árbitro: Silvio Trucco. TV: TNT Sports Premium.

21:30 | Platense - Defensa y Justicia.
Árbitro: Nicolás Lamolina. TV: ESPN Premium.


Lunes 3 de marzo
17:00 | Barracas Central - Godoy Cruz de Mendoza.
Árbitro: Fernando Echenique. TV: TNT Sports Premium.

19:00 | San Lorenzo de Almagro - Racing Club.
Árbitro: Facundo Tello. TV: ESPN Premium.

21:00 | Atlético Tucumán - Newell's Old Boys.
Árbitro: Andrés Merlos. TV: TNT Sports Premium.


Partidos “liberados” de la Fecha 8 que se verán “gratis” por el abono básico:
Sábado 21:30 | Unión - Gimnasia. TV: ESPN.
Domingo 21:30 | Platense - Defensa y Justicia. TV: ESPN.

Independiente 2 - Sportivo Belgrano 0 - Copa Argentina 2025

Comentarios

VENCIÓ POR 2-0 A SU RIVAL DEL TORNEO FEDERAL
Independiente dio el primer paso hacia una Copa que se le resiste
La Argentina todavía no está en la nutrida vitrina de Avellaneda. Ganó sin dificultades a los cordobeses.
Es la corona esquiva. La que le falta al Rey de Copas. La que nunca pudo ganar. ¿Y si este es el año? Eso se pregunta Independiente, que empezó un nuevo camino en la Copa Argentina con la ilusión de poder de una buena vez romper el maleficio y ubicar en su nutrida vitrina este trofeo que se le resiste (nunca superó los cuartos de final). En la lluviosa noche de San Nicolás, el equipo de Julio César Vaccari debutó con un 2-0 ante Sportivo Belgrano de San Francisco, que milita en el Argentino A. El rival en los 16avos de final será Gimnasia de Mendoza.

Tanto fue Independiente por la derecha con Santiago Montiel, porque la espalda de Tomás Pennesi tentaba al ataque sostenido por allí, que lo terminó quebrando a Sportivo Belgrano con una jugada nacida de un córner gestado del otro lado. Lo merecía el Rojo porque siempre fue más, aunque en un descuido Enzo Avaro, el ‘10’ de los cordobeses, hizo trabajar a Rodrigo Rey.

Montiel se perdió un par de chances claras. Y si no pudo él, quien sí logró empujarla fue Diego Tarzia, el otro volante externo de Vaccari. De un tiro de esquina llegó un remate de Álvaro Angulo que no llegó al arco. Iván Marcone definió desde el piso. La pelota entrada, pero Tarzia la aseguró.

Todo Sportivo explotó pidiendo offside (no hay VAR en esta competencia). La jugada fue rápida y muy fina. Tarzia parecía tener medio pie adelantado, aunque era una acción para que definiera la tecnología. Por eso, se le debe dar la derecha a la decisión arbitral.

Los dirigidos por Sergio Maza rápidamente se cargaron de amarillas. No había terminado la primera parte y ya tenían amonestados a tres de sus cuatro defensores. El gol hizo más marcada la diferencia de jerarquía y el dominio rojo, que casi no le dejaba tocar la pelota a su rival. Aun sin Luciano Cabral (lesionado), Independiente tuvo lapsos de buen fútbol de la mano de Mancuello y Loyola.

Montiel siguió encendido pero peleado con el arco. Y Avalos tampoco pudo concretar. Los cambios revitalizaron un poco a Sportivo Belgrano, que se animó de contraataque y alguna preocupación le generó. Pero justo en ese momento en el que el balón era prestado un ratito para los de camiseta verde y blanca, el Diablo metió la cola y sentenció la noche.

En realidad, Tomás Nallim metió la mano derecha en el área y Federico Mancuello no falló de penal. El 2 a 0 le quedó mejor a un partido que el Rojo manejó y mereció.

Vélez 1 - Ferrocarril Midland 0 - Copa Argentina 2025

Comentarios

SUFRIÓ PERO AVANZÓ EEN LA COPA ARGENTINA
Vélez cortó su larga sequía goleadora y le ganó con lo justo a un bravo Midland
Necesitó un penal para convertir un tanto después de 847 minutos.
Vélez le ganó 1-0 a Ferrocarril Midland, sigue camino en la Copa Argentina y ahora jugará con Lanús por los 16avos de final. El gol de Braian Romero, de penal a los 32 minutos del segundo tiempo, cortó la peor sequía de la historia del equipo de Liniers, que estuvo 847 minutos sin convertir, la segunda peor del fútbol argentino después de los 874 de Ferro en 1999.

La Copa Argentina, se sabe, achica diferencias. Los equipos de Primera División se encuentran con rivales de categorías inferiores dispuestos a dar el batacazo. Y claro que los hubo desde 2012 hasta la fecha. Tal vez uno de los más resonantes fue cuando Real Pilar, de Primera D, la última categoría, eliminó justamente al equipo de Liniers en 2019.

En esta ocasión, para el campeón vigente del fútbol argentino, el desafío y la responsabilidad, se duplicaron. Por un lado, pasar de ronda sin dificultades ante un Midland dispuesto a quedar en la historia, con la dignidad de los equipos trabajadores del ascenso. Por otro lado, superar la propia adversidad, los 770 minutos sin marcar goles desde el título con Huracán, la peor serie de la historia del club que agigantaron las dudas y los cuestionamientos.

Todo eso sucedió en la cancha de Platense. No fue un buen partido porque Midland, con sus limitaciones, exigió un par de veces el arco de Marchiori; Vélez, con sus dificultades, alternó buenas construcciones contra imprecisiones y nervios. Estuvo más cerca del gol Midland, que tuvo una defensa que se desdobló en los cortos y un arquero que se lució ante Damián Fernández.

Cuando comenzó el segundo tiempo, Vélez ya llevaba 815 minutos sin goles y había superado los 800 de Chicago en 2015, ahora la tercera peor marca de un equipo en Primera División, sumando todas las competencias.

En la segunda parte, Vélez hizo el gol y nada más. Se vio favorecido por el error del árbitro Hernán Mastrángelo (que estuvo en el VAR en la polémica victoria de Barracas Central sobre Newell's) que expulsó mal a Rogoski, ya que en el choque con Elías Gómez, incluso fue más fuerte el jugador velezano (era amarilla para el lateral y falta para Midland).

Con uno menos, Midland -que tiene como presidente al ex arquero Agustín Orión- casi se pone 1-0 arriba por un tiro libre de Agustín Campana con rosca y la pelota dio en el palo. Después, el penal del arquero Maldonado sobre Romero, sin discusión. El centrodelantero no lo pateó bien, al medio, bajo, y le pasó por debajo del cuerpo al arquero rival.

Lo de Midland fue dignísimo, incluso estuvo dos veces cerca del empate en el tramo final. En una, Gonzalo Gómez definió débil y salvó Marchiori. Después, dos errores en la salida de Mammana comprometieron la victoria. El público del Funebrero, unos 3000, entre ellos el técnico Sergio Rondina, despidió al equipo a puro aliento.

En Vélez hubo festejos, pero medidos. El domingo recibe a Huracán en el José Amalfitani, justo el rival del último gol y de la vuelta olímpica. Buscará su primer triunfo en el Apertura 2025 y cortar con la racha de 630 minutos sin goles desde el comienzo del torneo, el peor registro de la historia para un campeón vigente.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Ganador - Fecha 7 - Gran DT Torneo Apertura 2025

Comentarios

Conocé al ganador de la Fecha 7 de Gran DT Torneo Apertura 2025.


La Fecha 7 del Torneo Apertura 2025, segunda de Gran DT, tiene a su ganador. Su nombre es Alfredo Esteban Giménez de 64 años, es hincha de River Plate y oriundo de San Miguel del Monte, Buenos Aires. Sumó 123 puntos con su equipo llamado “Que Te Vayas Vos” y fue el DT invencible de la fecha adjudicándose como premio $100.000.


Ganador - Fecha 7 - Gran DT Fútbol 5 Torneo Apertura 2025

Comentarios

Conocé al ganador de la Fecha 7 de Gran DT Fútbol 5 Torneo Apertura 2025.


La Fecha 7 del Torneo Apertura 2025, segunda de Gran DT, tiene a su ganador en la modalidad Fútbol 5. Su nombre es Juan José Alloa de 60 años, es hincha de Boca Juniors y oriundo de Marcos Juárez, Córdoba. Sumó 78 puntos con su equipo llamado “JuMaFra” y fue el DT invencible de la fecha adjudicándose como premio $500.000.


Estadísticas - A la Fecha 7 - Gran DT Torneo Apertura 2025

Comentarios

Resumen de Estadísticas y Mejores Por Puesto a la Fecha 7 de el Gran DT Torneo Apertura 2025.


En la siguiente planilla podrán ver los siguientes datos del Torneo:
  • Detalles Por Jugador: goles, figuras, amarillas, rojas y mucho más!
  • Los Puntos Equipo Por Equipo
  • La Tabla Acumulada General
  • Acumulada General Arqueros
  • Acumulada General Defensores
  • Acumulada General Volantes
  • Acumulada General Delanteros
  • Mejores y Peores Promedios
  • Tablas de Posiciones (torneo y anual)
  • Tabla de Descenso
  • Tabla de Goleadores en detalle (de jugada, cabeza, tiro libre y penal)
  • Top Goles de Visitante
  • Top Goles de Oro
  • Top Goles Recibidos (arqueros)
  • Top Figuras
  • Top Vallas Invictas
  • Top Amarillas
  • Top Rojas
  • Top Penales Errados
  • Top Penales Atajados (arqueros)
  • Top 40 Fecha 7

Equipos Ideales y Anti-Ideales - Fecha 7 - Gran DT Torneo Apertura 2025

Comentarios

Mirá los Equipos Ideales y Anti-Ideales de esta Fecha 7 del Torneo Apertura 2025.



Equipos Ideales - Fecha 7 - Gran DT Torneo Apertura 2025




Equipos Anti-Ideales - Fecha 7 - Gran DT Torneo Apertura 2025




Equipo Ideal y Anti-Ideal - Fecha 7 - Gran DT Fútbol 5 2025

Ganadores - Fecha Premium - Gran DT Torneo Apertura 2025

Comentarios

Mirá los resultados de la Fecha Premium del Gran DT Torneo Apertura 2025.



Conocé a los 10 DT's ganadores de esta Fecha Premium:




Sólo participaban los usuarios que habían adquirido el Pack Premium hasta antes del inicio de veda de la Fecha 7. Cada uno se llevó $500.000.

Boca 2 (4) - Alianza Lima (Perú) 1 (5) - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EL XENEIZE SUFRIÓ OTRO GOLPE Y NO JUGARÁ LA LIBERTADORES
Alianza Lima consiguió el pasa en los penales y Boca ingresó en una crisis tan profunda como su tristeza
El conjunto peruano dio el golpe en la Bombonera. El equipo de Gago se fue entre silbidos y abucheos, al grito de “que se vayan todos”. No habrá competencia sudamericana en 2025.
Es cosa juzgada: el año de Boca será sin copas; ni Libertadores ni Sudamericana. Nada. El Mundial de clubes queda muy lejos y no era el objetivo principal para 2025. “Que se vayan todos/que no quede ni uno sólo”, fue el grito en una Bombonera que no vivirá más noches de Copa. El penal de Alan Velasco que Guillermo Viscarra desvió con las piernas fue un golpe de nocaut al mentón de Boca. Se terminó el “biri, biri”, como anunció Pipo Gorosito. Ni las 60 mil gargantas que empujaron al equipo al triunfo (inobjetable, por cierto) por 2 a 1 que forzó los penales, ni el súper plantel que armó el Consejo de Fútbol fueron suficientes para avanzar en el torneo sudamericano más importante. El que quedó herido de muerte fue el entrenador Fernando Gago; y el que se desangra es el presidente Juan Román Riquelme.

Desde temprano se cantó por la Libertadores. Es la “obsesión” y es una palabra que deberá cambiar si algún día Boca quiere volver a festejar en ese torneo. Deberá ser “anhelo, sueño o deseo”; pero “obsesión” ya no. Daña, no construye. Pone nerviosos a los jugadores y a la gente.

Boca salió con todo, a comerse al rival y consiguió lo más difícil a los 5 minutos cuando Trauco marcó en contra el 1-0 que igualó la serie. La fiesta duró apenas 15 minutos.

Después del cabezazo goleador de Hernán Barcos la cancha se convirtió en una olla a presión. El equipo se perdió, el murmullo ante cada error fue insoportable. Y rápido desde las tres bandejas empezó a caer el “movete Boca, movete” que produce el efecto adverso del que pretende el hincha. Los jugadores se paralizan, el escenario se los come. La gente “se cae” sobre el campo. Los jugadores no pueden dar dos pases seguidos, los espacios no aparecen y el arco queda muy lejos. Boca no logró patearle a Viscarra en todo el primer tiempo. La primera mano que tiró Alianza Lima entró y lo dejó tambaleando.

El entretiempo se sintió como la sala de espera de un hospital cuando se aguardan buenas noticias para conseguir algo de alivio. Miradas nerviosas, sonrisas tensas. Y la chapa clavada con el 1-1 que dejaba a Boca eliminado. De a poco, la gente empezó de nuevo a alentar. ¿Qué más podía hacer? Boca prometía dar espectáculo ante un rival infinitamente inferior. Y ese inicio del complemento fue de lo mejor que mostró el equipo. Se puso 2-1 y el alma volvió al cuerpo. De los jugadores, del cuerpo técnico y de los hinchas. “Boca es la pasión”, se cantó. Pero hay pasiones que arden con intensidad y se consumen rápido.

Después del gol de Kevin Zenón, Boca desaprovechó el envión anímico y rápidamente cayó en el viejo truco que propuso Gorosito: ensuciar, embarrar, ser áspero, hacer tiempo. Mañas viejas como el fútbol en las que Boca cayó. Y Gago quedó expuesto. El DT será eyectado de su cargo porque del papelón no habrá retorno.

Los jugadores de Boca se peleaban con los rivales. "Y pegue, y pegue, y pegue Boca pegue", bramaba la gente. En vez de jugar, cuando tenía a Alianza Lima contra las cuerdas, se puso a boxear. Y en el intercambio de golpes, otra vez salió mal parado. Se apagó el fuego. Y se hizo gigante el arquero Viscarra, que con una doble atajada presagiaba lo peor. Más pasaban los minutos y la serie seguía igualada.

Se apagaron los corazones cuando Rojo llegó con lo justo a frenar a Castillo, la flecha que tenía el equipo peruano en la Bombonera. La sensación de que algo andaba mal y que la noche podía terminar en un velorio masivo se mezclaba con la humedad y el calor. Los cambios que hizo el entrenador no ayudaron. Poco contagió el ingreso de Alarcón o de Giménez. Lo de Velasco ya está dicho: el refuerzo de los 10 millones de dólares veía cómo la pelota le pasaba por delante, pero no la tocaba. Y la gente se exasperaba. El final parecía escrito con tinta indeleble en un tatuaje mal dibujado.

Cuando Giménez cabeceó y Viscarra sacó el manotazo salvador, la esperanza reapareció. Pero en la última jugada, cuando Cavani se devoró el gol en el área chica, el destino quedó claro. Aquellas épicas definiciones por penales volvieron a asomar como el boleto dorado a la Fase 3 y al menos así asegurar un cupo en la Copa Sudamericana. Pero cuando Marchesín salió para que entrara Brey (había atajado cuatro penales en la definición por Copa Argentina frente a Gimnasia) todo el estadio entendió que algo no andaba bien, que desde el banco no llegaban buenas señales. ¿Cambiar al arquero, como Van Gaal? ¿En Boca? Inédito.

La definición desde los doce pasos fue una tortura. Empezó pateando Alianza Lima (otro feo sentimiento recorrió las espaldas) y aunque Brey estuvo cerca de tapar alguno, esta vez le entraron todos. Y en esta instancia muchas veces la energía es fundamental: todo era negativo cuando a Velasco le tocó patear el décimo penal. Habían sido todos goles, pero el pibe que siempre quiso Román pateó mal. Un tirito. Y un agujero negro se abrió en el círculo central del campo de juego de la Bombonera. Y se tragó todo.

Ganadores Fecha 7 de Planeta Gran DT

Comentarios

Finalizó la Fecha 7 de Planeta Gran DT y ya tenemos los ganadores.



Ganadores Fecha 7 de Planeta Gran DT:

1º Ismael Soto. Premio: $ 85.000.
2º Jorge Sebastián Reimer. Premio: $ 55.000.
3º Eduardo José Ranalli. Premio: $ 30.000.



¡Felicitaciones a todos los ganadores!
¡Les agradezco mucho a los 17 participantes que hicieron posible esta Fecha 7 de Planeta!
¡Los espero en la 8!

Resultados - Fecha 7 - Séptimo Prode de Planeta Gran DT

Comentarios

Finalizó la Fecha 7 del Prode y ya tenemos nuevos ganadores.



Ganador - Fecha 7 - Séptimo Prode de Planeta Gran DT:

1º José Roldán. Premio: $7.500.
2º Mariano Molina. Premio: $7.500.




Conocé todos los premios del Prode haciendo clic acá.

Resultados Fecha 7 - MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT

Comentarios

Mirá los resultados de la Fecha 7 de las MiniLigas por Premios.



MiniLiga por Premios de Planeta Gran DT N° 1:




MiniLiga por Premios de Planeta Gran DT N° 2:



MiniLiga por Premios de Planeta Gran DT N° 3:



MiniLiga por Premios de Planeta Gran DT N° 4:



MiniLiga por Premios de Planeta Gran DT N° 5:



MiniLiga por Premios de Planeta Gran DT N° 6:



MiniLiga por Premios de Planeta Gran DT N° 7:



MiniLiga por Premios de Planeta Gran DT N° 8:



MiniLiga por Premios de Planeta Gran DT N° 9:



MiniLiga por Premios de Planeta Gran DT N° 10:



Conocé todos los premios de las MiniLigas haciendo clic acá.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal