INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 25 de abril de 2025

Central Córdoba (SdE) 2 - Deportivo Táchira 1 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EN EL MADRE DE CIUDADES, SE IMPUSO POR 2-1 CON GOLES DE ANGULO Y QUAGLIATA
Central Córdoba vive el sueño de ser líder en la Libertadores
Le ganó a Deportivo Táchira y jugadas tres fechas es el puntero del Grupo C. Ahora recibirá a Flamengo y podría asegurar su clasificación a octavos.
Central Córdoba de Santiago del Estero es el sorprendente líder del Grupo C de la Copa Libertadores con 7 puntos, tras un nuevo triunfo por 2-1 esta vez ante Deportivo Táchira de Venezuela en el Madre de Ciudades. En su buen andar internacional, los goles fueron del colombiano Luis Miguel Angulo y del uruguayo Nicolás Quagliatta. Descontó para Táchira el argentino Requena. El próximo compromiso del equipo de Omar De Felippe será el 6 de mayo de local ante Flamengo y allí puede sellar la clasificación a octavos.

El Ferroviario empezó el partido como una verdadera locomotora y en 20 minutos ya ganaba 2 a 0. Le resultó fácil romper el débil esquema defensivo venezolano. Matías Perelló fue el principal protagonista, con dos asistencias, un cabezazo en el palo y un remate fallido. Con un poco más de precisión en la definición, la primera etapa no hubiese terminado con un resultado tan ajustado.

A los 3 minutos llegó el primero de Angulo, con un toque preciso tras un centro atrás y asistencia de Perelló. Después, fue el ex jugador de Argentinos el que quedó mano a mano con el arquero Camargo y el remate final se fue apenas desviado. A los 18 minutos, Perelló capturó un balón en el sector derecho y sacó un centro preciso para el gran cabezazo de Quagliatta para el 2-0.

Se floreaba el renovado equipo de Omar De Felippe, que en la fecha pasada dio el gran batacazo al vencer al Flamengo 2-1 en el Maracaná de Río de Janeiro. Tuvo una nueva chance Perelló con un cabezazo que dio en el travesaño, pero la jugada igual fue invalidada por una supuesta posición adelantada. Hizo poco Táchira en los primeros 45 minutos, pero tuvo un tiro libre desde la izquierda y el centro al corazón del área lo capturó Requena, quien de cabeza descontó.

La sorpresa en la parte final fue la no inclusión de Perelló, el mejor jugador de la primera etapa. Tenía una molestia muscular y el entrenador decidió preservarlo para los próximos compromisos. Ni Glaby ni los otros ingresos le dieron al equipo santiagueño el mismo nivel de la etapa inicial. Tuvo varias situaciones para aumentar, pero no fue efectivo.

El resultado estuvo abierto hasta el final porque el local no lo cerraba y la visita, con todas sus dificultades, se animó a buscar el empate ante la falta de definición y el retroceso en el campo para defender el 2-1. No está soñando. Es una realidad: Central Córdoba es un líder internacional.


POSICIONES - GRUPO C - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Central Córdoba (SdE) 7 3 2 1 0 4 2 +2
2 Liga de Quito (Ecuador) 5 3 1 2 0 2 0 +2
3 Flamengo (Brasil) 4 3 1 1 1 2 2 0
4 Deportivo Táchira (Venezuela) 0 3 0 0 3 1 5 -4
El otro resultado de la Fecha 3:
Liga de Quito 0 - Flamengo 0

jueves, 24 de abril de 2025

Independiente del Valle 2 - River 2 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EL MILLONARIO TUVO 60 MINUTOS DECEPCIONANTES, PERO CON LOS CAMBIOS MEJORÓ
River estaba casi nocaut, pero logró la remontada para ser líder del grupo
Perdía 2-0 con Independiente del Valle y parecía que se venía una goleada. Reaccionó con los cambios, peleó contra el rival y la altura de Quito para alcanzar un 2-2 con sabor a épica copera.
En su partido 100 en Copa Libertadores como técnico de River, Marcelo Gallardo celebró un empate que tuvo gusto a victoria, ya que River perdía por dos goles en los 2.850 metros de altura de Quito y terminó 2 a 2. La reacción en el segundo tiempo fue clave para revitalizarse, quedar como único líder de su grupo y llegar con confianza al Superclásico del domingo en Núñez.

El panorama de River era desalentador cuando se fue al descanso tras los primeros 45 minutos. El conjunto de la banda roja perdía por dos goles en el estadio Banco Guayaquil de Quito, donde Independiente del Valle edificó una fortaleza este año ya que está invicto allí, había jugadores ahogados, y estaba para ser goleado. Para colmo, había presentado una formación con mayoría de titulares que sintieron el desgaste.

Sin embargo, todo se modificó en el segundo tiempo. A partir de los cambios, River reaccionó, confió y creyó en que era posible revertir la historia. Y lo logró. No pensó en que a la vuelta de la esquina estaba Boca, sino que se concentró en este partido ante Independiente del Valle que para Gallardo y compañía era importante para no complicarse en la Copa Libertadores. Y finalmente salió revitalizado.

El plan para no sentir los 2.850 metros de altura no salió en la primera parte. Esta vez, a diferencia de otras, River eligió llegar pocas horas antes del partido a Quito, luego de hacer noche en el llano de Guayaquil, pero no pudo resistir de entrada. Y el equipo local le dio dos cachetazos que lo dejaron groggy.

Si bien en la primera parte del partido, River se había parado bien, con la idea de manejar los tiempos y asegurar la pelota cuando la tenía con pases cortos, todo se diluyó en seis minutos fatales, con dos goles del argentino Claudio Spinelli, aquel que estuvo varado en Ucrania por la guerra con Rusia.

A los 23, el rubio empujó un centro de Ibarra tras un envío desde Layan Loor desde el otro sector, mientras la defensa miraba y González Pirez habilitaba a todos. Y a los 29, Bustos perdió una pelota en ataque e Independiente metió un contraataque furioso, con Loor que llegó al fondo y tiró un centro para que Spinelli volviera a empujarla al filtrarse entre los centrales. Tan golpeado había quedado River que en la jugada siguiente Ibarra casi hace el tercero con un bombazo de media distancia que dio en el palo.

Más allá de la efectividad y contundencia que tuvo el conjunto de Quito, no fue casual que sacara una ventaja importante en el marcador. River no marcó bien, no fue agresivo, estuvo liviano, hizo sombra y dejó espacios entre las líneas. Eso a 2.850 metros es letal porque no se llega con el mismo tiempo que en el llano a hacer las coberturas. En defensa, con una última línea diferente a otros partidos, padeció por todos lados. Y en ofensiva no tuvo peso. Una vez más dependió de Mastantuono, quien con un zurdazo estuvo cerca del descuento.

El agotamiento era evidente en River. Había jugadores ahogados. Una muestra la dio Kevin Castaño, quien al principio estuvo preciso, pero después se cansó de tanto correr y empezó a entregar mal la pelota, hasta que Gallardo lo sacó. Los del medio fueron los que más sufrieron, a tal punto que salieron los tres. ¿No hubiese sido más conveniente un 4-4-2 que un 4-3-3?

Lo que Gallardo hizo con los cambios en la segunda parte fue fortalecer el mediocampo. Y arrojó una novedad: puso a Lanzini como extremo izquierdo. Manu, tan cuestionado últimamente, se liberó lejos del Monumental y le aportó buenas cosas al equipo. De un remate suyo que el arquero dio rebote, tras un cambio de frente de Nacho Fernández, apareció Galoppo para empujarla. Tres de los que habían ingresado le daban vida al conjunto de Núñez. Y luego llegó el empate. Después de un córner de Mastantuono, Nacho apareció, la picó, dio en el travesaño y Driussi la empujó. Fue revisada por el VAR, pero estaba habilitado.

Así River pasó del 0-3 que entre Armani y el palo evitaron luego de un disparo de Cazares al 2 a 2, que se sintió como un triunfo.


POSICIONES - GRUPO B - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 River 5 3 1 2 0 3 2 +1
2 Independiente del Valle (Ecuador) 4 3 1 1 1 3 3 0
3 Barcelona (Ecuador) 4 3 1 1 1 1 1 0
4 Universitario (Perú) 3 3 1 0 2 1 2 -1
El otro resultado de la Fecha 3:
Barcelona 0 - Universitario 1

San Antonio Bulo Bulo 2 - Vélez 1 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EL EQUIPO DE GUILLERMO BARROS SCHELOTTO HABÍA GANADO EN SUS DOS PRESENTACIONES
Vélez hizo todo para ganar, pero la victoria quedó para San Antonio
Aunque sigue puntero en su grupo, el equipo de Liniers cedió el invicto frente a un rival que celebró por dos goles en contra de Elías Gómez y Santos.
Vélez perdió injustamente el invicto en los 2.600 metros de Cochabamba contra San Antonio Bulo Bulo y ambos comparten el primer puesto del Grupo H de la Copa Libertadores con 6 puntos.

El fútbol tiene esas cosas. Vélez ganó por 4-0 ante Olimpia, pero cuando finalizó el primer tiempo merecía ir perdiendo. En cambio, fue más que San Antonio en los primeros 45 minutos y sin embargo se fue al descanso 1-0 abajo.

El mejor del primer tiempo del equipo argentino fue Elías Gómez, en especial en la ofensiva. A los 7 minutos le pegó desde afuera del área, la pelota se desvió apenas en Montenegro, pegó en el travesaño y se fue al córner. Después, a los 19, la más clara: tras una buena jugada de Lagos por la derecha entró por atrás Elías, el bombazo reventó el travesaño, el rebote lo tomó Carrizo quien remató y el balón pegó en Romero.

La superioridad de Vélez era clara y así llegó al gol que generó la polémica de la noche. A los 21 minutos Lagos mandó un buen centro desde la derecha, cabeceó Romero al medio del arco, Saracho dio el rebote, la pelota quedó boyando y el centrodelantero, desde el piso, convirtió. César Sampaio no tuvo dudas y marcó el gol. Pero lo llamaron del VAR, revisó y lo anuló por un pisotón de Romero al arquero.

Hasta ese momento el local apenas había llegado con un centro que rechazó bien Marchesín y luego con un remate de Flores que el arquero sacó al córner. De ese tiro de esquina llegó el 1-0: llegó un remate bajo, rápido, al área chica, Barboza intentó tirar un taco, la pelota le pegó a Elías Gómez y se metió.

Vélez no se descontroló. Siguió buscando el gol, a veces bien, con toques cortos para ahorrar energías, y por momentos sin precisión, con centros largos que se perdieron detrás del arco.

En el final pasó de todo. De otro córner, y en contra, llegó el 2-0: centro cerrado de Herrera, Santos quiso despejar y la metió adentro. Enseguida descontó Montoro tras gran pase de Baeza. Los seis minutos adicionados no le alcanzaron a Vélez para rescatar un punto.


POSICIONES - GRUPO H - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Vélez 6 3 2 0 1 7 3 +4
2 San Antonio Bulo Bulo (Bolivia) 6 3 2 0 1 5 5 0
3 Peñarol (Uruguay) 4 3 1 1 1 3 2 +1
4 Olimpia (Paraguay) 1 3 0 1 2 2 7 -5
El otro resultado de la Fecha 3:
Olimpia 0 - Peñarol 0

Estudiantes 1 - Botafogo 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

LA VICTORIA LO DEJA BIEN PARADO EN SU GRUPO
Estudiantes se recuperó y bajó al defensor del título
Un insólito error del arquero de Botafogo hizo festejar a el Pincha
Estudiantes dejó atrás la derrota ante la Universidad de Chile, le ganó al vigente campeón Botafogo y consiguió algo de aire en el Grupo A de la Copa Libertadores. Los tres puntos que obtuvo gracias al gol de Guido Carrillo le permiten afianzarse en el segundo puesto cuando se le vendrán, a priori, los dos partidos más difíciles: visitará a la U. de Chile el 7 de mayo y la semana siguiente irá a Brasil antes de cerrar como local de Carabobo (27/5).

El Pincha dominó a su rival durante el primer tiempo, pero fue gracias a un grosero error de John Víctor que se puso en ventaja. Carrillo disparo de afuera del área y su remate no llevaba peligro, pero el arquero calculó mal y la pelota se le escurrió entre las manos cuando iban 38’ de juego.

En el complemento mejoró Botafogo, que tuvo el empate con un remate de Jefferson Savarino al travesaño. Después, las manos de Matías Mansilla sostuvieron el triunfo de Estudiantes, que cerrará la fase regular del Torneo Apertura ante Tigre y Argentinos antes del viaje a Chile.


POSICIONES - GRUPO A - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Universidad de Chile (Chile) 7 3 2 1 0 4 2 +2
2 Estudiantes 6 3 2 0 1 4 2 +2
3 Botafogo (Brasil) 3 3 1 0 2 2 2 0
4 Carabobo (Venezuela) 1 3 0 1 2 1 5 -4
El otro resultado de la Fecha 3:
Carabobo 1 - Universidad de Chile 1

miércoles, 23 de abril de 2025

Colo-Colo 1 - Racing 1 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

LA ACADEMIA LO PERDÍA POR UN GOL DE CEPEDA, A LOS 10 MINUTOS DEL PRIMER TIEMPO
Por los cambios y su amor propio Racing rescató un empate que cotiza fuerte ante Colo-Colo sobre la hora
Perdía desde los nueve minutos y le faltaba lucidez para desordenar al equipo chileno. Costas acertó con las variantes y el punto le da respiro.
El punto que consigue del otro lado de la Cordillera es valioso por la coyuntura. Racing venía de una caída pesada en su propia cancha ante Bucaramanga y no daba la talla en Santiago de Chile. Sin embargo, los cambios de Gustavo Costas y el amor propio confluyeron en un gol que la pequeña delegación de dirigentes gritó con furia en ese Monumental vacío, producto de la sanción que recibió Colo-Colo por la muerte de dos hinchas en las adyacencias del estadio. Y la vuelta hasta Avellaneda tendrá un alivio en el equipaje justo cuando se jugará el boleto a los playoffs domésticos ante Defensa y Justicia, el lunes en Florencio Varela.

La ausencia de Nardoni en la mitad de la cancha es un problema recurrente para Costas. El despliegue del volante de 22 años, esa energía que tiene a la hora de recuperar la pelota y pisar el área, es un atributo que extraña el equipo. Y el mediocampo que presentó el técnico en la primera etapa estuvo lejos de ser combativo. Zaracho estuvo lejos de compensar en una zona en la que se requiere músculo. Es cierto que no tiene las características de recuperador, pero tenía que cumplir esa función. Tampoco Almendra es un dotado físicamente. Lo suyo pasa por armar el juego.

En este contexto, Racing se vio superado en un sector neurálgico. Y Colo-Colo, ordenado, intenso, ganó las divididas. Entonces, encontró el gol muy rápido. A partir de una pelota parada, y un rechazo de la defensa celeste y blanca, llegó el zurdazo inapelable de Cepeda. Su disparo violento, rasante, se clavó en un rincón, lejos del alcance del número uno de la Academia.

Racing tuvo pocas situaciones para inquietar a Brayan Cortés. Cuando apenas se habían superado los sesenta segundos, Zaracho resolvió mal. Eligió cabecear muy débil a las manos del arquero chileno cuando tenía tiempo para el control y el remate franco. Después, ya en desventaja, encontró una réplica en la que Maxi Salas habilitó a Adrián Martínez y el disparo de Maravilla halló una buena respuesta de Cortés, que manoteó por encima del travesaño.

En ese 3-4-3 que pergeñó Costas faltó mayor convicción de los laterales para pasar al ataque. Lo hizo Gastón Martirena con más empuje que claridad. Faltó juego y los pases largos desde el fondo fueron muy inexactos. En este contexto, ganaron los centrales de Colo-Colo, que se manejó mejor en el mediocampo con Vidal y Pavez, dos experimentados.

La expectativa estaba enfocada en el banco de Racing. Se intuían modificaciones para el segundo tiempo, pero Costas insistió con el mismo equipo hasta el primer cuarto de hora. Entonces, salió Zaracho, que pedía cambio desde la etapa inicial. En su lugar ingresó Solari, un velocista. Le faltaba más claridad que vértigo a la Academia.

En este contexto, más allá de que se había mostrado una actitud más agresiva, Racing siguió siendo deficitario desde el juego. Y con Colo-Colo agrupado, agazapado para lastimar de contra, todo se le hizo cuesta arriba al conjunto argentino. Jorge Almirón, en tanto, refrescó el medio con el ingreso del joven Pizarro por el veterano Vidal.

Faltaba lucidez en Racing. Entonces, Costas recurrió a Barrios y Vietto en lugar de Martirena y Nacho Rodríguez. Y enseguida, desbordó Rojas, cabeceó Vietto y Cortés controló con seguridad.

El partido se hizo de ida y vuelta. Costas volvió a meter mano en la formación, prescindió de Salas y mandó a la cancha a Balboa. Soltó a Rojas y apostó al doble “9”.

Y aun sin un gran rendimiento, lo acorraló a Colo-Colo. Fue clave Solari para rescatar una pelota que se perdía en el lateral. Y de ese saque de costado ejecutado por Colombo, peinó Martínez, la aguantó Balboa y un pase de Maravilla encontró a Barrios de frente al arco que sacudió de zurda para el 1 a 1.

En el final, Racing lo buscó, pero se expuso. Cuando falló Arias, García Basso salvó ante Javier Correa. Y siempre estuvo firme Sosa. Para volver a Buenos Aires entero en la Libertadores y enfocarse en el Torneo Apertura a bordo de un empate que cotiza fuerte.


POSICIONES - GRUPO E - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Atlético Bucaramanga (Colombia) 5 3 1 2 0 6 5 +1
2 Racing 4 3 1 1 1 5 3 +2
3 Colo-Colo (Chile) (*) 2 2 0 2 0 4 4 0
4 Fortaleza (Brasil) (*) 1 2 0 1 1 1 4 -3
El otro resultado de la Fecha 3:
Atlético Bucaramanga 1 - Fortaleza 1
(*) Partido Suspendido

Alianza Lima 3 - Talleres 2 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EN UN PARTIDAZO, LA T REMONTÓ UN 0-2 PERO LO PERDIÓ EN LA ÚLTIMA JUGADA
Alianza le dio otro golpe a Talleres con Guerrero y Barcos, dos “viejitos piolas”
Los goleadores del equipo peruano tienen 41 años. La derrota dejó muy complicados a los cordobeses.
Talleres empezó a despedirse de la Copa Libertadores en Lima, donde cayó 3-2 con Alianza Lima en un partidazo, sumó su tercera derrota consecutiva y la clasificación a los octavos de final a esta altura resulta milagrosa. Está el último en el Grupo D y necesita ganar los próximos tres encuentros para cambiar la historia. La T perdía 2-0, lo empató, jugaba 11-10 y Alianza se lo ganó en el final. Los viejitos piolas de Pipo Gorosito le dieron la victoria al equipo peruano: 2 de Paolo Guerrero (41 años y 3 meses) y otro Hernán Barcos (41 años y 11 días), algo que nunca ocurrió en la historia de la Libertadores.

El ciclo del Cholo Pablo Guiñazú, tras la salida del Cacique Medina luego del debut en la Copa con São Paulo (0-1) en el Kempes, empezó bien con el triunfo por 2 a 0 ante Gimnasia. Pero de los siguientes cuatro partidos, perdió tres y apenas rescató un punto ante River en el Monumental.

El panorama se le complicó de entrada al equipo argentino. A los 10 minutos, tras un buen centro de Lavandeira desde la izquierda, Paolo Guerrero ganó de cabeza ante la floja marca de Navarro, la pelota quedó boyando en el área chica y el delantero de 41 años la tocó justo ante la salida de Herrera. Hubo revisión de VAR para definir si la pelota dio en la mano de Guerrero pero luego de un par de minutos convalidaron el gol.

Talleres trató de mejorar y llegar al empate con tenencia de la pelota, pero casi no pudo lastimar en el área rival. En cambio, Alianza Lima fue más punzante. A los 22 minutos, tras una gran jugada colectiva, Guerrero definió casi desde el punto del penal y Herrera se lució con una gran tapada. El arquero volvió a mostrar seguridad en el final de la etapa cuando contuvo otro remate. La primera etapa terminó caliente entre varios jugadores, que cruzaron insultos y algunos empujones antes de irse a los vestuarios.

En la etapa final la T se adelantó un poco más, tuvo alguna situación, pero cada vez que atacaba el equipo peruano el segundo gol estaba latente. Salvó Herrera en el arranque, pero después no pudo detener un remate de Guerrero, tras varios rebotes, que se transformó en el segundo de Alianza Lima.

Jugado por jugado, Talleres siguió buscando y a los 17 minutos descontó con un penal de Girotti, tras una clara falta de Noriega sobre Ortegoza. Tras zafar de un penal en contra porque antes hubo una posición adelantada, Girotti empató con un gran cabezazo a los 24 minutos tras un mejor centro desde la izquierda de Riveros.

Con la expulsión de Zambrano Talleres redobló la apuesta y fue por la hazaña. Estuvo cerca, con un toque final de Girotti que se fue desviado y con un remate en el travesaño de Palacios invalidado por una posición adelantada. Tuvo otra actitud la T en la parte final y no mereció ese desenlace.

Con uno menos, Alianza Lima no se resignó a perder dos puntos y en la última jugada lo ganó: centro de la Lavandeira, sobró Fernández, Barcos la bajó de pecho con una tranquilidad enorme y definió con toda la experiencia de un goleador histórico.


POSICIONES - GRUPO D - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 São Paulo (Brasil) 7 3 2 1 0 5 2 +3
2 Libertad (Paraguay) 6 3 2 0 1 3 2 +1
3 Alianza Lima (Perú) 4 3 1 1 1 5 5 0
4 Talleres 0 3 0 0 3 2 6 -4
El otro resultado de la Fecha 3:
Libertad 0 - São Paulo 2

viernes, 11 de abril de 2025

Racing 1 - Atlético Bucaramanga 2 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

ATLÉTICO BUCARAMANGA LO GANÓ CON DOS GOLES ARGENTINOS
Racing dio un paso en falso en un Cilindro vacío
La Academia había bailado a Fortaleza, en el partido que se presumía más difícil, y anoche cayó de local ante el, a priori, rival más débil del grupo. Luciano Pons y Fabián Sambueza, los goles.
Racing es así, con Gustavo Costas de entrenador o con cualquiera. La Academia es capaz de golear 3-0 a Fortaleza en Brasil, en lo que se presumía que era el partido más difícil del grupo, y también de caer de local 2-1 frente a Atlético Bucaramanga, en el que se preveía como el rival más fácil. Ahora, los de Avellaneda tendrán que trabajar hasta el final de la fase inicial. El próximo rival, el 22 de este mes, Colo-Colo en Chile, donde anoche hubo graves incidentes.

Fue deslucida la primera parte de Racing, que jugó sin el ímpetu con el que acostumbra. Tal vez el cansancio del cargado semestre se empezó a sentir porque la Academia en ningún momento pudo arrollar al interesante Atlético Bucaramanga de Colombia, que mostró buenas cosas a la hora de manejar la pelota, más allá de que careció de profundidad. Un dato no menor: la visita terminó la etapa inicial con una tenencia de 57%.

Lució vacío y frío el Cilindro por la sanción impuesta por Conmebol tras el recibimiento con pirotecnia antes del duelo contra Corinthians por semifinales de la Copa Sudamericana del año pasado. Y a los dirigidos por Gustavo Costas le faltó el empuje de los hinchas, tal como le pasó a River el martes pasado contra Barcelona de Ecuador. La sensación es que los colombianos no hubiesen manejado con tanta tranquilidad la pelota con las tribunas repletas.

La ausencia de Juan Ignacio Nardoni, un volante que pide Selección, se sintió. Costas optó por poner en el mediocampo a Santiago Sosa y de líbero a Nazareno Colombo. Y perdió pierna Racing porque el ex River tiene un recorrido distinto al que hace el ex Unión, a quien se observó en la tribuna con el mate a punto. Por eso el local no presionó y Atlético Bucaramanga contó con espacios y tiempos para mover el balón.

Igual, la Academia es un equipo temible aún cuando no brilla. Los goles se le caen; las situaciones también. En esa etapa inicial deslucida contó con varias oportunidades para abrir el marcador. Fue buena la actuación del arquero Aldair Quintana, que le ahogó los festejos a Martirena, a Maravilla Martínez, a Salas y a Almendra.

La posesión de los colombianos fue armoniosa y algo de peligro generó. Las más claras fueron con disparos lejanos de Fabián Sambueza -jugó con demasiadas libertades- y de Frank Castañeda, que fueron bien resueltos por Gabriel Arias, quien saltó a la cancha infiltrado por una fractura costal.

Costas en el entretiempo buscó corregir lo que era evidente y mandó a la cancha al mediocampista Martín Barrios por Colombo. Pasó Sosa a jugar de líbero. Y los primeros minutos fueron esperanzadores porque el local se plantó con otra actitud. Quintana le tapó una imposible a Maravilla.

Y llegó la desatención, propia del partido que disputó Racing. Todos los futbolistas se quedaron parados y mirando tras una falta en la mitad de la cancha y la rápida salida de los colombianos tuvo su fruto. Un centro pasado al segundo palo de Kevin Londoño encontró en soledad a Luciano Pons y el ex Banfield anotó de cabeza. Fue pobre la cobertura de Agustín García Basso y mala la respuesta de Arias.

El golpe fue duro y se sintió en el vacío Cilindro. Casi no se escucharon indicaciones de Costas y el banco de suplentes y diez minutos más tarde la visita anotó el segundo después de otro error defensivo. Barrios no pudo despejar con la cabeza y Sambueza coronó una linda contra con un disparo cruzado.

Siguió aturdido Racing, ya consciente de que el duelo se le escapaba. No pudieron imponerse en el cuerpo a cuerpo Maravilla y Salas. Es posible que el cansancio también les haya pesado.

El descuento de Barrios poco sirvió. Y Atlético Bucaramanga, el más débil, ganó de visitante por primera vez en su historia en la Libertadores.


POSICIONES - GRUPO E - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Atlético Bucaramanga (Colombia) 4 2 1 1 0 5 4 +1
2 Racing 3 2 1 0 1 4 2 +2
3 Colo-Colo (Chile) 1 1 0 1 0 3 3 0
4 Fortaleza (Brasil) 0 1 0 0 1 0 3 -3
El otro partido de la Fecha 2 fue suspendido:
Colo-Colo 0 - Fortaleza 0

miércoles, 9 de abril de 2025

River 0 - Barcelona 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

VOLVIÓ A SUFRIR LA FALTA DE GOL Y EMPATÓ EN EL SILENCIO DE UN MONUMENTAL VACÍO
A River le faltó el público y el gol para superar al defensivo Barcelona
Castigado por la Conmebol, el equipo extrañó el habitual apoyo de 86 mil hinchas. Tuvo siempre la pelota pero tomó malas decisiones en los últimos metros y hasta desperdició un penal.
El contexto era particular. Recordaba a los tiempos de la pandemia del coronavirus. El fútbol sin público en las tribunas no parece fútbol. Le falta un condimento. No tiene el mismo sabor. Pero las circunstancias así lo hicieron. Por la sanción de la Conmebol, debido a la utilización de la pirotecnia en la semifinal del año pasado con Atlético Mineiro, River debió jugar su primer encuentro como local en esta edición de la Copa Libertadores sin hinchas y no pudo vencer a Barcelona de Guayaquil. Con el 0 a 0, los dos quedaron como líderes del Grupo B. Y los ecuatorianos celebraron el punto de oro que se llevaron. Al final no hubo aplausos ni silbidos ni cánticos. No se pudo saber cómo se hubieran ido los riverplatenses.

Al Monumental le faltó la pasión de las 86 mil personas que habitualmente van al estadio. La ausencia de la gente repercutió en el marco, ya que por momentos pareció un entrenamiento televisado y se escuchaban los gritos de los jugadores, el ruido del impacto de la pelota o las indicaciones, y también en el empuje que necesitó River para convertir el gol del triunfo.

Eso sí, el desarrollo fue similar a otras veces. River manejó la pelota la mayor parte del tiempo, atacó mucho y su rival se replegó y apostó a algún contraataque. Pero, como le viene pasando en la mayoría de los encuentros, le cuesta convertir. Y en esa cuestión hay que marcar el escaso peso de sus delanteros en el área. No tiene gol River. Y lo poco bueno que construyó se diluyó en los últimos metros. Ya sea por una falla en el último pase, por malas definiciones o por el arquero de Barcelona, José Contreras, con el que el conjunto local chocó una y otra vez.

River pudo haberse puesto en ventaja rápidamente y quizás el partido hubiera sido otro, pero el guardameta venezolano le atajó un penal a Driussi a los cinco minutos. Así, enmendó su propio error ya que él le había cometido penal al Gordo después de que se le escapara la pelota.

El ex delantero del Austin de la MLS agarró inmediatamente la pelota y buscó meter el primer gol desde su regreso, pero falló, como le había pasado a Miguel Borja en dos oportunidades recientes. Es llamativo que, teniendo al jugador que desde los doce pasos sentenció la victoria a Francia en Qatar que le dio la tercera copa del mundo a la Selección Argentina -y que tiene una alta efectividad- no patee los penales. ¿Habrá sido esta vez porque no estaba al ciento por ciento tras volver de una lesión?

Driussi intentó también llenarse de confianza, pero la atajada de Contreras le provocó el efecto contrario, a tal punto que el arquero le sacó después un mano a mano y se cayó ya que empezó a estar errático. Colidio tampoco pudo con el venezolano pero más por su impericia a la hora de definir. Y hasta llegó Montiel a posición de gol, tras una habilitación de Mastantuono pero otra vez Contreras evitó la caída de su arco, como pasó también al sacarle un remate a Meza.

Al equipo del excéntrico y fashionista Segundo Castillo, quien salió a la cancha con esmoquin rosa, le costó hacer pie y eso que aparentemente es el mejor rival que tiene River en la fase de grupos. Así y todo, Barcelona, líder en su liga, resistió, se llevó un puntazo y si hubiese aprovechado un error de Paulo Díaz en el segundo tiempo hasta habría sorprendido.

River se topó de nuevo con Contreras en el complemento, aunque con menos frecuencia. El arquero le sacó un remate a Driussi y un cabezazo y un tiro libre a Mastantuono. Y después River tomó malas decisiones en los metros finales.

Gallardo tardó en hacer los cambios y los que entraron no rindieron. Se caía de maduro el ingreso de Borja pero el Colibrí sigue fuera de sintonía. Tampoco contó con chances claras. River se fue cayendo y en la última parte no generó situaciones. Ya no chocaba con Contreras, sino contra la defensa de Barcelona y también consigo mismo, como le viene pasando desde hace tiempo.


POSICIONES - GRUPO B - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Barcelona (Ecuador) 4 2 1 1 0 1 0 +1
2 River 4 2 1 1 0 1 0 +1
3 Independiente del Valle (Ecuador) 3 2 1 0 1 1 1 0
4 Universitario (Perú) 0 2 0 0 2 0 2 -2
El otro resultado de la Fecha 2:
Independiente del Valle 1 - Universitario 0

Estudiantes 1 - Universidad de Chile 2 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EL PINCHA PERDIÓ LA CHANCE DE SUBIRSE A LA PUNTA DEL GRUPO A
La “U” de Chile le dio a Estudiantes un duro golpe antes del clásico
Lo abrió Piovi. Aránguiz, de penal, y Zaldivia lo dieron vuelta en cinco minutos. El domingo visita a Gimnasia.
En la previa, hubo un tumulto en las calles de La Plata entre hinchas argentinos y chilenos. La Policía tuvo que montar un retén para evitar que 500 barras visitantes ingresarán sin entradas a Uno. Había un clima áspero. Y en este contexto, Estudiantes no consiguió afirmarse en su propia casa. La U se lo dio vuelta muy rápido, lo sostuvo con su mérito defensivo y las falencias ofensivas de su rival, que perdió justo antes del tradicional duelo con Gimnasia, el domingo en el Bosque.

En apenas diez minutos, el partido tomó vuelo con tres goles. Estudiantes se puso en ventaja a partir de una pelota parada. De un tiro de esquina de José Sosa, llegó un rechazo que encontró a Ezequiel Piovi multiplicado. El volante remató, hubo un rebote que volvió a sus pies y metió un pase bárbaro para Santiago Ascacíbar, que pisó el área con convicción. Atoró Gabriel Castellón y el propio Piovi definió con categoría al segundo palo.

Las tribunas rugían en el amanecer del encuentro, pero se apagaron un instante después, cuando Ramiro Funes Mori barrió a Lucas Di Yorio y el paraguayo Derlis López cobró el penal que Charles Aránguiz canjeó por el empate.

Entonces, se produjo otro balón detenido. Un córner de Matías Sepúlveda que Guido Carrillo despejó con deficiencias, hubo un rebote de Di Yorio y Matías Zaldivia, con una pirueta en la puerta del área chica, la clavó en el arco de Matías Mansilla, que no atinó a salir.

La U de Chile lo dio vuelta en el medio de la incertidumbre de la última línea de Estudiantes. Y si no marcó el tercero fue producto de que Mansilla le puso el pecho a un bombazo de Di Yorio, que recibió de Fabián Hormazábal y encaró a espaldas de Funes Mori.

Estudiantes logró recuperar el control lentamente gracias al manejo de José Sosa y el impulso de sus mediocampistas centrales. El Príncipe armó una pared con Piovi y Tiago Palacios no pudo aprovechar un pase sensacional del ex enganche de Bayern Múnich, Napoli, Atlético de Madrid y Milan, entre otros gigantes europeos.

En el segundo tiempo, como Estudiantes no lograba profundizar, Eduardo Domínguez movió el banco. Primero, salió Sosa; después, Piovi. Los dos tuvieron un buen rendimiento, pero el técnico buscó más dinámica y velocidad con Facundo Farías y Edwuin Cetré. La U se apoyó en el juego de sus volantes y en pequeñas demoras con complicidad de un referí al que le tomaron la mano. Casi marca el tercero con un tiro libre de Sepúlveda que Mansilla tapó con esfuerzo.

El partido le dio lugar al ingreso de Javier Altamirano en la U, ex volante pincha, tristemente célebre por la convulsión que sufrió en marzo del año pasado contra Boca.

En el final, Castellón tapó un disparo de Palacios. Fue parte del empuje de Estudiantes, que dependió demasiado de los desbordes de Cetré, pero no jugó nada bien, cayó en La Plata y ahora buscará revancha en el clásico de las diagonales.


POSICIONES - GRUPO A - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Universidad de Chile (Chile) 6 2 2 0 0 3 1 +2
2 Estudiantes 3 2 1 0 1 3 2 +1
3 Botafogo (Brasil) 3 2 1 0 1 2 1 +1
4 Carabobo (Venezuela) 0 2 0 0 2 0 4 -4
El otro resultado de la Fecha 2:
Botafogo 2 - Carabobo 0

Libertad 2 - Talleres 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EL CONJUNTO QUE TIENE COMO INTERINO AL CHOLO GUIÑAZÚ SIGUE HUNDIDO EN EL ÚLTIMO PUESTO
Libertad profundizó la crisis de un Talleres que mereció más
El equipo paraguayo ganó y el cordobés no sumó en dos partidos.
Libertad potenció la crisis de Talleres. El equipo paraguayo, que venía de vencer en la fecha inaugural de la Copa Libertadores a Alianza Lima y que luego se había impuesto en el clásico de su país ante Cerro Porteño, fue pura eficacia y marcha con el puntaje ideal. Venció por 2 a 0 al conjunto cordobés que, a pesar de sus buenas intenciones y del envión que le había dado la victoria ante Gimnasia, volvió a perder y complicó su clasificación a los octavos de final.

Talleres tuvo la actitud para ir a buscar desde el arranque la victoria, una necesidad después de la derrota de la primera fecha ante San Pablo como local. Se plantó con sus diez jugadores de campo en el terreno rival, con Ulises Ortegoza como el punto de partida de cada una de sus jugadas de ataque y con el talentoso Emanuel Reynoso, desequilibrante por la derecha, como su carta más peligrosa.

Sin embargo, nunca a lo largo de los primeros 45 minutos logró quebrar la resistencia de Libertad que se plantó con dos líneas de cuatro defensoras bien juntas y justificó por qué es el equipo con menos goles recibidos en el campeonato paraguayo. La más clara la tuvo Ortegoza con un potente remate de media distancia que se estrelló contra el travesaño.

Al local, en cambio, le bastó con un único disparo al arco para ponerse en ventaja. El 1-0 llegó a los 11 minutos de juego después de una jugada preparada que definió Iván Franco. De tiro libre, Iván Ramírez lo encontró libre en la izquierda a Lorenzo Melgarejo cuando todos miraban al área, el volante la jugó al medio donde estaba Franco para anticiparse a la salida de Guido Herrera y abrir el marcador. En la primera instancia el tanto fue anulado por un fuera de juego, pero la intervención de los jueces del VAR permitió convalidarlo.

El comienzo del complemento fue una continuación de lo visto en la primera parte. La posesión de la pelota y las ocasiones de gol fueron para Talleres, pero pecó de ineficaz nuevamente y lo pagó caro.

A los 9 minutos Nahuel Bustos, volcado en la izquierda en la posición de extremo en el 4-3-3 que planteó Guiñazú, recibió la pelota y sacó un violento remate que obligó a una gran atajada de Rodrigo Morinigo. La pelota se le metía en el ángulo al arquero y esa acción le hubiera dado otro aire al perdedor, que hacía rato no pateaba al arco. Pero tres minutos después recibió un duro golpe: en la segunda jugada de peligro, Libertad llegó al segundo tanto. Adrián Alcaraz, que había ingresado unos minutos antes, se escapó en velocidad por la izquierda y de contragolpe marcó el gol en la primera que tocó.

Talleres no se desconectó del partido y tuvo sus ocasiones para descontar e ilusionarse con una remontada, pero falló una y otra vez de cara al arco rival. Una de las más claras fue de Gastón Benavidez, el lateral derecho que apareció libre por ese sector cuando la jugada venía por el lado opuesto y desvió su remate. Luego Federico Girotti se lo perdió de cabeza. Y Camilo Portilla lo tuvo con un remate de media distancia. Pero nada alteró el resultado final.


POSICIONES - GRUPO D - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Libertad (Paraguay) 6 2 2 0 0 3 0 +3
2 São Paulo (Brasil) 4 2 1 1 0 3 2 +1
3 Alianza Lima (Perú) 1 2 0 1 1 2 3 -1
4 Talleres 0 2 0 0 2 0 3 -3
El otro resultado de la Fecha 2:
São Paulo 2 - Alianza Lima 2

viernes, 4 de abril de 2025

Central Córdoba (SdE) 0 - Liga de Quito 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

FUE 0-0 EN EL ESTADIO MADRE DE CIUDADES
En una noche santiagueña inolvidable, Central Córdoba empató
Fue el debut del conjunto argentino en el máximo torneo continental. Y mereció algo más que Liga.
El 3 de abril de 2025 quedará como un día inolvidable para los santiagueños, los hinchas de Central Córdoba y el entrenador Omar de Felippe. Fue el debut en la Copa Libertadores del club tras 105 años de historia (en junio cumplirá 106) con un empate sin goles ante Liga Deportiva Universitaria. Por lo dicho, el resultado es lo menos importante, aunque una victoria hubiese sido lo más justo y una alegría completa. El Madre de Ciudades tuvo un marco para la ocasión y también para el emotivo reconocimiento al técnico ex combatiente de Malvinas, clase 1962, que ayer mismo cumplió 63 años.

Si bien De Felippe ya había dirigido partidos de la Libertadores con el Emelec ecuatoriano en las ediciones de 2015 y 2016, fue el primer encuentro con un equipo argentino. Tenía 20 años recién cumplidos cuando estaba haciendo el servicio militar obligatorio y la decisión alocada de la última dictadura lo llevó a ser uno de los soldados combatientes. Cuarenta y tres años después, ahora como fecha patria cada 2 de abril para conmemorar el día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, el presente le sonríe y así dirigió en la máxima competencia continental. Impensado hace menos de un año para él y el equipo, aunque un objetivo logrado tras ganar la Copa Argentina.

Sabe De Felippe que no le tocó una zona sencilla. Además de ir a la altura de Quito deberá visitar a Flamengo en Río de Janeiro y Deportivo Táchira en San Cristóbal. En Santiago del Estero tiene que sumar puntos, hacer valer la localía y así salió a jugar. Fue más que su rival, Angulo estuvo muy activo y mereció irse en ventaja en el primer tiempo. Hubo un penal de Quintero, el VAR advirtió, el árbitro Leodán González revisó y no consideró que la mano fue intencional. Central Córdoba fue perjudicado, como tantas otras veces beneficiado en el torneo local por el peso fuerte que tiene Pablo Toviggino, un dirigente que llegó desde allí a las altas esferas de la AFA.

En la parte final mantuvo la superioridad el local y a los 15 minutos ya había tenido tres chances claras de gol, la última con un toque de Angulo por arriba de Valle que Quintero salvó en la línea. Dos minutos antes Gonzalo Valle había evitado la caída de su arco ganándole un mano a mano a Heredia. Valle, a los 27 minutos, le ahogó el grito otra vez a Heredia y enseguida se retiró lesionado y en su lugar ingresó Alexis Villa, quien debutó en Liga.

En el tramo final del encuentro, en especial tras la salida de Angulo, Central Córdoba ya no tuvo la fuerza suficiente como para ganar el partido. La actuación del Liga de Pablo Sánchez fue muy pobre, pero sabe que un punto de visitante sirve porque en Quito puede marcar una diferencia.


POSICIONES - GRUPO C - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Flamengo (Brasil) 3 1 1 0 0 1 0 +1
2 Central Córdoba (SdE) 1 1 0 1 0 0 0 0
3 Liga de Quito (Ecuador) 1 1 0 1 0 0 0 0
4 Deportivo Táchira (Venezuela) 0 1 0 0 1 0 1 -1
El otro resultado de la Fecha 1:
Deportivo Táchira 0 - Flamengo 1

jueves, 3 de abril de 2025

Talleres 0 - São Paulo 1 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EN EL KEMPES, LA “T” SE QUEDÓ SIN NADA EN UN PARTIDO MUY PAREJO
Talleres recibió un mazazo inicial en Córdoba
São Paulo lo derrotó 1 a 0 con gol de Alisson y sigue en racha negativa.
No logra enderezar el rumbo Talleres de Córdoba. Los problemas que el equipo del Cacique Medina muestra fecha tras fecha en el Torneo Apertura, en el que apenas consiguió ganar uno de sus once partidos, los trasladó al debut de anoche ante São Paulo por la Copa Libertadores. Lució colmado el estadio Mario Alberto Kempes, pero la ilusión de los hinchas chocó contra la falta de fútbol de su equipo, que arrancó la Copa con una derrota por 1 a 0.

Manejó la pelota la “T” durante el primer tiempo, pero nunca durante los primeros 45 minutos logró romper la muralla defensiva que le propuso su rival, plantado con un 4-4-2 en su campo y paciente para esperar su momento. Talleres apenas se aproximó a Rafael con un remate de media distancia de Camilo Portilla, que el arquero contuvo sin inconvenientes, mientras que São Paulo tuvo una única ocasión que Jonathan Calleri convirtió en gol, luego anulado por fuera de juego a instancias del VAR.

Las emociones estaban reservadas para el complemento. Ya sin el brasileño Rick, lesionado, Talleres tuvo otro peso ofensivo. La velocidad de Sebastián Palacios y Valentín Depietri más la presencia de un “9” de mayor movilidad como Girotti, todos ellos ingresados desde el banco, hicieron crecer las opciones del equipo cordobés. Sin embargo, los minutos pasaban y se mantenía el cero. Y el partido entró en el terreno del “gol gana”. Ese gol lo hizo Alisson, quien lo fue a festejar con Luis Zubeldía.

En el final llovieron centros al área de São Paulo y hubo un remate en el travesaño. Pero fue puro ímpetu y la Libertadores empezó con derrota para Talleres.


POSICIONES - GRUPO D - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Libertad (Paraguay) 3 1 1 0 0 1 0 +1
2 São Paulo (Brasil) 3 1 1 0 0 1 0 +1
3 Alianza Lima (Perú) 0 1 0 0 1 0 1 -1
4 Talleres 0 1 0 0 1 0 1 -1
El otro resultado de la Fecha 1:
Alianza Lima 0 - Libertad 1

Universitario 0 - River 1 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

LA CREMA LLEVABA 20 TRIUNFOS AL HILO COMO LOCAL
River se sacó de encima las dudas y dio un primer paso firme en la Copa gracias a Paulo Díaz y Armani
Jugó mejor en el primer tiempo y el chileno anotó el gol que fue decisivo ante Universitario, en Lima. Luego aguantó la presión del local y el arquero apareció cuando lo pelotearon.
El debut en la Copa Libertadores mostró a un River diferente al del torneo local. Con un juego mucho más fluido y una mayor agresividad, superó 1 a 0 como visitante a Universitario, al que le cortó una racha de 20 triunfos consecutivos y un invicto de 37 partidos en el Monumental de Lima, escenario en el que había perdido la final del máximo torneo continental con Flamengo en 2019.

Marcelo Gallardo había pedido una vez más paciencia al dejarles unas palabras a los hinchas tras el 2-2 con Rosario Central. Y si bien ellos siempre creen en el Muñeco, necesitaban una prueba de ese mensaje divino. Es que su River tuvo un flojo arranque de año y la impaciencia creció en la tribuna.

Pero el Muñeco sabía de lo que hablaba. Y en Lima lo dejó en claro. En un nuevo debut en su torneo favorito, el técnico movió piezas y River encajó. Sacó a Miguel Borja, quien arrastraba una sequía importante con el gol y flojos desempeños, puso un “9” con menos referencia como Driussi, regresó Facundo Colidio y puso de titular a Kevin Castaño, que intentó juntarse con Mastantuono.

Con un 4-3-3 dinámico, River por fin fluyó. El pibe de 17 años arrancó en la derecha y quizá no se soltó tanto como en los últimos partidos. Pero por momentos armó un buen tandem con Castaño, al que a veces se sumaba Fabricio Bustos para triangular. Del otro lado estaba Colidio, quien habitualmente no rinde cuando lo estacionan en una banda, pero el ex Tigre se movió bastante y se cerró para quedar de frente al arco y permitir las llegadas de Meza y de Acuña por ese sector.

La presencia de Castaño en el equipo le dio otra configuración al mediocampo. El colombiano jugó e hizo jugar al resto. Y cuando tuvo que meter no se achicó. Entonces Enzo Pérez no se sintió tan solo y el mendocino hasta se animó a adelantarse para presionar y recuperar alto.

River tuvo muchas más movilidad y mejor circulación de pelota. Cuando ya ganaba 1 a 0, hubo una jugada que fue una muestra de ello. Dio 15 pases fructíferos para armar una jugada colectiva, de derecha a izquierda, que culminó con un centro de Marcos Acuña y el cabezazo de Colidio que se fue apenas por arriba.

Colidio también fue protagonista de otras jugadas de ataque de River. Primero con un zurdazo que le sacó el arquero uruguayo Sebastián Britos y luego en la del gol de Paulo Díaz, que llegó tras un córner de Mastantuono, la peinó Meza y el rubio llegó a puntear la pelota luego de no poder definir para que el chileno la mandara a la red.

En el segundo tiempo, River sintió el desgaste y perdió la pelota. Pero no se cayó. Se puso el overol y apareció el despliegue. A su vez, Gallardo entendió que el partido pedía otra cosa y -lo que no hizo en aquella final de 2019 ante Flamengo, de lo que tanto se habló- armó un 4-4-2 simétrico, con Simón a la derecha, Meza a la izquierda y el “doble cinco” entre Castaño y Pérez. Salieron Mastatuono y Driussi y con el ingreso de Borja quedaron Colidio y el colombiano arriba. Y terminó con tres centrales cuando entró Pezzella.

Otra cuestión que no fue menor es que River no se dejó llevar puesto. Universitario intentó ensuciar el juego y lo puso áspero pero el equipo del Muñeco no se quedó atrás. Las estadísticas de las infracciones lo demuestran: hubo 14 del equipo local y 17 del Millonario. Además, fue compacto y no se complicó en defensa, ya que cuando tuvo que sacar larga la pelota lo hizo. El chileno Díaz fue el puntal. Y si bien el conjunto peruano inquietó poco a River, al hacerlo apareció Armani, como en sus mejores noches de Copa.

Por lo hecho en el primer tiempo, River pudo haber aumentado el marcador para no sufrir en el complemento, pero igualmente sacó adelante el partido y se trajo tres puntos de oro de Perú. No sólo para arrancar con el pie derecho en la Libertadores, el sueño y el objetivo de siempre, sino también para generar confianza y calmar a los hinchas. Si sigue jugando como lo hizo en Lima, aun con las cuestiones que le faltan pulir, va a ganar más de lo que va a peder y todo fluirá mejor.


POSICIONES - GRUPO B - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Barcelona (Ecuador) 3 1 1 0 0 1 0 +1
2 River 3 1 1 0 0 1 0 +1
3 Independiente del Valle (Ecuador) 0 1 0 0 1 0 1 -1
4 Universitario (Perú) 0 1 0 0 1 0 1 -1
El otro resultado de la Fecha 1:
Barcelona 1 - Independiente del Valle 0

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal